El mal funcionamiento de los semáforos entorpece el tráfico en el Mercado Central

El funcionamiento de los semáforos del Mercado Central ocasionan congestionamiento vial en las horas pico, a pesar que apenas iniciaron operación.
El primer semáforo se ubica en los entronques de las avenidas Constituyentes, Durango y 16 de septiembre.
La fila de automóviles se forma abajo del puente de la Vía Rápida y del de Constituyentes, en un tramo de 300 metros lineales.
Los otros aparatos se ubican entre las calles Constituyentes y Diego Hurtado de Mendoza, frente al Mercado Central.
Los semáforos fueron instalados como parte del paso elevado Constituyentes, aunque en la avenida Ejido todavía no hay aparatos.
En los dos puntos donde hay más semáforos no hay policías viales para ayudar a la circulación de vehículos ni para el cruce de peatones.
Incluso, todavía hay confusión de los automóvilistas por el cambio de sentido de la avenida Aquiles Serdán.
Además, los camiones urbanos y camionetas Urvan y camiones urbanos causan tráfico vehicular por esperar a los usuarios.
El tramo frente a la sub estación de Bomberos a la tienda Coppel y viceversa los automóviles se tardan 20 minutos en cruzar.
Los semáforos entraron en operación en marzo del año pasado, después de la inauguración del paso elevado Constituyentes. (Argenis Salmerón).

 

La Navidad es la respuesta a la búsqueda de la paz verdadera, afirma el arzobispo

Aurora Harrison

El arzobispo de la arquidiócesis de Acapulco, Leopoldo González González, dijo que la Navidad es la respuesta “al drama de la humanidad en busca de la paz verdadera” y que estas fechas son de esperanza para vencer al mal.
Este domingo al mediodía, en la homilía que presidió en la catedral de Nuestra Señora de la Soledad en el zócalo, el arzobispo llamó a no dejarse vencer por el miedo, que la única fuerza que cambia a las personas es el amor.
Por ello, convocó a que en esta Navidad no dejar pasar hacer algo bueno en el hogar con la familia, amigos, parientes y ayudar aquellos que necesitan comprensión y cariño. Además, dijo que se tiene que pasar más tiempo con los hijos para darle amor.
El sábado, durante su mensaje navideño que dio a través de Facebook, González González precisó que “los actos de violencia que presenciamos y sufrimos no son más que síntomas de una lucha más radical, donde nos jugamos el futuro de nuestra patria y de la humanidad”.
Por ello, indicó que “la verdadera lucha se da al interior de cada persona humana. Ahí se enfrentan dos tendencias opuestas, una que dignifica y otra que degrada, una que nos humaniza y otra que nos deshumaniza”.
Detalló que la situación que se vive “hace más evidente que la violencia nada arregla y hacer el mal destruye al hombre, que lo perpetra y daña a sus víctimas”, por ello, “la fuerza de este niño nacido en Belén es muy grande, en ningún momento el mal dejó que reaccionará haciendo el mal, pasó la vida haciendo el bien, él es nuestra paz, de esa paz nos hace artesanos”.
“Al igual que aquella noche los pastores escucharon la buena noticia de la navidad, también nosotros la escuchamos en esta noche nuestra, de guerras, violencias, inseguridad, de injusticia, corrupción e impunidad muy generalizadas, la depredación de nuestra casa común, una noche todavía marcada por el dolor de muchas personas golpeadas por el Covid, en esta noche nuestra también resuena aquella alegre noticia: hoy ha nacido en la ciudad de David un salvador”, abundó.
El arzobispo invitó a la población dialogar para resolver los problemas y dificultades que se presenten, seguir en familia y tener mucha comunicación.