Destituyen a Jorge Peto de la Sagadegro; asume Alejandro Zepeda como encargado

El ahora ex secretario Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Guerrero (Sagadegro), Jorge Peto Calderón, afuera del auditorio Sentimientos de la Nación, en Chilpancingo, luego de que se canceló el Foro de Consulta Ciudadana “Por tu Región, Tú decides” de la zona Centro, debido a la protesta de normalistas del FUNPEG frente al Palacio de Gobierno Foto: Emiliano Tizapa Lucena

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

Jorge Peto Calderón fue destituido de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero (Sagadegro).
Alejandro Zepeda Castorena, quien era hasta ayer el coordinador estatal del programa Sembrando Vida, fue nombrado encargado de despacho. Es el cuarto cambio de gabinete en el año de gobierno de Evelyn Salgado Pineda.
Horas antes de que se diera a conocer su destitución, Peto Calderón acudió al Foro de Consulta Ciudadana en el lobby del auditorio Sentimientos de la Nación, y se mostró sonriente con sus todavía compañeros funcionarios. Y en entrevista con El Sur dijo que esperaba que en el presupuesto de Egresos de 2023 el Congreso local aumentara un 10 por ciento de recursos para los programas de la depenencia, para “subsanar las necesidades del campo guerrerense”.
Ayer a mediodía, Peto Calderón todavía entregó insumos de los Programas de Apoyo a la Producción Agroecológica, Producción Agropecuaria y Cultivos Prioritarios a pequeños agricultores de la región Centro. De esto se informó en un comunicado que la dependencia estatal publicó en su página oficial de Facebook.
Peto Calderón entregó a los beneficiarios desgranadoras, molinos y rollos de alambre en las instalaciones de la dependencia ubicada en la colonia Burócratas, al sur de la capital del estado. También entregó bestias mulares, pero en las instalaciones del lienzo charro Darío A. Mateos.
Fuentes del gobierno del estado confirmaron la noche de ayer que Peto Calderón fue destituido del cargo –aunque no se especificó si ocupará otro o sale completamente del gobierno estatal– y en su lugar fue nombrado como encargado de despacho, Alejandro Zepeda Castorena, de 40 años de edad, quien era el coordinador territorial del programa de Bienestar Sembrando Vida.
Peto Calderón se convirtió en el cuarto cambio en el gabinete de Evelyn Salgado Pineda. El primero fue en la Secretaría General de Gobierno, cuando en enero de este año dejó el cargo Saúl López Sollano para integrarse por unos meses al Senado, y en su lugar fue designado el actual titular, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el segundo cambio se dio el 3 de agosto de este año cuando fue nombrado titular de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, en sustitución de Verónica Olimpia Sevilla Muñoz.
El tercero fue en la Secretaría de Migrantes y Asuntos Internacionales, luego de que dejó el cargo su titular el 2 de septiembre de este año, Celeste Mora Eguiluz, para integrarse al Comité Ejecutivo Estatal de Morena, y días después fue nombrada encargada de despacho, la subsecretaria de Migrantes, Alondra García Lucatero.
Alejandro Zepeda Castorena también ha ocupado el cargo de director de Ecología en el gobierno de Chilpancingo, durante la administración del priista, Marco Antonio Leyva Mena de 2015 a 2018; de acuerdo con el Registro Nacional de Profesionistas es licenciado en Biología por la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG).
Peto Calderón es ingeniero Agrónomo por la UAG, maestro en Ciencias por el Colegio de Postgraduados, y es doctor en Educación por la universidad IEXPRO. Cuando Evelyn Salgado presentó a su gabinete, afirmó que Jorge Peto era investigador en Ciencias Agropecuarias, y autor de varios planes de estudios en materia de los programas educativos de ingeniero agrónomo y agroecología.
Peto Calderón era cercano al padre de la gobernadora, el senador Félix Salgado Macedonio, y durante sus actividades de promoción y giras cercanas a Chilpancingo siempre se le vio asistir.
Al iniciar la actual administración, el 23 de noviembre de 2021, Peto Calderón fue encerrado en las instalaciones de la Sagadegro por un grupo de 100 trabajadores que se negaban a ser liquidados, exigían el pago de sus quincenas atrasadas y ser recontratados, tras dos meses de negociaciones se solucionó el conflicto laboral.
Otra de las quejas durante su periodo al frente de la dependencia estatal fue de integrantes del Consejo Guerrerense para el Desarrollo Rural Sustentable, quienes cuestionaron la legalidad de la instalación por la inasistencia de la gobernadora, quien debió haber tomado protesta a los integrantes.
Además, señalaron que fue a puerta cerrada por primera vez en 15 años y que se convocó de manera “desfasada”, porque la primera sesión debió haberse convocado en enero y la segunda en abril, y fue hasta el 30 de mayo de este año cuando se formalizó el Consejo.
El 16 de agosto de este año, integrantes de 96 asociaciones ganaderas del estado se manifestaron afuera de las Sagadegro para exigir su renuncia por falta de atención al sector.

