Maestros marchistas en Juchitán riñen a golpes con un ex diputado del PRD a quien le reclaman que votó por la reforma

Maestros de Juchitán y el ex diputado local del PRD, Jesús Marcial Liborio, se enfrentaron a golpes y jaloneos durante la jornada de protestas que realizaron ayer  los trabajadores de la educación en esa ciudad de la Costa Chica contra la reforma educativa.
Mientras en marcha, maestros de Zihuatanejo y Petatlán exigieron la destitución del presidente, Enrique Peña Nieto, y los secretarios de Educación, Aurelio Nuño Mayer, y de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. En Chilapa los maestros también marcharon y exigieron la abrogación de la reforma.
Ayer unos cien maestros de Juchitán y representantes de Ayozú y Ometepec, marcharon desde las 11:30 de la mañana en las principales calles de Juchitán, donde también realizaron una jornada informativa en las escuelas que no se han sumado a la lucha del magisterio.
Los maestros pertenecientes a la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y simpatizantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), salieron del Zócalo de la cabecera municipal donde a las 2 de la tarde regresaron, para dar por terminada la protesta.
Minutos después de las 12:30 del día los maestros pasaron a la escuela primaria Vicente Guerrero, donde se encontraba dando clases el ex presidente municipal, y ex diputado local por el PRD, Marcial Liborio, quien de profesión es maestro. Uno de los profesores que fue a la actividad lo reconoció, y comenzaron los señalamientos contra el político: “traidor” y “vendido”.
Los manifestantes acusaron al ex legislador de haber votado a favor de la armonización de la reforma educativa en el estado, pese a que es maestro. Otros maestros lo acusaron de haber recibido dinero por avalar la ley educativa. El ex diputado, actual militante de Movimiento Ciudadano salió de su salón y confrontó verbalmente a los maestros y se defendió.
Después vinieron los golpes entre los profesores y el ex legislador, hubo arañazos, manotazos, y jaloneos, según lo informaron testigos presenciales. Los maestros de la primaria separaron a Marcial Liborio y lo llevaron a la dirección, mientras los manifestantes calmaron los ánimos de algunos de sus compañeros.
Uno de los representantes de los maestros del Sector Ometepec, Juan Pablo de la Cruz, dijo por la tarde que fue el ex diputado quien inició la agresión física al no soportar las consignas en su contra y se lanzó contra el grupo de maestros que acudió a la escuela como parte de la jornada informativa.
En la marcha los maestros portaron pancartas y lonas contra de la reforma educativa y llamaron a los padres de familia y el pueblo a defender la educación de su privatización por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto. Los trabajadores expresaron su rechazo y condena a las acciones de represión del gobierno contra los maestros en Oaxaca.
“Juchitán, escucha, el magisterio está en lucha”, “va a caer, la reforma va a caer”, “Peña Nieto entiende la educación no se vende”, algunas de las consignas que los maestros expresaron en la movilización.
A medio día, Juan Pablo de la Cruz informó que las 115 escuelas primarias de Juchitán y parte del municipio de Azoyú se sumaron a las acciones contra la reforma y también al paro nacional que inició a nivel nacional el 15 de mayo.

Piden destitución de Peña

Este miércoles, unos 500 maestros de Zihuatanejo y del municipio de Petatlán marcharon junto con sus hijos, así como con padres de familia por las avenidas de este puerto para exigir la destitución del presidente de México, Enrique Peña Nieto y de los secretarios de Educación y Gobernación, Aurelio Nuño Mayer y Miguel Ángel Osorio Chong, así como contra la reforma educativa.
La marcha dio inicio a las 9 de la mañana; los participantes caminaron por las principales avenidas del puerto donde se iban sumando más personas al contingente; al pasar por la plaza Libertad de Expresión, ubicada en las avenidas Benito Juárez y Morelos, un grupo de maestros jubilados los esperaba con pancartas para expresarles su apoyo y solidaridad.
El contingente, gritando consignas, “Pueblo, te tengo un secretito, los libros de texto ya no serán gratuitos”, “Subió la gasolina, subió el frijol, esto es para el gobierno la modernización”, “Urgente, urgente evaluar al presidente”, “De la A a la Z, Peña analfabeta”, “Va a caer, va a caer, la reforma va a caer”, se dirigió al Palacio Municipal para exigir al alcalde perredista Gustavo García Bello, que haga el pronunciamiento público en respaldo al magisterio y contra la reforma educativa tal como se comprometió con ellos hace dos semanas.
Al llegar al Palacio Municipal, una comisión de maestros encabezada por los dirigentes de la CETEG, Sergio Guinto Silva, Elizabeth Rendón y Julio César Moyao Gaspar, fue atendida por el secretario particular del alcalde, Arturo Arzeta Serna, quien les informó que todavía no tenían el documento que los maestros le pidieron al alcalde para manifestar ante el gobierno federal y estatal, los reclamos en este municipio del movimiento contra la reforma educativa, lo que causó indignación en algunos profesores, quienes le comentaron que era una falta de respeto.
El servidor público les propuso que entraran a su oficina para que juntos redactaran el pronunciamiento, el cual será dado a conocer el lunes próximo por el alcalde Gustavo García en una conferencia de prensa, según informó el vocero de la CETEG, Sergio Guinto Silva.

Exigen abrogación de la refroma

Unos 600 maestros de todos los niveles de la Montaña baja marcharon y realizaron un mitin en Chilapa contra la reforma educativa y demandaron su abrogación.
La acción fue convocada por la dirigencia regional de la CETEG como parte de la jornada nacional de lucha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) contra la reforma educativa.
La movilización partió antes del mediodía de la glorieta Eucaria Apreza y se enfiló por una parte del boulevard para entrar a la avenida Municipio Libre, tomar la avenida Constitución y dirigirse hacia el centro de la ciudad.
En el recorrido exclamaron que en el gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto la represión es el pan de cada día y gritaron consignas como “la educación no se vende, se defiende”.
Advirtieron al secretario de Educación en el estado, José Luis González de la Vega, que los descuentos que está aplicando a integrantes de la disidencia están poniendo “más leña al fuego”.
Demandaron también la libertad de los presos políticos de la CNTE y de los luchadores sociales y la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa y desaparecidos el 26 y 27 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala por integrantes de la delincuencia organizada y de la Policía Municipal con participación de la Policía Federal y el Ejército.
En la marcha, que terminó con un mitin en la plaza central, participaron trabajadores de preescolar y primaria en los subsistemas bilingüe y foráneo; de secundarias; del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (Cecyteg) y de la preparatoria 26 de la Universidad Autónoma de Guerrero.