“La tarea de pacificación y gobernabilidad la realizamos todos”, responde Evelyn Salgado

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda atiende a trabajadores del Servicio Nacional de Empleo, mientras observa el presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, ayer jueves, a su llegada al Ayuntamiento de Zihuatanejo, donde entregó patrullas para la Policía Municipal Foto: Brenda Escobar

Brenda Escobar

Zihuatanejo

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, dijo que respeta la opinión de los líderes políticos y religiosos pero que la pacificación de Guerrero se construye, “y no es una medallita que deba colgarse una sola persona”.
Ayer jueves, Salgado Pineda estuvo en Zihuatanejo para entregar patrullas y obras de agua potable y alcantarillado; en un primer acto, hubo manifestaciones de maestros y padres de familia, así como trabajadores del Servicio Nacional de Empleo.
Al término de la entrega de obras de agua potable y alcantarillado en la colonia Diamante, ubicada en la parte alta de uno de los cerros que se ubican en el sureste de la ciudad, abordada por los reporteros, la gobernadora fue cuestionada sobre las declaraciones del ex obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, quien durante una comida por el cumpleaños del ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer, aseveró que parte de Guerrero está tranquilo “gracias a él”.
Salgado Pineda comentó que respeta mucho “las opiniones de todos los líderes de la iglesia, políticos, pero yo creo que la pacificación, la gobernabilidad, tiene que ver con la tarea que realizamos todas y todos, con la tarea que realizan las fuerzas armadas, civiles, los presidentes municipales, el trabajo que realizan también los ciudadanos”.
“La pacificación se construye y no es tarea o no es medallita de una sola persona, sino que es un trabajo en conjunto, un trabajo en equipo, una perfecta coordinación que tenemos los tres niveles de gobierno, federal, estatal, municipal, y obviamente las ciudadanas y los ciudadanos que nos apoyan también en esta difícil tarea de la construcción de paz”.
A pregunta de un reportero sobre las alertas de viaje de Estados Unidos hacia Guerrero en vísperas de la temporada vacacional decembrina, la gobernadora señaló que “ya estamos trabajando también, dando a conocer todas las acciones que nosotros realizamos para pacificar nuestro estado, para que ya no existan esas alertas, queremos que vengan a conocer nuestro estado todos los turistas extranjeros porque imagínense, aquí en Zihuatanejo, en Acapulco”.
“Esa es la tarea, el objetivo, que (los turistas) se sientan a gusto, que estén tranquilos y nosotros vamos a trabajar para que esta temporada, ya lo decía el presidente municipal, esta temporada va a ser la mejor para Zihuatanejo, la mejor para Guerrero, no lo dice la gobernadora, lo dicen los números, de que ya está todo apartado, ya está todo reservado y vendido, se sigue considerando como uno de los principales puntos turísticos, a nuestro estado y eso nos da mucho gusto”.
Una hora antes, la gobernadora estuvo en la explanada del Ayuntamiento de Zihuatanejo, donde entregó patrullas y uniformes para la Policía Municipal, “que son fruto de una inversión conjunta con el municipio de 12 millones de pesos y que obviamente va a ayudar muchísimo al fortalecimiento de la seguridad pública en este municipio”.
“La seguridad no es algo que debemos delegar, eso no se delega, esa es una ocupación que debemos tener todos los días… no es tarea exclusiva nada más de una autoridad, sino que requiere del trabajo, de la inversión, de todas y de todos, desde nuestras diferentes trincheras”.
Más adelante, sostuvo que el trabajo en equipo “y esta corresponsabilidad de los tres niveles de gobierno, empezando por supuesto por los gobiernos de proximidad, los municipales, hoy con estas 15 nuevas unidades fortalecemos las capacidades de Zihuatanejo en materia de prevención del delito y de construcción de paz”.
“Como su nombre lo dice, la paz se construye, la paz es fruto de la justicia y la paz la construimos todas y todos, desde sus diferentes trincheras, todo inicia desde lo más mínimo, de lo que ustedes piensen que digan “a mí no me corresponde las tareas de pacificación en mi municipio, claro que nos corresponde, todas y todos podemos aportar nuestro granito de arena, sin importar la trinchera en la que estemos”.

