Protestan en el Invisur colonos de la Guerrero Cumple de Iguala; exigen servicios y escrituras

Habitantes de la colonia Guerrero Cumple, de Iguala, protestaron la tarde de ayer en las oficinas regionales del Instituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur), para exigir que se cumpla lo que se les ofreció al comprar lotes en este asentamiento, es decir, servicios de electricidad, agua potable y drenaje, así como las escrituras, para lo que exigen la intervención del gobernador, Héctor Astudillo Flores.
Ayer, después de la 1 de la tarde, unos 30 colonos de este asentamiento, ubicado junto a la caseta de peaje de la carretera Iguala-Cuernavaca, protestaron una hora afuera de las oficinas regionales de Invisur, de la calle Juan Álvarez, en el Centro de la ciudad, donde colocaron lonas y cartulinas, aunque no tomaron las oficinas.
“Sr. Gobernador Héctor Astudillo Flores. Colonia Guerrero Cumple le exigimos su valiosa intervención para que se cumpla con los servicios de la colonia: agua, luz y drenaje. Que Invisur entregue escrituras, sea objeto de auditoría y sus delegados estatal y regional denuncien. No siga defraudando”, se leía en la lona colocada afuera de las oficinas.
Una vecina afectada, Elvira Villegas Flores dijo que exigen la intervención del gobernador porque han acudido a diferentes instancias de gobierno, locales y estatales, con funcionarios y políticos de todos los niveles para que atiendan su petición y los apoyen, pero nadie les ha hecho caso.
Dijo que hace seis años que Invisur promovió esta colonia en la que hay 261 lotes para vivienda que fueron vendidos en 90 mil pesos, con la promesa de que tendrían todos los servicios básicos, “y hasta la fecha se ha vuelto una pesadilla, sólo exigimos lo que compramos”, comentó el vecino.
Reclamó que en la última reunión, el director de Invisur les ofreció que en marzo empezarían la introducción de los servicios, pero no cumplió, “sólo nos chamaquearon y se burlaron de nosotros”, lamentó. (Alejandro Guerrero / Iguala).

 

CARATS (Entregó Invisur constancia de 2 hectáreas a colonos de Praderas de Costa Azul, aclaran)

Señor director:  

Mucho agradeceré inserte en la sección Cartas de su destacado periódico lo siguiente:

Efectivamente el delegado regional en Acapulco del Instituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur), licenciado Alejandro López Salgado, nos entregó una constancia de predio de destino de 2 hectáreas y no 12 hectáreas que por error la reportera Luluani Vega escribe.

Este predio, por respuestas escritas (archivadas) de dependencias federales (Semarnat, Profepa, etcétera) no tiene dueño en particular puesto que pertenece al Parque Nacional el Veladero pero también conocemos que está dentro de los polígonos que se desincorporarán y se transferirá al gobierno del estado por lo que estos espacios son factibles para nuestros proyectos de avanzada (parque recreativo, escuela de nivel medio superior), por lo que la constancia es un documento legal.

Dado que la señora Ángela Arellano Adame hizo comentarios amenazantes a los representantes de la colonia, al grado de mencionar que podría pasarnos lo que al anterior director de la escuela primaria Rafael Ramírez (reservándonos el nombre) de la colonia al encarcelarlo en el Cereso de la ciudad, por meterse en cosas que no le importaban, cuando el fondo era su solidaridad a esta lucha social. Hacemos responsable a ella de cualquier cosa que pudiera pasarnos.

Solicitamos la intervención ante quien corresponda del presidente municipal licenciado Alberto López Rosas; el apoyo decidido del gobernador licenciado René Juárez Cisneros para que este sueño que tenemos de una escuela de nivel medio superior sea una realidad.

Finalmente señor director le anticipamos nuestro agradecimiento y gratitud.

