Llegaron las listas nominales y ya fueron distribuidas a los 9 distritos electorales

 

Custodiadas por efectivos de la Policía Federal Preventiva, llegaron ayer a Guerrero las listas nominales de electores con fotografía que se utilizarán el próximo 2 de julio, cuando 2 millones 135 mil 114 guerrerenses podrán ejercer su derecho a votar, y de inmediato el listado fue distribuido ayer por la mañana a los nueve distritos electorales de la entidad.
Este domingo por la mañana recibieron las listas en las instalaciones del Consejo Local del Instituto Federal Electoral (IFE), el presidente del órgano en Guerrero, Luis Zamora Cobián, consejeros, funcionarios, los representantes de partido y el presidente estatal del PRD, Sebastián de la Rosa Peláez.
El notario público Emilio Ortiz Uribe dio fe de la llegada y distribución de las listas nominales a los nueve distritos electorales de la entidad, y Sandro Sanpablo Carranza fue el comisionado de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (RFE) para entregar las listas en Guerrero.
El director del RFE en la entidad, Alfredo Contreras Arzeta dio a conocer que las listas nominales “han sido impresas en papel seguridad, material cuyas características garantizan a la ciudadanía, partidos políticos y coaliciones la imposibilidad de reproducción, falsificación o alteración de estos documentos”.
Contreras Arzeta destacó que el vehículo que transportó los listados nominales vino acompañado de seguridad privada “y en cada límite territorial estatal, habiendo salido del Distrito Federal se contó con el apoyo de una patrulla de la PFP”.
Así se dio a conocer que en el distrito 01 con cabecera Pungarabato en la región de la Tierra Caliente el listado nominal se compone de 229 mil 441 ciudadanos; la lista nominal del distrito 02 con cabecera en Iguala se compone de 254 mil 695 ciudadanos; en el distrito 03 con cabecera en Zihuatanejo 229 mil 516 electores; para el distrito 04 de Acapulco 282 mil 532 electores; en el distrito 05 de Tlapa 209 mil 269 ciudadanos.
Para el distrito 06 de Chilapa 235 mil 71 ciudadanos; para el distrito 07 de Chilpancingo 237 mil 896 electores; para el distrito 08 de Ayutla 205 mil 103 ciudadanos y en el distrito 09 de Acapulco 251 mil 591 electores.
En total en Guerrero quedaron inscritos en el listado nominal dos millones 135 mil 114 guerrerenses, informó el presidente del IFE en la entidad, Luis Zamora Cobián quien agregó que la paquetería y material electoral arribará al estado el próximo 9 de junio.

Se instalarán 4 mil 176 casillas el 2 de julio en Guerrero, informa el IFE

 

El consejo local del Instituto Federal Electoral (IFE) en Guerrero informó que para la elección del 2 de julio se instalarán en las siete regiones de la entidad 4 mil 176 casillas; de las cuales 2 mil 100 son urbanas y 2 mil 376 se instalarán en la zona rural.
También dio a conocer que el próximo domingo llegará a esta ciudad la lista de electores con fotografía que quedará resguardada en unas instalaciones de ese órgano electoral.
Lo anterior fue informado en sesión por la vocalía de Organización Electoral y añadió que se han fijado 596 listados de ubicación de casillas e integración de sus mesas directivas en edificios y lugares públicos más concurridos de los nueve distritos electorales de Guerrero.
En la sesión el Registro Federal de Electores indicó que con corte al 15 de mayo se encuentran inscritos en el padrón electoral 2 millones 146 mil 138 electores y en la lista nominal existen 2 millones 135 mil 147 guerrerenses con posibilidad de votar.
El presidente del consejo local del IFE, Luis Zamora Cobián dijo que hasta el 19 de mayo se han aprobado seis solicitudes individuales y de 4 agrupaciones que quedaron acreditados como observadores electorales.
También dijo que en la dirección ejecutiva del Registro Federal de Electores se recibieron 7 millones 293 mil 976 de observaciones a las listas nominales de electores; de éstas 145 mil 839 correspondieron al estado de Guerrero y una vez que fueron examinadas, procedieron 3 mil 838 observaciones, en tanto que 141 mil 961 fueron dictaminadas como improcedentes.
En la sesión no hubo mayor discusión entre los representantes de los partidos y coaliciones, a excepción de una petición del representante de la coalición Por el Bien de Todos, Ramiro Alonso de Jesús quien pidió que el IFE tenga “mucho cuidado con la integración de las mesas directivas de casillas, porque es de vital importancia para el desarrollo de la jornada electoral”.
Zamora Cobián agregó que han recibido una queja (que estaba respaldada por una videograbación) del PAN en contra de las autoridades municipales del PRI en Chilapa, a quienes acusan de usar programas sociales y recursos del ayuntamiento para beneficiar al candidato de la coalición Alianza por México, Héctor Vicario, queja que fue enviada a las instancias correspondientes para su investigación.
Al respecto, el representante de esa coalición, Roberto Torres Aguirre respondió: “Estamos recabando pruebas de descargo sobre esa situación para demostrar que no hay sustento para fundamentar esa acusación”.

