Exigen vecinos de Nueva Revolución al Invisur que respete la tarifa de predios

 Habían acordado 6 mil pesos por lote, dicen

Vecinos de la colonia Nueva Revolución pidieron al delegado de Instituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur), Alejandro López Salgado, respete el acuerdo de vender en 6 mil pesos los predios que ocupan en ese asentamiento.

El representante de los colonos, Eleazar Hernández Camacho, informó que la visita a Invisur era para pedir al delegado López Salgado que se respete el acuerdo de 6 mil pesos de los terrenos, ya que se enteraron que el la intención de Invisur era cobrarlo ahora a 12 mil. Otra de las peticiones de los colonos es que la escritura se las cobren en mil pesos.

Hernández Camacho dijo que los habitantes están dispuestos a pagar a Invisur por ese predio que le pertenecía, pero que tiene que ser un precio justo y en “cómodas mensualidades”, ya que muchos de los que viven ahí son personas de bajos recursos e incluso, hay unos que están desempleados.

Los colonos llegaron alrededor del medio día a Invisur y entraron ha dialogar con el delegado López Salgado, a quien primero le informaron que desconocen a Sacalino Mendoza Vázquez como el presidente de la colonia y que cualquier negociación con él ellos no la aceptarán.

Luego vino la petición de que los terrenos fueran vendidos en 6 mil pesos y no en 12 mil y que las mensualidades tienen que ser de 300 pesos. Después de un rato se llegó al acuerdo que en próximos días se firmará la minuta de acuerdo para ver cuándo van a empezar a pagar el terreno.

La colonia Nueva Revolución tiene ocho años de fundada y en ella viven alrededor de 400 familias. Está ubicada en Arroyo Seco, en la periferia del puerto, detrás de la Vacacional, y es una zona inundable.

En Acapulco, 14 mil familias están en predios irregulares: Invisur

* Cinco mil, alrededor de unidades del Infonavit

 Karina Contreras * El delegado del Instituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur), Alejandro López Salgado, informó que en el puerto hay 14 mil familias asentadas en predios irregulares, de las cuales 5 mil se encuentran alrededor de las unidades habitacionales del Infonavit.

En declaraciones a los medios, al finalizar la entrega de 35 escrituras a igual número de beneficiarios, López Salgado comentó que antes de que finalice el sexenio de René Juárez Cisneros las 5 mil familias que habitan alrededor de la Unidad Infonavit Progreso, Mozimba y El Coloso serán regularizados, esto luego de que el gobernador y el director general del Infonavit firmaron un convenio en donde se autoriza que Invisur regularice a esas familias.

López Salgado señaló que las 35 escrituras entregadas fueron para personas que por muchos años buscaron la regularización de la tierra, y agregó que con éstas en tan sólo seis meses se han entregado 500 escrituras, y que en un proceso de tres meses se tienen pensado entregar mil 500.

El funcionario estatal dijo que diariamente entregan escrituras, ya que el gobernador le ha pedido que no espere actos grandes para entregar la certeza jurídica en sus manos a las miles de familias.

Agregó que los beneficiados fueron familias de colonias como Ampliación Llano Largo, Antorcha Revolucionaria, Alejo Peralta, entre otras.

Al delegado se le cuestionó sobre las denuncias de colonos del fraccionamiento Alejo Peralta II, en el sentido de que esa dependencia se niega a regularizarlos, a lo que comentó: “nosotros iniciamos el proceso de regularización, pero nos dimos cuenta que es tierra ejidal y entonces no estamos facultados para ello, ya que le corresponde a Corett”.

Finalmente dijo que tienen varias colonias irregulares en proceso de decreto de expropiación, como es la Ampliación La Mira y Ampliación Fraccionamiento de Llano Largo, mientras que otros ya están en sólidos procesos de expropiación en el Congreso local.

Comienza Invisur trabajos para expropiar y regularizar la Ampliación La Mira

* Acude la dependencia con 15 policías del estado

 

Karina Contreras * Personal del Instituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur) comenzaron los trabajos técnicos y sociales para conformar el proyecto de decreto de expropiación y así regularizar la colonia denominada Ampliación La Mira que está asentada en 5 hectáreas y que beneficiará a 150 familias.