 Atentamente
C. Erick Vidal Goytia Ojeda, coordinador directivo del Comité Unidad y Trabajo para Avanzar; C. Celso Gabriel Venegas, presidente del comité ciudadano de Solidaridad Social; C. Norberto Mendoza López, Subcoordinador; C. Martín Agracia Quijada, secretario y C. Remedio Moso Reaño, representante del Comité pro escuela nivel medio superior de la colonia Praderas de Costa Azul

Continuará Invisur regularización de predios de Infonavit en Lomas de El Coloso: Delegado

 Presenta López Salgado ante el MP denuncia penal contra sus agresores por intento de homicidio, agresiones y amenazas

 Karina Contreras  

El delegado del Instituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur),   Alejandro López Salgado, informó que a pesar de las agresiones de la que fue objeto el domingo pasado por colonos y ejidatarios en la colonia irregular Lomas de El Coloso, la dependencia a su cargo continuará con la regularización y contratación de los predios patrimonio del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Por la noche, el delegado de Invisur acudió al Ministerio Público de El Coloso, donde presentó una denuncia penal contra sus agresores por los delitos de intento de homicidio, agresiones y amenazas.

En una conferencia de prensa, en las instalaciones de Invisur, en donde estuvo acompañado por el jefe                                       del área técnica del Infonavit, Tomás Sevilla Ponce, López Salgado dijo que el Infonavit, a través de un convenio signado con el Ayuntamiento y el gobierno del estado, autorizó la regulación y contratación de 5 mil predios de su propiedad, que están adyacentes a las unidades habitacionales El Coloso, El Chorrillo y Alta Progreso.

Dijo que para esto, la dependencia tiene que llevar a cabo una serie de trámites como ejecutar trabajos sociales que consisten en la aplicación de estudios socioeconómicos y censos de población; trabajos técnicos como el levantamiento topográfico, definición de polígonos y lotificación de los predios.

López Salgado señaló que estos trabajos no se han podido terminar por la intervención de grupos de presión al interior de los asentamientos que acosan y persiguen “con machete en mano a los empleados de Invisur”, como sucedió el domingo cuando acudió invitado por un grupo de colonos que encabeza Anicandro Martínez Hernández para que informara sobre las reglas y normas que regirán el proceso de regularización de la tenencia de la tierra en ese asentamiento propiedad del Infonavit.

Manifestó que durante 30 años “esos predios han sido tierra de nadie, en donde la impunidad y el vacío de poder han prevalecido por parte de los grupos de ejidatarios denominados los “macheteros”, quienes han vendido y revendido a su antojo tierras que no son de su propiedad, con documentos que no dan garantía a quienes compran.

Luego señaló a Alberto Ávila González, Emilio Hernández Correa, Pablo Ramón Marín, Hilario Martínez Hernández e Ignacio Pérez, como las personas que firman esos documentos apócrifos de compra-venta de predios en 20 mil y 30 mil pesos, sin cumplir ningún requisito legal. El delegado de Invisur expresó que esos grupos han propiciado un estado de violencia, inseguridad y de terror en asentamientos como La Esperanza, Alta Loma, colonia del PRI, El Mirador, Lomas del Coloso y Manantiales, y la autoridad no ha actuado.

Durante la conferencia los colonos apoyaron la regularización de los predios, pues son el patrimonio de sus familias. La señora Sara Sánchez, de la colonia La Esperanza, afirmó que hace 13 años le vendieron el predio en 12 mil pesos, pero sólo le entregaron un documento que carece de validez, por lo que pidió la regularización inmediata para ser legítimos dueños de esos terrenos.

Corren a empujones y pedradas al delegado de Invisur en Lomas de El Coloso

 

 Se enfrenta verbalmente con ejidatarios que también fueron invitados por los vecinos, para tratar la regularización de la colonia, y fue entonces cuando lo expulsaron

 Roxana Ibarra

A empujones y pedradas corrieron habitantes de la colonia irregular Lomas de El Coloso y ejidatarios de El Cayaco, al delegado en Acapulco del Instituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur), Alejandro López Salgado, de ese asentamiento, donde asistió a una asamblea invitado –según dijo el funcionario– por el comité directivo de la colonia.