El pacto de neutralidad del IFE no intenta paralizar las obras de gobierno: Zamora



El presidente del Consejo Local del Instituto Federal Electoral (IFE) en Guerrero, Luis Zamora Cobián dijo que el pacto de neutralidad que ayer entró en vigor no pretende “paralizar” las actividades gubernamentales en Guerrero y en el país, sino advertir que no se pueden publicitar las obras ni usar recursos y programas para inducir al voto.
Sobre el anuncio del gobernador Zeferino Torreblanca, en el sentido de que no suspenderá sus actividades porque sería un “insulto” para Guerrero, Zamora Cobián dijo que el acuerdo signado el 19 de febrero exhorta “claramente” a que 40 días antes del 2 de julio se suspenda la difusión de los programas de asistencia social y de obra pública en todos los estados, municipios y comunidades de México, pero “de ninguna manera se ha dicho que se tenga que paralizar la obra de un estado”.
Dijo que los servidores públicos del estado están debidamente notificados de la disposición del IFE y que “han cumplido con cabalidad”.
Zamora dijo que con esa disposición se pretende que no exista “contaminación” por el ejercicio y la aplicación de un programa social, el condicionamiento, la compra y coacción en el voto de los ciudadanos y que sea una decisión libre.
A pregunta expresa si se vigilará el trabajo del gobierno estatal y en los municipios para que cumplan con la disposición, dijo que serán los candidatos o la ciudadanía, quienes deberán denunciar las anomalías, “el mejor mecanismo es el compromiso y responsabilidad de los contendientes para que si ellos o la ciudadanía descubren algún incumplimiento de las reglas de neutralidad lo haga saber, lo denuncie ante el Consejo Local o consejos distritales y nosotros lo canalizaremos a la instancia correspondiente”.
Dijo que se lleva a cabo un monitoreo en todos los distritos electorales y que el Consejo local del IFE tiene contacto con los 81 municipios, “y lo que yo observo, en el caso de Guerrero, es que lleva más un ejercicio positivo que negativo”.

Los gobiernos deben promover sus obras día a día, no sólo en elecciones, dice consejera del IFE



