Festeja Astudillo que la pobreza extrema haya bajado un punto porcentual, según el Coneval

El gobernador Héctor Astudillo Flores destacó que en los últimos dos años, 50 mil guerrerenses pasaron de una pobreza extrema a una pobreza moderada, de acuerdo con la evaluación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) presentada el miércoles.
El informe del Coneval reportó que 2 millones 315 mil 400 guerrerenses que equivalen al 64.4 por ciento de la población del estado viven en pobreza. En la evaluación de 2014 era el 65.2 por ciento. La baja es de menos de un punto porcentual.
En conferencia de prensa en las oficinas de la Promotora Turística (Protur), el gobernador y el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno federal (Sedesol) Armando Soto Díaz, atribuyeron los resultados favorables para Guerrero a la Estrategia Nacional de Inclusión Social que impulsó el actual secretario de Hacienda y presidenciable del PRI para las elecciones de 2018, José Antonio Meade a su paso por la Sedesol. El gobernador ponderó que dicha estrategia se lanzó en la entidad y gracias a ella se identificaron y se cruzaron todas las políticas públicas “y ahora se ven los resultados”.
En su intervención, el gobernador señaló que “una conclusión” del informe presentado por el Coneval es que “Guerrero ya no está entre los tres estados mas pobres del país. Una conclusión muy importante porque rompemos con esa circunstancia que durante tantos años nos encapsuló como entre los tres estados más pobres, ya no estamos entre los tres estados más pobres”.
En las estadísticas presentadas por el delegado de la Sedesol mostró que disminuyó el número de personas que viven en pobreza extrema, que se refiere a los ciudadanos con mas de tres carencias…. de 24.5 por ciento pasó a 23 por ciento, lo que representa que 50 mil personas ascendieron a pobreza moderada.
Otro dato que destacaron es que en Guerrero no aumentó la pobreza extrema y la pobreza como ocurrió con otras entidades como Aguascalientes, Ciudad de México, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Campeche y Colima.
También destacaron que el porcentaje de la población con tres o más carencias es el menor registrado desde 2010.
Soto Díaz también ponderó que la entidad se colocó en primer lugar nacional en mejorar el acceso a la alimentación pues redujo el porcentaje de esta carencia 10.6 por ciento, pues del 38.5 por ciento que enfrentaban este problema en 2014 para 2016 fue de 27.8 por ciento lo que significa que “365 mil cien guerrerenses más se alimentan mejor, más sano y más variado”, lo que atribuyó a los mil 200 comedores comunitarios instalados en la entidad.
Otro logro de la entidad es que se mejoró el acceso a los servicios básicos (agua, drenaje y energía eléctrica) pues se redujo el porcentaje de las viviendas con esta carencia en 7.8 por ciento lo que representa que 253 mil personas mejoraron en sus viviendas.
También se redujo en un 5.9 por ciento la carencia en acceso a los servicios de salud.
En sus intervenciones el gobernador y el delgado de la Sedesol coincidieron en que Guerrero ya no está en la lista de los tres estados más pobres.
Recordaron que de que durante años la trilogía de los estados más pobres la encabezaron Guerrero, Oaxaca y Chiapas y “eso lo sabía hasta un niño de preescolar”.
“En Guerrero se logró sacar de la pobreza (extrema) a mas de 50 mil guerrerenses ese es el dato creo yo más importante” y que actualmente la entidad está en el nivel mínimo de carencias sociales (acceso a la vivienda, alimentación, seguridad social, servicios básicos, calidad de la vivienda), insistió Soto Díaz.
“Esa movilidad que se ha logrado con la estrategia es lo que se tiene que subrayar”, sostuvo el delegado de la Sedesol.
Luego, el gobernador abundó que “el logro de Guerrero es que disminuyó la pobreza extrema” y se movieron al rubro de pobreza moderada pues ya resolvieron una de las tres carencias que los ubicaban en pobreza extrema.
Aceptó que en la entidad hay “una pobreza muy marcada” pero que ya no está entre los tres estados mas pobres “que bueno que rompemos esa circunstancia que durante muchos años fue como una cápsula que nos mostro siempre, como decía Ruiz Massieu en el cabús del desarrollo y eso vale la pena que lo comentemos sin festejos sin celebraciones simplemente explicando los datos”.
“Parte de todo esto tiene mucha influencia el que haya existido como nunca en el estado de Guerrero una coordinación real con la federación sin duda eso ha ayudado mucho”.
El resultado del Coneval para Guerrero “no hay que subestimarlo, no hay que festejarlo pero tampoco hay que ignorarlo porque es bueno” y que en su gobierno “también trabajamos para mejorar esto”, señaló que en las actividades de inauguración de obras que realiza por el estado la mayoría son de acceso al agua potable.

Deuda impagable

Astudillo Flores reiteró que siguen las conversaciones con la Secretaría de Hacienda para resolver el adeudo del gobierno por las retenciones de impuestos no declaradas al fisco. Indicó que los esquemas de pago que ha propuesto la Secretaría de Hacienda “no nos dejan satisfechos”.
Añadió que entiende que son adeudos institucionales y que los mismos no se generaron en su administración y siguen en las pláticas para encontrar una salida.
Confió en que los adeudos del gobierno del estado con Hacienda no afecten los programas sociales. “El problema de Guerrero, además de la violencia, me refiero al problema financiero, es el no haber pagado el Impuesto sobre la Renta (ISR) durante varios años, nos lo quieren cobrar igual que el ISSSTE”.
Dijo que la estrategia del gobierno es negociar con Hacienda e ISSSTE porque de no hacerlo los cobros podrían ser mas drásticos.
“No ha terminado la ruta del entendimiento con Hacienda, espero que nos vean con ojos de querernos ayudar. No nos van a perdonar la deuda, algo va a ocurrir y yo estoy dispuesto a pagar no lo que realmente quieren cobrar porque es impagable lo que quieren cobrar”.
El gobierno adeuda 13 mil millones de pesos al gobierno federal por retenciones no enteradas a Hacienda.
Sobre el arranque del proceso electoral y si funcionarios de su administración se van separar para buscar cargos de elección popular, Astudillo Flores dijo que no le han manifestado aspiraciones ni él ha platicado con ellos sobre el tema. “No me lo han hecho saber ni yo se los he dicho. Nadie me ha hecho comentarios sobre sus aspiraciones”.
El gobernador acotó que si los candidatos a la presidencia de la República se definirán hasta febrero cuando concluyan las precampañas de los partidos “pues de ahí seguramente se va a venir la cascada de asuntos porque en las ortodoxias mexicanas y aquí abarco a todos sin duda. Primero es el uno después es el dos, entonces yo creo que el tema está muy claro de los tiempos”.
Estimó que será a fin de año cuando los aspirantes “irán pintando”.
Un reportero le preguntó sobre su presunto respaldo al diputado federal Ricardo Taja Ramírez como aspirante a la candidatura a alcalde de Acapulco y respondió que no tiene ningún compromiso “más que trabajar por Guerrero y por supuesto yo ¿qué influencia puedo tener?”.