Al llegar el delegado al lugar dirigiéndose a los ejidatarios Pablo y Alberto Ávila González, e Ignacio Pérez les dijo “yo con ustedes no voy hablar, me invitaron los colonos para que les diera información sobre sus predios, si quieren hablar conmigo esperen al final”. Los ejidatarios le contestaron que ellos también estaban invitados y que no se iban a retirar. Ambas partes comenzaron a subir el tono de la voz. Fue entonces que lo empujaron y lo llevaron hasta la salida de la colonia, como a unos 20 metros de la calle principal, ahí esperaba una camioneta al delegado.

Los colonos empezaron a tirar piedras contra el delegado y contra la camioneta, todavía iba caminando el funcionario, hasta que sintió que lo alcanzaban las pedradas y optó por subirse a la camioneta, misma que de inmediato arrancó.

Antes de que el delegado llegara al lugar, según contó María Elena Cervantes Anzaldo, llegaron policías preventivos a bordo de tres camionetas a quienes les pidieron que se retiraran porque ahí no estaba pasando nada.

López Salgado dijo que hoy demandaría ante el Ministerio Público de El Coloso a Pablo y Alberto Ávila González, y a Ignacio Pérez Parra por insultos, agresiones y amenazas.

El ejidatario Alberto Ávila, quien se dice copropietario de los terrenos, consultado después de terminado la riña dijo que fue invitado a la asamblea por la gente, porque el que está de representante lo están induciendo para que traiga gente aquí a los terrenos baldíos, y que no sabía de la asistencia del delegado.

Dijo que estaba ahí para llevar oficios del Infonavit a los colonos porque les dijeron que les querían cobrar los del Invisur, “nosotros nos metimos para oír, entonces él –el delegado– nos empezó agredir”.

Agregó que el Infonavit e Invisur no los están tomando en cuenta.

Por su parte, el presidente del comité ciudadano de la colonia Lomas de El Coloso, Hilario Martínez Hernández, dijo que no había invitado a los ejidatarios “no los invité, ellos supieron que iba a ver una reunión y vinieron”, como sí lo hizo con el delegado de Invisur para que les fuera a hablar sobre la situación de sus terrenos, de escrituras y de cuánto tenían que pagar. Agregó que ya se había reunido con el funcionario antes en su oficina, donde le pidió que fuera a dar la misma explicación a los colonos.

Informó que en total son 172 lotes, por los cuales algunos pagaron 10 mil y otros 12 mil pesos. En dichos terrenos están asentadas 27 familias, el resto —dijo—no viven aquí.

—Nosotros no somos invasores, tenemos nuestra carta de posesión de que le pagamos a los ejidatarios, no vamos a pagar a Invisur otra vez, gritaban algunas mujeres, quienes agregaban que sólo iban a pagar sus escrituras.

—Invisur nos quiere cobrar otros 500 pesos por otra carta de posesión porque dicen que esta no vale porque está expedida por el comisariado de El Cayaco, se oí decir a otra.

El delegado de Invisur informó que la colonia Lomas de El Coloso es propiedad del Infonavit, dependencia que le está dando la facultad a Invisur a partir de un convenio, de llevar a cabo el proceso de regularización en el terreno de 3 hectáreas donde se asientan unas 200 familias.

Dijo que una vez que hagan el censo, los estudios socioeconómicos y levantamientos topográficos, harán los contratos para que paguen el terreno al Infonavit, la cantidad de 70 pesos por metro cuadrado, es decir, casi 7 mil 200 pesos cada uno, lo cual no aceptan los colonos.

Entrega Invisur constancia de terreno para construir un Cobach, pero ya tiene dueño

 Vecina de la colonia reclama como suyo el predio de 12 hectáreas en Praderas de Costa Azul

 El delegado regional en Acapulco del Instituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur), Alejandro López Salgado, entregó el sábado la constancia de un terreno ubicado en la colonia Praderas de Costa Azul, al comité ciudadano de la colonia, el cual estará destinado para la construcción           de un Colegio de Bachilleres (Cobach). Sin embargo, Angela Arellano Adame reclamó el predio como suyo y aseguró tener escrituras del lugar.

La entrega del documento se llevó a cabo en el patio de la escuela primaria Rafael Ramírez y la presidenta del Comité Municipal del PRD, Beatriz González Hurtado, el director de aGobernación Municipal, Federico Miranda Castañeda, y otros representantes del comité ciudadano de la colonia mencionada estuvieron presentes.