Durante su participación en la mesa redonda El papel de los órganos electorales en la transición democrática en México, la consejera general del Instituto Federal Electoral (IFE), María de Lourdes López consideró que los tres niveles de gobierno deberían de promover sus obras y acciones, “día a día y no sólo en elecciones”.
Ayer cuatro mujeres que forman parte de órganos electorales de la entidad y de la federación, participaron en la actividad convocada por el Consejo Estatal Electoral (CEE) como parte de su décimo aniversario.
Ahí coincidieron que la elección del 2 de julio plantea nuevos retos y sobre todo, que se debe insistir en la promoción de la cultura ciudadana de la participación y la denuncia de compra o coacción del voto. Asimismo, anunciaron que será una elección reñida y en la que los órganos electorales deben de actuar con responsabilidad e imparcialidad.
La consejera del IFE dijo que cada elección es diferente, aunque lamentó que los actores políticos tengan la ventaja de innovar sobre la marcha de la elección y los órganos electorales jurisdiccionales no tengan el marco jurídico renovado para intervenir.
Consideró que la ley no evoluciona con la nueva realidad política del país, “hay una nueva perspectiva, porque la alternancia en el poder es una realidad, ya no es una aspiración y nuestro compromiso de los órganos electorales, los ciudadanos y los actores políticos es el de consolidar la democracia”.
Dijo que esos “vacíos legales” han ocasionado que en la elección federal que está en marcha quisieran “ver un árbitro más visible y proactivo, porque los órganos electorales han ganado credibilidad y confianza de los ciudadanos; pero me parece que es un asunto de corresponsabilidad, los órganos electorales no podemos ir más allá de los límites de la ley”.
Consideró que luego de esa transición democrática, se deberían construir las “nuevas condiciones de gobernabilidad e impulsar la participación activa de la ciudadanía”.
Construir una relación política a partir de los ciudadanos: Fromow Rangel
En tanto, la titular de la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) de la PGR, María de los Ángeles Fromow Rangel dijo que en México se necesita “construir un nuevo modo de relación política a partir de los ciudadanos”.
Afirmó que en la Fepade, como instancia de denuncia de actos ilegales en las elecciones, “tenemos que cumplir con los lineamientos, con un ejercicio profesional, serio e imparcial de nuestra labor, por ello los ciudadanos deben de estar seguros y confiados que esta instancia será vigilante del proceso electoral que está en marcha”.
Dijo que son los ciudadanos quienes vigilan la democracia, porque dijo que no puede haber una elección exitosa sin su participación, “por eso la vida democrática empieza desde los electores y son a ellos a los que exhortamos a construir una cultura de la denuncia y la cultura de la legalidad”.
La funcionaria federal dijo que en México se debe tener confianza que los derechos políticos, aunque “existe una agenda pendiente en los delitos electorales, existen conductas que no se han dado en el ámbito de la legislación penal donde la ciudadanía tiene un sabor de impunidad”.
Una transición de terciopelo, la de Guerrero: Parra Reynada
La titular de la Fepade de la Procuraduría de Justicia Estatal, Violeta Parra Reynada afirmó que en México son “innegables” los esfuerzos para alcanzar la democracia y dijo que en 2000 hubo una alternancia en el país, mientras que en Guerrero tuvo lugar en febrero de 2005 “donde todo mundo pensaba que si el partido en el poder perdía, se iba a negar a reconocer el triunfo de la oposición y que la oposición iba a exigir su triunfo; pensaban que se iba a despertar el Guerrero bronco”.
Consideró que hubo una transición de terciopelo porque no hubo “machetes, garrotes o balazos”, lo cual demuestra la consolidación de los órganos electorales en la entidad y que los ciudadanos cuando están bien informados ejercen su derecho a votar libremente.
Dijo que en Guerrero es necesaria una reforma electoral para concretar la transición democrática, “es un reto de los órganos electorales porque apuntalar la educación cívica siempre será una buena inversión para erradicar el abstencionismo”.
Por su parte, la presidenta del Tribunal Electoral del Estado (TEE), Olimpia Godínez Viveros se refirió al papel jurisdiccional de los órganos electorales del cual hizo una reseña histórica de su papel, “es nuestra obligación dar legitimidad a las autoridades electas. Los órganos electorales tienen que legitimarse a sí mismos, con sus actuaciones apegadas a los principios democráticos”.
Afirmó que en Guerrero y en el país se han “judicializado” las elecciones, porque cuando surge una inconformidad ésta se canaliza a los “procesos jurisdiccionales que ha consolidado la democracia”.
Al evento asistieron los integrantes del CEE y magistrados del TEE, quienes presenciaron la entrega de un premio de ensayo político que organizó el órgano electoral.