Para que las brigadas topográficas empezaran su trabajo tuvieron que acudir alrededor de 15 policías del estado, debido a que en el lugar hay alrededor de 14 familias que se oponen a la lotificación, ya que sus hogares están asentados en áreas verdes, calles y áreas de uso común y por lo consiguiente tienen que ser reubicados.

Desde el momento que llegaron los empleados de Invisur comenzaron los reclamos contra el delegado de la dependencia, Alejandro López Salgado.

Uno de los vecinos, Paulo Figueroa García, insistía en que la dependencia no respetaba sus espacios y que las medidas de su terreno –que está en la calle principal– habían salido de Invisur.

Mientras que la colona Ana María Reus pedía que los invasores de las áreas fueran reubicados , ya que no se deben permitir esos asentamientos. En ese momento otros colonos manifestaron que Ana María Reus tenía varios terrenos en el lugar y que estaban en áreas comunes a lo que respondió: “son de mis hijas”.

Al verificar el plano que llevaba Invisur se observó que Ana María Reus estaba ocupando parte del estacionamiento del lugar.

En declaraciones a los medios, el delegado de Invisur, López Salgado, informó que el recorrido era para empezar los trabajos técnicos y sociales para regularizar la colonia denominada Ampliación La Mira, y se llevarán alrededor de tres semanas.

Sobre la inconformidad de algunos vecinos dijo que es un pequeño grupo de unas 14 familias que estaban obstaculizando los trabajos técnicos para conformar el proyecto de decreto de expropiación y que por eso se vio en la necesidad de pedir la fuerza pública que garantizara la seguridad e integridad física de los empleados.

Agregó que seguramente son cuestiones de liderazgo de diferentes partidos políticos que quieren de una u otra forma aprovechar la situación.

López Salgado comentó que los inconformes ocupan áreas verdes, calles y áreas comunes pero que serán reubicados en los predios que están baldíos para que todos alcance el beneficio de la regularización que se terminará en unos seis meses.

La colonia Ampliación La Mira fue fundada hace 15 años en un predio de 5 hectáreas que pertenecía a una empresa de nombre fraccionadora El Vigía que hace más de 30 años desapareció. La regularización del predio será luego de que el Ejecutivo estatal emita un decreto expropiatorio a favor de Invisur y partir de ahí para llevar a cabo la regularización de la tenencia de la tierra.

Pide Invisur a autoridades policiacas protección para inspectores y empleados

* Los acosan pobladores de Ampliación La Mira

 

La Delegación Regional del Invisur solicitó a las diferentes instancias policíacas del municipio y del estado, y a la Dirección de Gobernación, apoyo para que los empleados de la dependencia tengan garantizada su integridad física mientras hacen sus trabajos de regularización de la tenencia de la tierra en el asentamiento Ampliación La Mira.

La petición la hizo ya que teme un enfrentamiento con un grupo de personas que hostigan y amenazan con piedras, palos y actitudes violentas a las brigadas topográficas y censales.

De acuerdo con un boletín de prensa, el grupo de personas que acosa a los trabajadores está identificada como quienes comercializan lotes baldíos y lotifican para vender áreas verdes, comercian las calles ya trazadas e imponen el desorden y la anarquía.

Los trabajos técnicos y sociales para la conformación del expediente de un decreto de expropiación en el asentamiento Ampliación La Mira, que beneficiará a 150 familias comenzarán hoy por la mañana.

En el boletín se informa que la colonia Ampliación La Mira fue fundada por un grupo de precaristas encabezados por Elisa Sánchez, hace 15 años; que cuenta con agua potable, energía eléctrica y tiene ya unas calles pavimentadas, algunas casas de material, aunque la mayoría de los colonos no ha querido construir por la incertidumbre de ser desalojados por carecer de escrituras que den certidumbre jurídica sobre su patrimonio.