Firman Zeferino y Fromow un convenio para prevenir los delitos electorales




Para informar a funcionarios estatales de sus responsabilidades durante la elección, como no usar recursos públicos ni programas sociales para favorecer a un partido político o candidato, ayer el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo y la titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), María de los Ángeles Fromow Rangel firmaron un convenio para prevenir delitos electorales.
Por la mañana, Torreblanca y el secretario de la Función Pública, Eduardo Romero Ramos firmaron un acuerdo de coordinación en materia de control, evaluación, transparencia y combate a la corrupción, como parte de la 36 Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación.
En su intervención la funcionaria federal dijo que tiene bases para asegurar que las instituciones están más preparadas para que este 2 de julio “podamos darle legitimación a este proceso electoral que sin duda será histórica”.
En el salón Puerto Marqués del hotel Crown Plaza, mencionó que el convenio contribuye al fortalecimiento democrático del país, el uso correcto de los recursos públicos e informar a los funcionarios de gobiernos de sus derechos ciudadanos y sus responsabilidades en este proceso electoral.
Agregó que el propósito es crear conciencia de cuáles son los límites que impone la ley a los servidores públicos, para participar en procesos electorales.
Fromow dijo que se deben sumar esfuerzos para la legalidad y la legitimidad de quien resulte el candidato ganador.
Dijo que existe un compromiso del gobierno estatal para orientar a los servidores públicos de conductas que pueden vulnerar la libertad del voto en las personas más necesitadas, cuidando los programas sociales y los servicios asistenciales para que no sean condicionados por ningún partido político o candidato
Afirmó que se está “ganando una batalla importante” pues sólo hay 25 denuncias contra funcionarios federales, 23 contra estatales y otras 23 contra municipales de los millones que existen en el país.
En tanto, el alcalde de Acapulco Félix Salgado Macedonio destacó el esfuerzo del gobierno y de la sociedad que han impulsado una reforma política y que se debe congratular en México de tener una democracia “electoral perfecta”.
Dijo que cree en las instituciones, “sabemos que el 2 de julio habrá una elección confiable donde la sociedad saldrá a participar y elegir a su gobernante”.
Mientras que el gobernador aseguró que hay plena convicción para entender el papel que le toca jugar al gobierno “de garante de este proceso y entender que las reglas hoy bajo las que participan los partidos políticos, sus candidatos, son claras y precisas y que tenemos bien claras las sanciones en las que podemos vernos involucrados si violentamos el estado de derecho”. Dijo que se debe trabajar en la prevención, porque ésta tiene mucho que ver con la difusión y con la cultura de la democracia.
Entrevistado sobre la declaración del ex alcalde Alberto López Rosas, de que la campaña de desprestigio en su contra tenía línea de su gobierno, Torreblanca respondió que no tenía ningún comentario y que si hizo el exhorto para que la gente participe en la elección, no sería irresponsable contestando asuntos que “no merecen comentario alguno”.
Al acto asistieron el secretario general de Gobierno, Armando Chavarría Barrera; la presidenta del Tribunal Electoral del Estado, Olimpia Azucena Godínez y la Fiscal de Delitos Electorales en Guerrero, Violeta Parra, además del secretario particular del gobernador, Julio Ortega Meza.
Buscan fiscalizar aplicación de recursos
Con el fin de homologar en los organismos públicos del país lo relativo a la fiscalización y vigilancia en la aplicación de recursos para obtener calidad en la transparencia y acceso a la información, desde ayer se lleva a cabo en este puerto la 36 Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación.
En ese acto, Zeferino Torreblanca dijo que se está tratando de conformar un nueva Secretaría de Planeación y Políticas Públicas, “para separar la planeación y la fiscalización a la promoción que tanto requieren los municipios de este Estado”.
Mientras que el titular de la Secretaría de la Función Pública, Eduardo Romero Ramos halagó los “avances” de Guerrero en materia de fiscalización de recursos, gobierno electrónico, mejora de servicios gubernamentales y de transparencia gubernamental.
También estuvieron el contralor general del estado, José Martín Rayo Sánchez; la subsecretaria de control y auditoria de la gestión pública de la Secretaría de la Función Pública, María Guadalupe Chequer Mencarini y la titular de la Fepade, María de los Ángeles Fromow Rangel.

De 7 denuncias ante la Fepade, 2 son de la elección en curso: Fromow




La titular de la Fiscalía Especializada Para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade) de la PGR, María de los Ángeles Fromow Rangel dijo que ha recibido 125 denuncias en el país relacionadas con la elección federal, sin embargo, dijo que esas cifras cambian diariamente porque se promueve la cultura de la denuncia por medio de spots, los cuales se incrementarán en los 40 días previos al 2 de julio.
Ayer en su visita a la capital afirmó que de las 125 denuncias presentadas ante la Fepade, 7 son de Guerrero y de éstas 2 corresponden a la elección en curso.
Dijo que en la Fepade trabajan 300 servidores públicos, pero que también cuentan con el apoyo en todas las delegaciones y subsedes de la PGR y de todos las Procuradurías de los estados para recibir las denuncias.
Mencionó que actualmente se lleva acabo en todo el país la capacitación del fuero común y del fuero federal, “y se están afinando todos los mecanismos de coordinación y de apoyo para la recepción de denuncias y la atención inmediata de éstas”.
Sobre las denuncias que se han presentado dijo que la mayoría se relacionan con servidores públicos, compra y coacción del voto por medio de programas sociales, así como el condicionamiento de servicios asistenciales.
Dijo que las denuncias presentadas se están revisando e integrando “no puedo decir en cuántos porcentajes podemos acreditar como denuncias probatorias, todas son muy recientes y se están trabajando con la celeridad necesaria; pero si decirles que para nosotros la Fepade será darle cuentas a la ciudadanía para que podamos rendir fruto necesario a esta democracia”.