Pide el PAN que Zeferino reconsidere y acate el pacto de neutralidad del IFE




El presidente estatal del PAN, Javier de Jesús Zepeda Constantino consideró que el gobernador Zeferino Torreblanca debe reconsiderar su postura de seguir con sus actividades a pesar de la entrada en vigor del pacto de neutralidad y dijo que vigilarán su trabajo para que no exista parcialidad.
En su conferencia de prensa de los lunes en Acapulco presentó a Guillermo López Cisneros como dirigente de la organización estatal de lo que fue el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM) quien apoyará al PAN.
A pregunta expresa sobre la declaración de Torreblanca de que no detendrá sus actividades ante el acuerdo de neutralidad del IFE porque sería un “insulto” para un estado tan pobre como Guerrero, Zepeda primero dijo que no había “escuchado” la declaración del gobernador.
Pero después dijo que debe existir voluntad de todas las partes y que Torreblanca “debería reconsiderar su postura” y que el problema no es si está bien o mal, sino que el gobierno debe cuidar y evitar los problemas.
Consideró razonable que no se suspenda las actividades públicas del gobernador, pero que se debe cuidar la forma de entregarlas para que no influya en la elección, “mientras haya imparcialidad está bien, si hay inclinación tendrá dificultades”, pero advirtió que estarán pendientes del trabajo del gobernador para que “no haya cargadas”.
Lamentó el asesinato del delegado de Transportes de la zona Centro, Salvador Melesio Montiel y señaló que “es una muestra más del problema que hay. Nuevamente el PAN lamenta que este sucediendo esto”.
Afirmó que varias organizaciones se han sumado a la candidatura de Felipe Calderón y que en esta ocasión era la organización que anteriormente fue el Partido Autentico de la Revolución Mexicana (PARM).
Dijo que en una visita a Chilapa platicó con López García quien aseguró que los integrantes, “unos 10 mil”, respaldarán a Calderón Hinojosa e insistió que el partido tiene las “puertas abiertas”.
En tanto López García dijo que van a trabajar “casa por casa para que los candidatos del PAN ganen la elección”; afirmó que decidieron apoyar al candidato panista porque consideraron que es el mejor proyecto.

PRI: favorece Zeferino al PRD al no acatar el llamado del IFE




El dirigente estatal del PRI, Celestino Baylón Guerrero, criticó que el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo haya anunciado que no suspenderás sus actividades, “pues indirectamente favorece al partido que lo apoyó para llegar a ese cargo”, el PRD.
En un boletín de prensa, del PRI estatal, Baylón señaló que los actores políticos con sus acciones deben fortalecer los procesos democráticos, en lugar de propiciar un ambiente de incertidumbre entre la población y la militancia de los diferentes partidos políticos.
Dijo que aunque en la ley no existe ningún artículo que impida a los servidores públicos continuar sus actividades, por acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) están obligados a hacerlo y acatar las reglas de neutralidad que entran en vigencia desde este martes 23, exactamente 40 días antes de la elección del 2 de julio.
Recordó que el acuerdo señala que los gobiernos de todos los niveles no deberán hacer ningún tipo de campaña publicitaria de programas de obra pública o de desarrollo social, ni de imagen personal.
Manifestó que las autoridades deben tener la disposición de acatar este acuerdo de neutralidad, para contribuir a la transparencia y limpieza del proceso electoral federal, garantizar con su actitud el voto libre, secreto y razonado de los ciudadanos, alejado de las presiones, inducción, compra y coacción del mismo.
Dijo que la responsabilidad principal de los gobernantes, representantes populares y servidores públicos es garantizar la paz social, el Estado de derecho y la legalidad de los procesos electorales. (Redacción).