Hay compromiso de Evelyn con la seguridad: Sánchez Allec

En ese acto, el presidente municipal, el priista Jorge Sánchez Allec, aseveró que tanto él como la gobernadora están trabajando de “una manera muy comprometida en el tema de la seguridad pública y es que hoy vamos a hacer entrega de 14 millones de pesos en equipamiento a la policía municipal, 12 millones de pesos en temas de patrullas y dos millones de pesos en equipamiento como uniformes y equipos para nuestros policías”.
“Yo le platiqué a la gobernadora hace unos meses de las distintas problemáticas que nosotros sabemos que hemos tenido, los problemas que tuvimos con el transporte, los de las tortillerías y le dije: ‘gobernadora, es tiempo de reforzar la seguridad de Zihuatanejo’. y quiero platicarles que en cuanto le comenté le dio instrucciones al capitán Evelio Méndez para que se fortaleciera la seguridad pública y con ello, la llegada de la Secretaría de Marina a hacer operación conjunta con la policía municipal”.
Continuó: “y de esta manera hoy tenemos un director de Seguridad Pública municipal que es proveniente de la Secretaría de Marina, el teniente de navío Carlos Cedas Taracena que es nuestro nuevo director de Seguridad Pública, pero también un conjunto de infantes de marina, de hombres y mujeres que están al servicio de la nación y que hoy se han puesto al servicio de Ixtapa-Zihuatanejo”.
Sánchez Allec señaló que la seguridad pública para un destino turístico, “es fundamental, que un destino turístico sin seguridad pública no puede prosperar, por eso es que es muy importante trabajar todos los días coordinado con la Marina, con la Sedena, con la Guardia Nacional, con la Policía del Estado, con las policías ministeriales tanto federal como estatal y por supuesto la policía municipal por eso hoy estamos haciendo esta coinversión entre el estado y el municipio para reforzar la seguridad de todas y todos nuestros ciudadanos”.

Las manifestaciones

Antes de la llegada de la gobernadora a la explanada del Ayuntamiento de Zihuatanejo, un grupo de maestros, padres de familia y alumnos de la escuela secundaria general José Martí, se manifestaron con la exposición de lonas en las que le pedían a Evelyn Salgado la donación del terreno que ocupa este plantel desde hace 22 años.
Fueron abordados por agentes de Gobernación municipal y estatal para pedirles que desistieran de su manifestación y bajaran sus lonas. A cambio, buscarían la manera de que al término de ese acto, fueran atendidos por la gobernadora, lo que así ocurrió.
Los maestros y padres de familia hablaron con Evelyn Salgado y ella mantuvo su palabra de que sí donará el terreno para la escuela e instruyó al director del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo, José María Morelos Martínez para que a la brevedad se lleve a cabo ese trámite.
También se manifestó un grupo de maestros jubilados y pensionados de la delegación sindical D-IV-33 de Zihuatanejo, Petatlán, La Unión y Coahuayutla, encabezados por Malaquías Pérez Abarca, quienes demandaron el pago de los remanentes del dos por ciento del sistema de ahorro para el retiro y el bono de 30 mil pesos por indemnización por jubilación.
Pérez Abarca se apoyó con un megáfono para dar a conocer el motivo de su manifestación, una treintena de trabajadores de la dirección municipal de Servicios Públicos que conforman la porra oficial del Ayuntamiento, intentaron opacarlos con sus porras: “¡Jorge papucho, yo te quiero mucho!”, pero no lo consiguieron.
De igual forma, trabajadores de la oficina del Servicio Nacional de Empleo, acudieron con pancartas y cuando iba entrando la gobernadora, una de las trabajadoras a voz en cuello le gritó: “¡gobernadora, queremos hablar con usted, gobernadora!”, por lo que Evelyn Salgado pidió a los escoltas que los dejaran pasar, los escuchó y firmó un documento que le entregaron, en el que le piden que los considere como trabajadores integrados a la nómina mecanizada, seguridad social, servicio médico y otras prestaciones.