Guerrero, décimo lugar en denuncias por delitos electorales, dice Fromow Rangel

Magdalena Cisneros

La fiscal especial para la Atención de Delitos Electorales, María de los Ángeles Fromow Rangel dijo que Guerrero se encuentra en el décimo lugar de denuncias por presuntos delitos electorales.
En entrevista dijo que actualmente de Guerrero se investigan dos denuncias por la elección del 2 de julio, entre éstas la que presentó el PRI contra el director de Soy Guerrero, Jorge Camacho Peñaloza, por usar al organismo del gobierno del estado en la transmisión del mitin de arranque de campaña del candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador.
La otra es por la elección del 2 de octubre sobre el padrón electoral, la expedición y listado de credenciales de elector.
Dijo que en todo el país se han presentado 90 denuncias sobre la elección del 2 de julio, de las cuales ninguna se ha resuelto “a fondo”, aunque en algunos casos no son “propiamente delitos” pero han advertido esta situación y la investigan.
Fromow Rangel participó con el tema Ciudadanía y Democracia, donde destacó la importancia del poder de los ciudadanos en la política porque el voto “sintetiza el ejercicio de la soberanía”.
Llamó a participar porque es “trascendente” que voten ante las cifras de abstencionismo que se presentan.
Indicó que es necesario que los ciudadanos hagan uso de su poder y asuman la importancia de este derecho, “es fundamental que la ciudadanía participe en los procesos de elección, en los asuntos públicos, en las instituciones de gobierno y que desde su autonomía exijan la rendición de cuentas y transparencia”.
Afirmó que la participación de los ciudadanos en las elecciones puede ayudar a evitar y en su caso sancionar las conductas que lastiman la organización de los comicios y sus resultados o en su caso las conductas que afectan negativamente el libre ejercicio del voto.
Consideró que la manipulación del voto se ha construido en una conducta frecuente y suele clasificarse a partir de las modalidades de compra y coacción
Aún no hay denuncia por dinero del narco en las campañas
La fiscal recibió una veintena de preguntas de los asistentes, desde la validez de que algunos partidos políticos utilicen el corporativismo para obtener votos, las sanciones que se han hecho, cómo certificar la neutralidad de la Fiscalía, en qué horarios los funcionarios pueden participar en días inhábiles y por qué se presenta un alto abstencionismo aun con las campañas que se hacen de promoción al voto.
Sobre esto último dijo que hay un alejamiento de los intereses ciudadanos hacia los partidos políticos y promesas no cumplidas, entre otros factores.
Uno de los participantes, que también entregó su papeleta, fue el director general de Soy Guerrero, Jorge Camacho Peñaloza, quien preguntó hasta dónde los medios de comunicación podrían informar de las actividades de los partidos políticos y candidatos.
La funcionaria dijo que esa pregunta no podía contestarla porque hay una investigación sobre este tema en el estado y que mejor se reservaría la información.
Al final de la exposición el funcionario estatal se acercó a Fromow, quien le dijo que lo atendería después de platicar con la prensa.
En entrevista posterior Fromow dijo que en este proceso electoral no se ha presentado denuncias que señalen que existe dinero del narcotráfico en las campañas.
Sin embargo, dijo que llevan a cabo acciones preventivas desde trabajar con la Comisión Nacional Bancaria de Valores, capacitar a ministerios públicos y platicar con personas de otras áreas relacionadas para analizar el lavado de dinero que pudiera ser de actividades ilícitas como el narcotráfico.
Sobre si tienen atención especial de que se presente este delito en los estados donde han ocurrido últimamente ejecuciones vinculadas al narco, dijo que el objetivo es atender el proceso electoral “estar alertas sobre cualquier denuncia que se presente sobre este particular y sobre todo, buscar mecanismos de colaboración con otras área de la PGR donde nosotros podamos trabajar de manera eficiente cuando exista alguna posibilidad de detección de esta clase de recursos dentro de las campañas”.
Afirmó que en procesos locales anteriores en el país se presentaron algunas denuncias sobre ese delito.
A pregunta expresa confirmó que investigan la denuncia contra el director de Soy Guerrero, Jorge Camacho, que presentó el PRI en febrero, en la que acusan al gobierno estatal de usar recursos públicos para la campaña de López Obrador, pero dijo que como están en proceso de dicha indagación no puede decir “absolutamente nada”.
Afirmó que trabajan de manera oportuna y que cuando la Fiscalía tenga “todos lo elementos probatorios determinaremos, que siempre tratamos de determinar en el menor tiempo posible”.
Dijo que aun cuando la Fepade no tiene un tiempo determinado para resolver las denuncias ellos tienen el compromiso que sea en menos de seis meses.