Acuden trabajadores a oficinas del STTAISUAG; piden pago a defraudados por la caja de ahorro

Afiliados al Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STTAISUAG) acudieron a las oficinas en Chilpancingo, para exigir al Comité Ejecutivo Central que pague 30 millones de pesos que se le adeudan a unos mil 500 defraudados, a quienes no se les ha pagado la caja de ahorro que corresponde al año pasado.
El trabajador de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Ambiantales, ubicada en Iguala, Pedro Salazar Trinidad, dijo que la deuda de la caja de ahorro asciende a 30 millones de pesos, de los cuales 20 corresponden a las aportaciones directas de los trabajadores, que por contrato es de un mínimo de 50 pesos a la quincena, y 10 son los intereses que se generan por préstamos.
Mientras que el trabajador de Radio Universidad, Margarito Gallardo Analco, exigió el pago inmediato de la caja de ahorro y señaló a la secretaria general Brenda Alcaraz González como “cómplice” de los ex responsables de los pagos, Guadalupe Gutiérrez Campos, Erik Manrique Catalán y Felipe Alonso Alonso, ya que estos debían rendir un informe trimestral al Comité Ejecutivo Central, por lo que “no es posible” que la líder sindical no supiera sobre las irregularidades.
Los afiliados al STTAISUAG y defraudados por la caja de ahorro, entregaron dos oficios al secretario particular de Alcaraz González, quien no acudió a atenderlos porque no se encontraba en la capital, atendiendo un problema en una delegación sindical.
En los oficios, los trabajadores solicitan al Comité Ejecutivo Central una lista con los nombres de los ahorradores que, de diciembre de 2015 a noviembre de 2016, entregaron recursos a la caja de ahorro, con la cual esperan determinar quiénes son los afectados y si se trata de administrativos, académicos o trabajadores de confianza.
También la póliza de cheques quincenales que se entregaron en ese periodo, las fichas de depósito a la cuenta bancaria de la caja de ahorro, los estados de cuenta, la relación de préstamos e intereses cobrados; así como la explicación de por qué se utilizó la cuenta de la UAG para expedir cheques sin fondos.
También denunciaron a los integrantes del Comité Ejecutivo Central por no haber puesto atención a los movimientos de la caja de ahorro, con lo que consideran se pudo evitar el fraude millonario.