La tarea de lograr la paz “la realizamos todos”, responde Evelyn Salgado

“La tarea de pacificación y gobernabilidad la realizamos todos”, responde Evelyn Salgado

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda atiende a trabajadores del Servicio Nacional de Empleo, mientras observa el presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, ayer jueves, a su llegada al Ayuntamiento de Zihuatanejo, donde entregó patrullas para la Policía Municipal Foto: Brenda Escobar

En ese propósito participan las fuerzas armadas, los presidentes municipales y los ciudadanos y “no es una medalla que pueda colgarse una persona”, dice la gobernadora ante señalamientos del ex obispo de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel, quien atribuye al ex gobernador Rubén Figueroa la pacificación de parte del estado

Brenda Escobar

Zihuatanejo

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, dijo que respeta la opinión de los líderes políticos y religiosos pero que la pacificación de Guerrero se construye, “y no es una medallita que deba colgarse una sola persona”.
Ayer jueves, Salgado Pineda estuvo en Zihuatanejo para entregar patrullas y obras de agua potable y alcantarillado; en un primer acto, hubo manifestaciones de maestros y padres de familia, así como trabajadores del Servicio Nacional de Empleo.
Al término de la entrega de obras de agua potable y alcantarillado en la colonia Diamante, ubicada en la parte alta de uno de los cerros que se ubican en el sureste de la ciudad, abordada por los reporteros, la gobernadora fue cuestionada sobre las declaraciones del ex obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, quien durante una comida por el cumpleaños del ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer, aseveró que parte de Guerrero está tranquilo “gracias a él”.
Salgado Pineda comentó que respeta mucho “las opiniones de todos los líderes de la iglesia, políticos, pero yo creo que la pacificación, la gobernabilidad, tiene que ver con la tarea que realizamos todas y todos, con la tarea que realizan las fuerzas armadas, civiles, los presidentes municipales, el trabajo que realizan también los ciudadanos”.
“La pacificación se construye y no es tarea o no es medallita de una sola persona, sino que es un trabajo en conjunto, un trabajo en equipo, una perfecta coordinación que tenemos los tres niveles de gobierno, federal, estatal, municipal, y obviamente las ciudadanas y los ciudadanos que nos apoyan también en esta difícil tarea de la construcción de paz”.
A pregunta de un reportero sobre las alertas de viaje de Estados Unidos hacia Guerrero en vísperas de la temporada vacacional decembrina, la gobernadora señaló que “ya estamos trabajando también, dando a conocer todas las acciones que nosotros realizamos para pacificar nuestro estado, para que ya no existan esas alertas, queremos que vengan a conocer nuestro estado todos los turistas extranjeros porque imagínense, aquí en Zihuatanejo, en Acapulco”.
“Esa es la tarea, el objetivo, que (los turistas) se sientan a gusto, que estén tranquilos y nosotros vamos a trabajar para que esta temporada, ya lo decía el presidente municipal, esta temporada va a ser la mejor para Zihuatanejo, la mejor para Guerrero, no lo dice la gobernadora, lo dicen los números, de que ya está todo apartado, ya está todo reservado y vendido, se sigue considerando como uno de los principales puntos turísticos, a nuestro estado y eso nos da mucho gusto”.
Una hora antes, la gobernadora estuvo en la explanada del Ayuntamiento de Zihuatanejo, donde entregó patrullas y uniformes para la Policía Municipal, “que son fruto de una inversión conjunta con el municipio de 12 millones de pesos y que obviamente va a ayudar muchísimo al fortalecimiento de la seguridad pública en este municipio”.
“La seguridad no es algo que debemos delegar, eso no se delega, esa es una ocupación que debemos tener todos los días… no es tarea exclusiva nada más de una autoridad, sino que requiere del trabajo, de la inversión, de todas y de todos, desde nuestras diferentes trincheras”.
Más adelante, sostuvo que el trabajo en equipo “y esta corresponsabilidad de los tres niveles de gobierno, empezando por supuesto por los gobiernos de proximidad, los municipales, hoy con estas 15 nuevas unidades fortalecemos las capacidades de Zihuatanejo en materia de prevención del delito y de construcción de paz”.
“Como su nombre lo dice, la paz se construye, la paz es fruto de la justicia y la paz la construimos todas y todos, desde sus diferentes trincheras, todo inicia desde lo más mínimo, de lo que ustedes piensen que digan “a mí no me corresponde las tareas de pacificación en mi municipio, claro que nos corresponde, todas y todos podemos aportar nuestro granito de arena, sin importar la trinchera en la que estemos”.

