Nueve planteles de preescolar indígena de la Montaña están cerrados por falta de maestros

Carmen González Benicio

Tlapa

En el sector 19 de la zona na savi nueve escuelas de preescolar indígena se mantienen cerradas por falta de maestros que no han sido repuestos por las autoridades educativas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), además de que carecen de un espacio para sus actividades administrativas.
La jefa del sector, con sede en Metlatónoc, Elvira Veleces Morales informó que su sector se compone de 56 centros, de los cuales nueve no tienen profesores porque fueron cambiados o se vencieron los contratos, pero no han sido repuestos lo que hace que niños y niñas na savi están sin clases desde que inicio el ciclo escolar, por lo que pidió se agilice su incorporación.
Elvira Veleces contó que atiende cinco supervisiones ubicadas en las zonas más lejanas y rezagadas del municipio de Cochoapa el Grande como la 57 de Dos Ríos; la 58 de Arroyo Prieto y las 63 de San Miguel Amoltepec, así como la 60 de Yuvi Nani y la 62 de El Zapote, todas del municipio de Metlatónoc.
Contó que las distancias de la cabecera a estas comunidades son largas y difíciles de acceder en temporada de lluvia por lo que desde hace décadas han solicitado a las autoridades municipales y educativas que les de un espacio para oficinas.
Dijo que el presidente de Cochoapa el Grande, Bernardo Ponce García y los integrantes de los Bienes Comunales de Cochoapa  les donaron un predio para construir oficinas.
Agregó que el 30 de noviembre les dieron el documento del acta de donación del terreno en el paraje Yoso Mini Itia, cerca de la cabecera municipal de Cochoapa el Grande, de 50 por 25 metros de superficie.
Veleces Morales dijo que con esa donación ahora gestionarán la construcción de las oficinas para atender la documentación de los 2 mil 73 alumnos de preescolar  que tienen en este ciclo escolar en esta zona donde están 100 maestros, entre ellos supervisores.
Sostuvo Elvira Veleces que el sector es una una de las zonas más complejas de atender por las distancias y se requieren por ello oficinas para resolver lo administrativo, pero ahora necesitan que se construyan y para eso pidió a la SEG o el municipio apoyo porque a veces las condiciones geográficas y climatológicas les impiden llegar o salir de las comunidades que les corresponden.