Marchan en Chilpancingo para exigir justicia en casos que siguen impunes

Integrantes de organizaciones sociales a su paso por la avenida Vicente Guerrero en Chilpancingo en la marcha por el 52 aniversario de la matanza del 10 de Junio en la Ciudad de México conocida como El Halconazo Foto: Jesu?s Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Integrantes de organizaciones sociales marcharon en Chilpancingo para exigir al gobierno estatal justicia por diversos hechos que se mantienen en la impunidad, como la masacre de Aguas Blancas, la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la matanza de estudiantes conocida como Halconazo.
En la marcha participaron unos 250 manifestantes, que también demandaron respeto a la autonomía en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) y en defensa de Radio UAG, entre otras causas.
La movilización partió a las 12:20 del día del parque Margarita Maza de Juárez, en la avenida Insurgentes, y llegó a la alameda Granados Maldonado, donde los inconformes realizaron un mitin.
Las organizaciones que participaron son: la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), la Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales, Civiles, Estudiantiles y Sindicatos del Estado de Guerrero, la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), y universitarios.
En la marcha los manifestantes externaron que no hay avances en las investigaciones de los distintos hechos, por lo que salieron a las calles para exigir justicia.
En la alameda, en el monumento a Los Caídos de 1960, los integrantes de las distintas organizaciones realizaron un mitin, ahí, el ex diputado federal, Rubén Cayetano García, manifestó que en la UAG no hubo democracia en la elección para rector.
Dijo que en el proceso de elección para ocupar la Rectoría tampoco hubo paridad de género, porque ni siquiera se permitió que una mujer fuera admitida para competir.
En su participación, la dirigente de la OCSS, Norma Mesino acompañada de Gilberto Aguirre Bahena, sobreviviente de la matanza de Aguas Blancas, contó que su compañero “estuvo encarcelado 21 años injustamente”.
Recordó que en 1971 estudiantes fueron asesinados y masacrados jóvenes que luchaban por sus derechos, “muchos compañeros han caído en esta larga lucha por defender los derechos del pueblo”.
Norma Mesino pidió al gobierno estatal y federal la libertad de todos los presos políticos, “queremos que se haga justica, por eso lo llevaremos los casos a los tribunales internacionales”.
La activista universitaria del Comité Independiente de Solidaridad de los Caídos del 60, Roberta Campos Adame manifestó que el 10 de junio de 1971 las autoridades reprimieron estudiantes y de igual forma ocurrió en 1960 en el estado de Guerrero.
Manifestó que el gobierno municipal y estatal no respeta el espacio donde está en monumento de Los caídos del 60, “no podemos quedarnos callados cuando atentan contra la memoria y se atenta contra la lucha social.
Al finalizar el mitin los miembros de las organizaciones sociales entonaron el himno Venceremos; después se retiraron.