Una vez que el delegado regional del Invisur informó de la entrega de 12 héctareas para la construcción de un Centro de Estudios de Nivel Medio Superior y al momento en que se desincorpore el Parque Nacional y se transfiera al gobierno del estado, el instituto entregará las escrituras al comité de colonos y de ese manera se construya el Cobach, el cual han solicitado por más de 20 años, pero Angela Arellano Adame reclamó el terreno como suyo y criticó al funcionario estatal de efectuar un trámite cuando hay documentos que demuestran que el terreno le pertenece.

López Salgado indicó que el Invisur no vende terrenos ni da posesión “en ningún momento nos hemos metido en el terreno de la señora Arellano Adame ”.

Sobre las acusaciones que hizo Angela Arellano en el sentido de que tiene en su poder escrituras del terreno y otros documentos que la acreditan como propietaria del lugar, el funcionario estatal dijo que en años pasados las autoridades municipales entregaron cuentas catastrales “abrieron cuentas para el pago del impuesto predial y registraron escrituras apócrifas en el Registro Público de la Propiedad, también para tratar de validar documentos que en el Parque Nacional El Veladero no tienen validez”.

Citó como ejemplo que hace dos años, un predio ubicado en la misma colonia fue vendido y se encuentra fuera de la poligonal en el área a preservar de El Veladero; sin embargo, se construyeron condominios de lujo, “a Genaro Marín lo desalojaron por haber invadido el Parque, en este caso la Profepa y la Semarnat no han acudido a desalojar en plena reserva ecológica”.

Al respecto, Beatriz González Hurtado indicó que el grupo de colonos ha luchado por el bien de la educación y habrá beneficios para la colonia Costa Azul y otras aledañas, por ello reconoció el trabajo del Invisur a pesar de que hubo reuniones ásperas, “invitó a las autoridades y colonos para que analicemos otros casos que están pendientes”. Dijo ser vecina de la colonia y conoce la problemática que se dio; asimismo, confirmó que los terrenos fueron de origen privado pero a partir de los 80                                       cuando sale el decreto presidencial que emitió José López Portillo, el lugar fue expropiado y posteriormente inició la lucha de los colonos y cuidaron el terreno, “yo tengo relación directa desde hace más o menos 12 años”.

El Invisur regulariza 102 lotes en disputa en la colonia 7 de Junio

Acapulco primer lugar en invasiones, dice el director

 Luluani Vega

Autoridades del Instituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur) y el empresario Jorge Armando Plata Leyva firmaron un convenio para regularizar 102 lotes de la colonia 7 de Junio, ubicada a un costado del fraccionamiento Libertadores, que beneficiará a más de 510 personas.

El convenio fue firmado en el restaurante California y acudió el director del Invisur, Marco Antonio Castrejón Lobato, el delegado del Invisur, Alejandro López Salgado, y en carácter de apoderado de los propietarios de la manzanas 21-A Y B, 22, 28 y 30, Armando Plata Leyva,así como unos 20 vecinos de la colonia 7 de Junio, quienes pagarán la cantidad de 36 mil pesos por terreno.

La manzana 22, que mide mil 200 metros y entró en las negociaciones, es peleada por el comité del Fraccionamiento Libertadores, que argumenta que es área recreativa, pero desde hace dos semanas el Invisur reubicó a diez familias y el empresario Jorge Armando Platas –dueño del lugar– informó que el predio es propiedad de él, debido a que tiene escrituras desde 1993.

“Ellos no tienen nada, tienen un documento en donde le solicitan al Fideicomiso el lugar como parque y yo tengo los documentos en regla, existe una notificación y así me los vendieron”, dijo.

Comentó que cuando adquirió los terrenos estaba al frente del Fideicomiso, Víctor Hugo Andraca Dummit, “el predio entró en las negociaciones, también yo tengo mis documentos, me vendieron, yo les pagué y tengo mis escrituras. Cuando yo adquirí el lugar eran lotes, no me vendieron un parque”.