Lamenta ex consejero el activismo de Fox y que el IFE no se asuma como árbitro




El director de la división de Administración Pública del Centro de Investigación y Desarrollo Económico (CIDE), Mauricio Merino Huerta dijo que en México se ha empezado el proceso de transición democrática, sin embargo lamentó que el presidente Vicente Fox tome partido en la elección federal y que el Instituto Federal Electoral (IFE) no tenga la capacidad para asumir su papel de árbitro.
Durante la conferencia Los órganos electorales y la transición democrática en México, como parte del décimo aniversario del Consejo Estatal Electoral (CEE), el también consejero del IFE que organizó la elección de 2000 consideró que en la elección hay una campaña negativa que tiende a ser grosera, “el problema es que se privilegia el ataque, y con eso se demuestra que se vulnera el principio democrático de respeto a los ciudadanos”.
En la sesión de preguntas y respuestas, respondió que le parece “muy mal que el presidente (Vicente Fox) tenga un activismo, debe de aprovechar el lugar que ostenta para emitir señales de civilidad política y de que gane quien gane su actitud se mantendrá serena; pero vemos que hay una actitud que advierte en sus discursos a los adversarios que no son suyos, sino del partido al que pertenece”.
Antes de la conferencia en el Salón de los Gobernadores del Museo Regional, se hizo la sesión del CEE conmemorativa al décimo aniversario, en la que su presidente, Emiliano Lozano Cruz dijo que en estos 10 años “hemos sembrando y cosechando frutos que se ven a la vista, el CEE es propiedad de esta sociedad. El granito de arena que hemos aportado a la entidad es la paz y la tranquilidad social de los guerrerenses”.
En su disertación Merino Huerta dijo que en este año se tienen que resaltar las virtudes de la transición democrática “pero también reflexionar sobre los temas pendientes y las dificultades de esa transición”.
Comenzó con una reseña sobre el régimen político “de partido único con un sello de identidad desde la revolución mexicana hasta la última década del siglo XX, con muchos cambios, según se iba mudando la circunstancia política en la que actuaba”.
El ex consejero general del IFE dijo que ese régimen se caracterizaba por tener un presidencialismo fuerte apoyado por un partido hegemónico, una centralización política, una cultura autoritaria y un fuerte control del debate público, “cuando los medios de comunicación no obedecían se les castigaba desde el gobierno” que parecía intocable.
Afirmó que en México los gobiernos se caracterizaban por tener una “eficacia gubernativa, decimos eficacia, que no eficiencia, porque lo que decía el presidente de la República se hacía”.
El investigador del CIDE dijo que el proceso de transición se identifica desde un “proceso gradual y controlado de la liberalización política después del 2 de octubre de 1968, fue el último presidente autoritario Gustavo Díaz Ordaz. Con el sexenio de Luis Echeverría comenzó ese proceso de liberalización política: se otorgan libertades a los ciudadanos en materia de opinión pública, que no ponen en riesgo la pérdida del poder”.
Y mencionó entre éstas la apertura de la representación proporcional en 1977 para partidos pequeños en el Congreso de la Unión; cuando una parte del PRI se escinde y rompe con su origen político y crean el Frente Democrático Nacional con Cuauhtémoc Cárdenas a la cabeza en 1988, “esa ruptura puso en una situación de crisis al país”.
Dijo que a partir de 1996 y en el sexenio de Carlos Salinas, se crean los órganos electorales, “que es un ánimo y una voluntad y demanda de la sociedad civil, de los partidos, medios de comunicación, del gobierno federal: o se democratizaba el país a través del voto o el país no se iba a democratizar nunca”.
Merino dijo que aún se pregunta si lo que vive el país realmente es un proceso de democratización, “sin duda ha ocurrido, pero no podemos afirmar que estamos en plena ruta del proceso de transición, todavía es frágil”.
Consideró que el actual régimen no se parece en nada al anterior, porque los partidos han respetado decisiones de los árbitros, “han traído una gran paz, nueva conformación de la representación en el Congreso, las clases políticas tradicionales tienen un espacio natural con nuevos actores, crece y se ensancha los espacios y ha sido otra de las claves se dé de manera pacífica”.
Aunque el directivo del CIDE dijo que luego del triunfo de Fox en 2000, hay proceso de transición hacia un régimen de partidos, “hemos pasado del singular al plural y los tres partidos más fuertes de México para las elecciones del 2006 se disputan la lógica de los tres tercios, tres partidos con circunstancias similares”.
Destacó que actualmente en el país hay un equilibrio de poderes, “ya no hay presidencialismo fuertísimo, se acabó el señor presidente Fox, observó con sorpresa que de eso se trata el proceso de transición, hoy tenemos equilibrio de Poderes por la ausencia de mayoría absoluta desde hace nueve años en la Cámara de Diputados”.
Dijo que existe una descentralización política porque hay gobernadores más poderosos, presidentes municipales que construyen nuevos espacios de autonomía constitucional, “empezamos a vivir un federalismo en serio; no es casualidad que la Comisión Nacional de Gobernadores (Conago) se haya convertido en un actor claro”.
Afirmó que en México existe plena apertura del debate público, “uno puede decir lo que sea en México sin tener que ser reconvenido por eso, tenemos un debate abierto público, peleonero, a veces rijoso, pero es un derecho”.
Al acto acudió en representación del gobernador, José Ramírez Villalba director de la Defensoría de Oficio del gobierno del estado; además estuvieron presentes los consejeros electorales, Felipe Cuevas Molina, José Inés Betancourt Salgado, Rosa Inés de la O, Jorge Sánchez, Jesús Hernández, Raúl Calvo, Arturo Pacheco y César Ramos.

