Esperan en Troncones y La Saladita que les envíen salvavidas para la temporada

El secretario de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de la Riviera Troncones-La Saladita, en el municipio de La Unión, Víctor Santana Morales, dio a conocer que los socios de esta organización están en la espera de que el gobierno del estado, a través de las secretarías de Turismo y Protección Civil, les resuelvan su petición de tener salvavidas en ese destino ecoturístico durante esta temporada vacacional.
Ayer miércoles, vía telefónica, Santana Morales informó que tienen una ocupación hotelera de 85 por ciento en cada una de las hospederías de Troncones y La Saladita, y que las mil 200 habitaciones que hay en este lugar ya están reservadas a partir de esta fecha y hasta después del 2 de enero próximo, pero necesitan los salvavidas.
Dijo que el gobierno municipal está enviando salvavidas, pero también necesitan el apoyo por parte de Protección Civil estatal, por lo que adelantó que el presidente de la asociación, Ausencio Solís Hernández, se comunicaría vía telefónica con el secretario de Turismo, Santos Ramírez Cuevas, para conocer si se les va a apoyar con los salvavidas y también con la pirotecnia para recibir el año nuevo.
Sostuvo que saben de la pirotecnia, “porque así lo dijo la gobernadora Evelyn Salgado en su visita a Zihuatanejo, que iba a haber pirotecnia para Ixtapa-Zihuatanejo, entonces, estamos en la espera de la respuesta del secretario para saber cómo va a estar también la pirotecnia para Troncones-La Saladita”. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

También celebran en Troncones-La Saladita donde recibieron a 5 mil

El secretario de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de la Riviera Troncones-La Saladita, del municipio de La Unión, Víctor Santana Morales dio a conocer que en Semana Santa, les fue muy bien, y aunque recibieron a más de 5 mil turistas en hospederías y restaurantes “tuvimos saldo blanco en las playas gracias al apoyo que nos dio Protección Civil municipal, porque Protección Civil del estado no nos ayudó con ningún salvavidas”.
Dijo que en la primera semana de esta temporada “nos fue muy bien, recibimos a muchos turistas nacionales, además del turismo internacional que ya estaba con nosotros pasando aquí sus vacaciones de invierno. Toda la gente que nos eligió para pasar sus vacaciones con nosotros es porque quiere estar en más contacto con la naturaleza, porque somos un destino ecoturístico”.
Dijo que “hubo salvavidas y policías municipales suficientes que estuvieron pendientes vigilando las playas de Troncones y La Saladita, eso hizo que nuestros turistas se sintieran seguros”.
Agregó que en esta ocasión el gobierno municipal los respaldó con salvavidas de Protección Civil, y dijo que no solicitaron apoyo a la coordinación regional de Protección Civil del estado, “porque ya en otras ocasiones lo hemos hecho y no mandan nada, afortunadamente tuvimos un saldo blanco, confiamos en que lo que resta de las vacaciones siga de la misma manera”. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

Propone Amador Campos que los tres niveles de gobierno apoyen al campo




Al reunirse con habitantes de la zona de Los Llanos y La Saladita, del municipio de La Unión, el candidato de la coalición Por el Bien de Todos (PRD-PT-Convergencia) a la diputación federal por el distrito 03, Amador Campos Aburto, dijo que para impulsar el desarrollo integral del campo guerrerense hace falta que el gobierno en sus tres niveles diseñe proyectos que se puedan concretar, pero sobre todo que invierta muchos recursos económicos.
El miércoles, en un encuentro celebrado en un domicilio particular de Los Llanos, el primero en hacer uso de la palabra fue Primo Cabrera Núñez, quien se refirió a los abanderados del PRD como las mejores de las pocas alternativas que hoy se tienen en el escenario político estatal y nacional.
Manifestó que Amador Campos Aburto es una carta que no se puede perder, “porque si la perdemos, no sé cuál sería el destino de nosotros”, y expresó que entre la gente de aquella zona se coincide en que el candidato a legislador federal es la mejor opción para todos.
De militancia priísta por mucho tiempo, al igual que muchas otras personas de Los Llanos y poblados cercanos, Cabrera Núñez dijo que el trabajo de un diputado no es igual al de un alcalde, son cuestiones diferentes, pero la sensibilidad política para dar respuesta a las demandas sociales es la que le da verdadero significado al trabajo del legislador.
En el acto, que se desarrolló en un ambiente de franca camaradería, también hablaron José Beliner Bombona y José Covarrubias, presidente de la unión de Ejidos del Municipio de La Unión y secretario del comisariado ejidal de Lagunillas, respectivamente, el primero de los cuales señaló que muchos habitantes de la zona rural se ven obligados a emigrar a diferentes ciudades de nuestro país o al extranjero, debido a que en el campo cada vez hay menores posibilidades de desarrollo; mientras que el segundo se quejó de que en su ejido varios campesinos quedaron fuera del reparto de fertilizante para el presente ciclo primavera-verano.
Antes esos planteamientos, Amador Campos remarcó que hoy nuestros campesinos tienen que desplegar un gran esfuerzo para producir, cuando mucho, para el autoconsumo, y sostuvo que en ese aspecto sigue habiendo un gran atraso, ya que en la región no se cuenta ni con un metro de algún sistema de riego.
Dijo que por eso los jóvenes abandonan sus lugares de origen para irse a buscar trabajo a los centros urbanos como Zihuatanejo e Ixtapa, o emigran a Estados Unidos; mientras que en el campo sólo permanecen las personas de mayor edad.
Consideró imperativo que se diseñen buenos proyectos productivos para arraigar a la gente en sus comunidades, e insistió en que al llegar a la Cámara de Diputados buscará la presidencia de la Comisión de Desarrollo Rural para poder buscar, junto con los presidentes municipales, alternativas de solución a la problemática que enfrentan los ejidos de la Costa grande.
Reiteró que hacen falta proyectos viables y la aplicación de muchos recursos por parte de los tres niveles de gobierno para mejorar las condiciones de vida en el medio rural de nuestra región, y confió en que con un gobierno de la República como el que pretende encabezar Andrés Manuel López Obrador, se podrán lograr cambios significativos tanto en el campo como en las ciudades.
También el candidato a diputado federal se refirió al proyecto del corredor turístico que se desarrollará en la Costa Grande y que traerá importantes beneficios para la región, pero enfatizó que ante esa perspectiva de mejoramiento se requieren acciones de apoyo a los campesinos, que permitan detener la contaminación de los ríos e impulsar la producción pesquera, “paradójicamente, es inferior a la del estado de Puebla, que no cuenta siquiera con un metro de mar”.
En el encuentro estuvieron muchos amigos y parientes de Amador Campos Aburto, entre ellos Eliuth Cabrera Campos, Alfonso Núñez, Jesús Valencia, Jesús Torres y Efraín Valencia, quienes sin negar su militancia partidista, dijeron que el 2 de julio van a votar por los candidatos que garantizan un cambio favorable en la región, en el Estado y el país.