Se desaprovechan en Guerrero convocatorias para proyectos de emprendedores: Concaingro

El presidente del Consejo de Cámaras Industriales y Empresariales de Guerrero (Concaingro), Julián Urióstegui Carbajal dijo que los empresarios del estado desaprovechan las convocatorias del Instituto Nacional de Emprendedores (Inadem), que incluso han quedado desiertas.
Luego de la sesión de la Concaingro con los representantes de 18 cámaras empresariales asociadas en un salón del hotel Elcano, el presidente del Consejo indicó que, desde hace casi un año los afiliados a la organización acudieron a unas 30 capacitaciones para crear proyectos y acceder al financiamiento.
Sin embargo, aceptó que el desconocimiento del sector empresarial es uno de los principales factores del “rezago, y que la participación en las convocatorias es marginal”.
Urióstegui Carbajal expresó que, pese a que el presupuesto para 2017 es menor para el Inadem, espera que los 70 proyectos que presentaron los agremiados de la Concaingro sean aceptados.
Mientras, el director general de programas de Sectores Estratégicos y Desarrollo Regional del Inadem, Rolando Zubirán Robert informó que Guerrero ocupa el tercer lugar en solicitudes al instituto, por debajo de Quintana Roo y Veracruz, que ocupan el primer y segundo lugares de la región 3, que comprende la zona sursureste.
Dijo que la participación de los empresarios del estado en la solicitud de proyectos es muy bajo, en comparación con las solicitudes de otros estados del norte del país, y que en Guerrero los sectores más beneficiados son el turístico y el agroindustrial.
Zubirán Robert sostuvo que la participación de los jóvenes que ingresan solicitudes es baja en Guerrero, “los jóvenes tampoco participan, y están desaprovechando para la incubación de su proyecto”. Afirmó que los jóvenes del estado tienen una ventaja en comparación con los de otros estados, donde la gran demanda de solicitudes es una limitante para obtener un financiamiento.
Finalmente indicó que, en 2016 hubo mil 489 proyectos del sector empresarial de Guerrero ingresados al Instituto, y sólo 939 fueron aprobados, por un monto total de 22.27 millones de pesos. Mientras en ese mismo año el sector juvenil entregó apenas 34 proyectos, por un monto de 10.71 millones de pesos.