Cancela Félix gira por 12 colonias para “no interferir” con los tiempos del IFE




De última hora, ayer se canceló la gira de Félix Salgado Macedonio durante la que pondría en marcha 16 obras en 12 colonias, para “no interferir” con los tiempos de restricción que marca el Instituto Federal Electoral (IFE), dijo el alcalde.
A pesar de que el IFE no prohíbe a los gobernantes realizar giras de trabajo para iniciar obras –sólo difundirlas– y de que el lunes 22 era el último día permitido para ese fin, ayer hasta las 10 y media de la mañana se notificó a los reporteros que la gira se había cancelado.
Antes, el alcalde desmintió a reporteros el rumor de que había sufrido un atentado en Tierra Caliente, según le comentó, dijo, el síndico procurador del Ayuntamiento de Ciudad Altamirano, Ignacio Salinas, quien le comentó que una persona se lo había dicho.
Al empezar la conferencia, el alcalde dijo a los reporteros: “Aquí me ven, no me ha pasado nada”.
En la oficina de Presidencia, Salgado Macedonio confirmó la cancelación de la gira, ya que no quería violentar los tiempos que establece el IFE para promover obra pública y programas sociales, dijo.
A pregunta expresa, aclaró que las obras se ejecutarán, pero que no se publicitarán. “Acatando ese mandato del IFE, no salí a colocar las primeras piedras, ni a dar los banderazos para que no hubiera promoción el día de mañana (hoy)”.
La agenda que se distribuyó a reporteros el domingo, mediante correos electrónicos, contemplaba la visita a las colonias 20 de Noviembre, Los Lirios, La Máquina, El Arenal, Cayaco, Piedra Roja, Llano Largo, La Fábrica, La Mira, Palomares, Jardín Mangos, Pedregoso y Jardín Palmas; el recorrido estaba programado desde las 9 de la mañana y concluiría después de las 8 de la noche.
De hecho, la conferencia de prensa se convocó debido a que, según comentó Félix Salgado, ayer por la mañana el síndico procurador de Ciudad Altamirano Ignacio Salinas le informó que una persona le había dicho que el alcalde había sufrido un atentado.
“Aquí me ven, no me ha pasado nada”, comentó, y explicó que de Tierra Caliente le habían llamado para preguntar por su estado de salud.
Después, Salgado Macedonio se comunicó por teléfono con el síndico de Altamirano –quien minutos antes lo buscó por celular para preguntar sobre la versión– para aclararle que era una falsa alarma.

No detendrá sus actividades por el acuerdo de neutralidad del IFE, anuncia Zeferino




