Sin postores, la segunda audiencia

 

Al no haber ningún postor en el remate del hotel Irys Astoria la hospedería se ofrecerá de nuevo el próximo 15 de junio en tercera almoneda –o subasta– y con 20 por ciento menos de su valor total.
Este viernes en la Tercera Secretaría de la Primera Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) se llevó a cabo la audiencia de remate en segunda almoneda, para la cual el hotel se ofrecía en 14 millones 357 mil 312.60 pesos, es decir 20 por ciento menos de su valor real que es de 17 millones 946 mil 639.60 pesos.
Pero al no acudir ningún interesado la audiencia concluyó y se determinó una nueva fecha para un tercer remante ya con 20 por ciento menos del precio fijado, es decir 11 millones 485 mil 850 pesos.
De ello, la presidenta del tribunal laboral, Martina Martínez Fierro, explicó que si la empresa paga a su ex trabajadora los casi 2 millones que le adeuda, el 5 de junio, la audiencia del 15 de junio automáticamente se suspende.
El hotel Irys Astoria se encuentra en esta situación de remate debido a que perdió una demanda que presentó la ex trabajadora Nicolasa García Pineda por despido injustificado, la cual asciende a “4 millones de pesos”.
Luego de formar un convenio, el 17 de enero de este año, se acordó que a la demandante se le darían 2 millones: primero 200 mil pesos y el 31 de marzo el resto.
Pero como en aquella ocasión la empresa no contó con este capital la JLCA resolvió ejecutar un remate en segunda almoneda para el 26 de mayo, pero tampoco estuvo la empresa en posibilidad de pagar y suspender el remate y al no haber postor se fijo fecha para la tercera almoneda.
El 22 de noviembre de 2005, los sindicalizados de la Sección 20-A de la CTM afectados con el remate porque se cerraría su fuente de trabajo, impidieron entre empujones, manotazos y gritos una audiencia de remate, pero la de este viernes transcurrió con tranquilidad y solo acudió el líder sindical de los trabajadores, Felipe Loyo Malabar.
De acuerdo con el avalúo hecho por la JLCA, la hospedería tenía un valor inicial de 17 millones 946 mil 639.60 pesos, mientras que lo exigido en la demanda de la ex trabajadora eran 4 millones.
La devaluación del 20 por ciento del valor del inmueble se hace porque, de acuerdo con la Ley, se esperan 30 minutos y sino no hay un postor se reduce el mnto y continuaría así si ambas partes no llegan a un acuerdo.
 

Falsifican la firma de la presidenta de la JLCA en cinco expedientes, dice Porfirio Daza

Mónica Martínez García

Hasta el momento se han descubierto cinco expedientes en los que la firma de la presidenta de la Primera Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), Martina Martínez Fierro, está falsificada y la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social del estado ya levantó un acta ante el Ministerio Público (MP) para que se investigue a los posibles responsables, informó el subsecretario Porfirio Daza Rodríguez.
En entrevista después de una reunión con cetemistas, Daza Rodríguez dijo que desconocen a los responsables y que por eso presentaron la denuncian contra quien resulte serlo en la investigación del MP, pues “ellos tiene la obligación de investigar”.
Añadió que hay firmas falsificadas de algunas de la partes de los juicios y que “nosotros nos enteramos cuando ya nos piden que ejecutemos eso juicios o que embarguemos y ante eso nosotros tomamos la decisión de hacer las denuncias correspondientes para que no incurramos nosotros en alguna responsabilidad”.
Indicó que el número de los expedientes ni el nombre de las partes de esos cinco expedientes “no los tengo a la mano, pero desde luego que las denuncias van dirigidas con referencia a cada uno de estos expedientes y ahí vamos a exhibir los expedientes originales ante el MP y que sean ellos quienes hagan las investigaciones”.
Por otro lado, Daza Rodríguez explicó que con el objetivo de “acelerar” las respuestas a los procesos laborales, la Subsecretaría también analiza la posibilidad de una abrir una Tercera JLCA o varias con carácter de especiales, es decir, por sectores que estarían orientadas hacia las demandas individuales y una sola Junta Central con sede en Chilpancingo donde se recibirían las demandas colectivas.
“Ante el cúmulo de trabajo que hay aquí en Acapulco, nosotros como Subsecretaría del Trabajo estamos viendo la posibilidad de crear una tercer Junta de conciliación para que ayude a estas dos que ya existen, porque como lo dije ya en la reunión son 9 mil expedientes que estamos tramitando y que nos provocan un trámite lento en los procedimiento y un poco de inseguridad para las partes. Entonces la intencione es agilizar más los procedimientos con una nueva Junta de conciliación”, dijo.
Añadió que podrían abrirse juntas especializadas del ramo de la hotelería, gastronomía, construcción, etcétera y una solo Junta Local o Central.
Subrayó que este proyecto se consensuará antes con las centrales obreras y los patrones para conocer su opinión, pues lo que pretenden lograr es un mejor control sobre los conflictos colectivos y una mejor conciliación.