Tuvo actividades como funcionario por la mañana

Horas antes de conocerse su destitución, Jorge Peto Calderón acudió junto a sus subsecretarios para participar en el Foro de Consulta Ciudadana organizado por la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader) en el lobby del auditorio Sentimientos de la Nación, en Chilpancingo, donde se mostró sonriente y saludó a funcionarios del gobierno estatal, entre ellos, al delegado de los programas del Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, quien era uno de los invitados especiales a dicha actividad.
Incluso fue el director de la Seplader, Apolinar Segueda Dorantes, a quien Peto Calderón saludó afectuosamente y al que le explicó que el evento se canceló debido a la protesta de normalistas afuera del Palacio de Gobierno, y como al foro asistiría la gobernadora se pospuso por seguridad.
Peto Calderón saludó a varios trabajadores de otras dependencias. Al terminar la entrevista con El Sur afuera del Auditorio Sentimientos de la Nación contó que a la 1 de la tarde entregaría algunos insumos en las instalaciones de la Sagadegro y también que en el lienzo charro ubicados a unas cuadras del lugar entregaría bestias mulares.
Poco después de las 11 de la mañana, Peto Calderón sostuvo que ya ofreció apoyo a los alcaldes de Alpoyeca y Huamuxtitlán y esperaba su respuesta para “contribuir a generar una mayor comercialización del arroz”, como lo demandan productores de la zona conocida como La Cañada, en la Montaña.
Dijo que esperaba que en el presupuesto de egresos de 2023 el Congreso aumente un 10 por ciento de recursos para cada programa para “subsanar las necesidades del campo guerrerense”.
Además, afirmó que este año entregará 400 bestias mulares que compraron en Durango y Chihuahua, y negó que hayan sido compradas al Ejército como denunció el líder Evencio Romero. Agregó que los militares no entregan esos animales.
Destacó que no se debe olvidar que el 70 por ciento de las tierras de Guerrero son pedregosas y con pendientes muy fuertes donde difícilmente entra la maquinaria agrícola, por eso “la entrega de los animales es de gran beneficio”.
Detalló que cada beneficiario aporta sólo 3 mil pesos para recibir una mula, cuando en promedio un animal con las características de las que se entregan cuesta alrededor de 25 mil pesos.
Mencionó que contrario a lo que declaró Evencio Romero sí se licitó la compra de desgranadoras, 320 sementales de registro, molinos de martillo, fumigadoras parihuela, bombas de mochila, rollos de alambre, semillas mejorada de maíz, fertilizante químico y orgánico, que se ha entregado a los productores.
Aseveró que las inconformidades de algunos líderes de organizaciones se debe a que se entregan los apoyos de forma pública y abierta, y “no es como antes que se hacía en lo oscurito”.
Y añadió que los insumos entregados este año estimularán la producción que se verá reflejada en este ciclo agrícola y que permitirá generar más alimento para Guerrero y el país.
De la petición de campesinos de Huamuxtitlán y Alpoye-ca –publicada en la edición de El Sur del 31 de octubre– para comprar un molino de arroz comunitario y recuperar la producción de este grano que fue el detonante de la economía en las décadas de los 60, 70 y 80 en la región conocida como La Cañada, Peto Calderón respondió que se “está apoyando las necesidades que tienen los arroceros para contribuir a una mejor comercialización”.