El director del Invisur, Marco Antonio Castrejon Lobato, explicó que en ningún momento han vendido predios que pertenecen al parque El Veladero, a pesar de que hay gente que en ocasiones hace acusaciones en contra de la dependencia estatal.

En lo que va del año, aseguró que han firmado alrededor de nueve convenios en todo el estado y unas 3 mil familias han sido beneficiadas, “sobre todo como estos casos entre particulares y beneficiarios; tres en Tlapa, en Teloloapan, en Coyuca de Catalán    y otros”.

Aseguró que es grave el problema de los espacios físicos para la población en todo el estado, debido a que el 85 por ciento de los espacios no son habitables porque es una región montañosa y agregó que solamente el 15 por ciento es habitable.

Derivado de los precios caros que tienen los terrenos particulares, la gente no tiene opciones de vivienda y recurre a las invasiones, “eso impulsa a la gente para buscar un espacio y nosotros como gobierno tenemos la necesidad de cuidar, evitar que no haya invasiones porque eso ahuyenta las inversiones”.

Acapulco continúa ocupando el primer lugar en invasiones y a pesar de que no especificó el número de familias que están invadiendo terrenos, aseguró que están llevando a cabo otras negociaciones en por lo menos cinco casos, “están en proceso”, en segundo término se encuentra Chilpancingo y le sigue Tlapa.

Nada puede hacer el Invisur en el conflicto en la colonia Libertadores, dice el director

 El dueño del lote cuenta con escrituras, afirma el titular de Fideaca, Abraham Manrique

 Karina Contreras

El director del Fideicomiso Acapulco (Fideaca), Abraham Manrique Abarca, dijo que no puede hacer “absolutamente nada” en la disputa de un predio en el fraccionamiento Libertadores, destinado para áreas verdes, pues el dueño cuenta con escrituras.

Mientras que el delegado del Instituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur), Alejandro López Salgado, aconsejó a los inconformes que se vayan por la vía jurídica para reclamar el terreno.

Los profesores que reclaman el predio y las familias que lo ocupan sostuvieron una reunión con los funcionarios de Fideicomiso e Invisur para llegar acuerdos, lo cual no fue posible por la posición que llevaban ambos grupos.

El delegado de Invisur reconoció que el Fideicomiso, en los tiempos del director  Víctor Hugo Andraca Dumit, de manera indebida vendió áreas comunes como la que está en pleito. Dijo que ahí las dependencias no pueden hacer nada porque el hecho ya fue consumado.

Durante la reunión, la maestra Amanda Jiménez, a nombre de los maestros que viven en el fraccionamiento Libertadores, dijo al director de Fideicomiso que el problema lo generó esa dependencia, por lo que los mentores exigían que les restituyeran el área verde que ahora es ocupada por 10 familias que compraron los lugares a Armando Platas Leyva, quien a su vez adquirió el predio al Fideicomiso.

La profesora acusó que el Fideicomiso se ha dedicado a vender calles, andadores y áreas verdes sin ninguna consideración, y los papeles lo arreglan al gusto para que no se vean los fraudes que hace.

El director de Fideaca, Abraham Manrique, respondió que Platas Leyva tenía escrituras, y además los planos que tiene la dependencia avalan que es un lote fraccionado.

Luego dijo que no podía hacer absolutamente nada, y que actuaba en términos legales. Vinieron entonces los reclamos de los inconformes, pues dijeron que las autoridades no podían favorecer a unos cuantos y perjudicar a los estudiantes que ahí practicaban algún deporte.

Tras una larga discusión y sin que se llegara a ningún acuerdo, Alejandro López dijo a los inconformes que han equivocado el camino, y les sugirió que mejor se vayan por la vía legal y promuevan un amparo. Precisó que ellos no vendieron ningún terreno, y que si regularizan es porque el propietario del predio presentó documentación que así lo demuestra.

Los inconformes llevaron pancartas donde se leía “Sr. Gobernador René Juárez Cisneros. Nadie está por encima de la ley. El parque Libertadores es nuestra, haga valer el derecho”, “Fideicomiso más Invisur: corrupción” o “Fideicomiso entiende, las áreas verdes no se venden”, entre otras.