A un día de que entre en vigor el acuerdo de neutralidad promovido por el Instituto Federal Electoral (IFE), el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo anunció que no suspenderá sus actividades públicas porque consideró un “insulto” que en un estado tan pobre como Guerrero “el gobernador se paralice 40 días” y dijo “hoy más que nunca me voy a mover”.
Acerca de la declaración del candidato de la Alianza por México, Roberto Madrazo, quien dijo que la administración zeferinista es de “corte neoliberal”, Torreblanca no quiso opinar y justificó que cualquier contestación se convertiría en una “serie de ataques” que en nada abonaría a la elección.
Durante su gira proselitista por Ometepec, Madrazo además de comparar la administración de Torreblanca con la del presidente, Vicente Fox, también señaló que ni el candidato de Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, ni el PRD son capaces de combatir la inseguridad y el narcotráfico.
Sobre ese tema, ayer en conferencia de prensa el gobernador respondió: “A Madrazo le deseo buena suerte al igual que los candidatos.
Agregó: “Tengo mi opinión del señor Madrazo, del señor López Obrador, del señor Calderón; podría opinar si me caen bien o si me gustan o me parecen algunos candidatos del PRD en Guerrero, pero en nada ayudaría; después del 2 de julio a las 12 de la noche con un minuto, prometo dar mis opiniones”.
Acerca de si va continuar inaugurando obras en el entendido de que este martes entra en vigor el acuerdo de neutralidad del IFE, que establece la suspensión de las campañas de difusión de logros o acciones en obra pública y desarrollo social que los gobiernos federal, estatales y municipales, Torreblanca respondió que él no se va a “ir de vacaciones, ni me voy a guardar”.
Señaló que “de aquí a 40 días no voy a declarar, pero sí voy a seguir trabajando. No voy a hacer propaganda ni proselitismo. Pero hoy más que nunca me voy a mover en el estado, antes se quejaban que estaba parado y hoy me van a ver activo”.
Dijo que no hará difusión de “programas electorales”, ni programas sociales y dijo que los reporteros: “Ustedes sabrán si me entrevistan o no, y yo sabré si contesto o no. Pero no les pueden coartar su libertad de preguntar y de trabajar; pues si quieren me voy 40 días sin hablarle a la prensa, pero en nada le ayudaríamos al estado”.
Acerca si en la Conferencia Nacional de Gobernadores hubo presiones para respetar el acuerdo de neutralidad, Torreblanca dijo: “Lean el comunicado, es muy claro: no vamos a suspender las actividades, porque no tiene facultades el IFE sobre los gobernadores”.
Señaló que no puede haber un convenio de neutralidad, “porque en la política no existe la neutralidad, sino que es un convenio de imparcialidad y busco ser imparcial; porque imagínense un estado tan pobre como Guerrero, que el gobernador se paralice 40 días, sería un insulto para la pobreza”.
No se vale que algunos candidatos lucren con la violencia
A pregunta expresa sobre los espots televisivos contra López Obrador, dijo que en lo que podrá contribuir es en trabajar con imparcialidad y que no haya doble lenguaje, “ni en sentido figurado, de que el gobernador quiera influir en la elección”.
Dijo que la prueba “más palpable” de que no interviene en la elección “es que no ven aquellos dispendios del pasado, que se llenaba al estado con propaganda y de medios de comunicación”.
Criticó que algunos candidatos lucren con la violencia y con los problemas, “cuando ellos fueron objetos de esta violencia, que hay funcionarios del pasado relacionados con este tema”.
Acerca del llamado de grupos armados a estar alerta ante posibles hechos de violencia, dijo: “Ojalá y lo tradujéramos en participación ciudadana, que hiciéramos por la vía de la democracia”.
Dijo que espera que los grupos de delincuencia organizada no estén negociando los hechos de violencia con los candidatos, “lo que yo espero es que la gente vaya a votar y que diga con una votación copiosa que rechazamos la violencia”.
Entrega 18.2 millones de pesos a 90 productores jóvenes
Antes, acompañado de delegados federales y secretarios de despacho, entregó recursos de los programas Jóvenes Emprendedores Rurales y Fondo de Tierra del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (Fifonafe), que maneja la Secretaría de la Reforma Agraria.
El acto se llevó a cabo a las 10 de la mañana en el auditorio del museo La Avispa, después Torreblanca viajó a Tixtla para comer con una familia de ese lugar y se reunió de manera “informal” con el alcalde perredista, Rogelio Nava Peralta, según informó el director de Comunicación Social, César Bajos Valverde.
Durante su discurso, ante unos 100 productores, afirmó que la pobreza en Guerrero no se revertirá con una política asistencialista, sino con trabajo y organización. Dijo que no va a confrontarse con el gobierno federal aunque pertenezcan a partidos diferentes y consideró que al menos con Guerrero Vicente Fox “ha sido generoso”.
El secretario de Desarrollo Rural, Armando Ríos Pitter, informó que fueron 18.2 millones de pesos lo que entregó el Finfonafe a 90 beneficiarios. Dijo que el financiamiento es de hasta 250 mil pesos para la atención de derechos parcelarios y de 150 mil pesos para la instalación ejecución de un proyecto productivo.

Resuelve el Trife que Terrazas es el candidato propietario del PRI en el 09




El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife) resolvió ordenar al Instituto Federal Electoral (IFE) que registre como candidato propietario a diputado federal por el distrito 09, al priísta Luis Miguel Terrazas Irra y que Berenice Bravo Nogueda sea la suplente.
Vía telefónica, Terrazas Irra informó de la resolución del Trife y llamó a los priístas a comenzar la campaña para ganar la elección del 2 de julio.
Recordó que ante el Trife presentó un recurso de protección a sus derechos políticos, porque fue designado como candidato en la selección interna.
Dijo que el Trife también ordenó la anulación del documento donde Terrazas acepta ser el candidato suplemente y reconoció el trabajo de Bravo.
En la edición del 8 de mayo de El Sur, el delgado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en Guerrero, Francisco Galindo, informó que Bravo era la candidata a diputada federal por el distrito 09 y no Terrazas.