Hay compromiso de Evelyn con la seguridad: Sánchez Allec

En ese acto, el presidente municipal, el priista Jorge Sánchez Allec, aseveró que tanto él como la gobernadora están trabajando de “una manera muy comprometida en el tema de la seguridad pública y es que hoy vamos a hacer entrega de 14 millones de pesos en equipamiento a la policía municipal, 12 millones de pesos en temas de patrullas y dos millones de pesos en equipamiento como uniformes y equipos para nuestros policías”.
“Yo le platiqué a la gobernadora hace unos meses de las distintas problemáticas que nosotros sabemos que hemos tenido, los problemas que tuvimos con el transporte, los de las tortillerías y le dije: ‘gobernadora, es tiempo de reforzar la seguridad de Zihuatanejo’. y quiero platicarles que en cuanto le comenté le dio instrucciones al capitán Evelio Méndez para que se fortaleciera la seguridad pública y con ello, la llegada de la Secretaría de Marina a hacer operación conjunta con la policía municipal”.
Continuó: “y de esta manera hoy tenemos un director de Seguridad Pública municipal que es proveniente de la Secretaría de Marina, el teniente de navío Carlos Cedas Taracena que es nuestro nuevo director de Seguridad Pública, pero también un conjunto de infantes de marina, de hombres y mujeres que están al servicio de la nación y que hoy se han puesto al servicio de Ixtapa-Zihuatanejo”.
Sánchez Allec señaló que la seguridad pública para un destino turístico, “es fundamental, que un destino turístico sin seguridad pública no puede prosperar, por eso es que es muy importante trabajar todos los días coordinado con la Marina, con la Sedena, con la Guardia Nacional, con la Policía del Estado, con las policías ministeriales tanto federal como estatal y por supuesto la policía municipal por eso hoy estamos haciendo esta coinversión entre el estado y el municipio para reforzar la seguridad de todas y todos nuestros ciudadanos”.

Las manifestaciones

Antes de la llegada de la gobernadora a la explanada del Ayuntamiento de Zihuatanejo, un grupo de maestros, padres de familia y alumnos de la escuela secundaria general José Martí, se manifestaron con la exposición de lonas en las que le pedían a Evelyn Salgado la donación del terreno que ocupa este plantel desde hace 22 años.
Fueron abordados por agentes de Gobernación municipal y estatal para pedirles que desistieran de su manifestación y bajaran sus lonas. A cambio, buscarían la manera de que al término de ese acto, fueran atendidos por la gobernadora, lo que así ocurrió.
Los maestros y padres de familia hablaron con Evelyn Salgado y ella mantuvo su palabra de que sí donará el terreno para la escuela e instruyó al director del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo, José María Morelos Martínez para que a la brevedad se lleve a cabo ese trámite.
También se manifestó un grupo de maestros jubilados y pensionados de la delegación sindical D-IV-33 de Zihuatanejo, Petatlán, La Unión y Coahuayutla, encabezados por Malaquías Pérez Abarca, quienes demandaron el pago de los remanentes del dos por ciento del sistema de ahorro para el retiro y el bono de 30 mil pesos por indemnización por jubilación.
Pérez Abarca se apoyó con un megáfono para dar a conocer el motivo de su manifestación, una treintena de trabajadores de la dirección municipal de Servicios Públicos que conforman la porra oficial del Ayuntamiento, intentaron opacarlos con sus porras: “¡Jorge papucho, yo te quiero mucho!”, pero no lo consiguieron.
De igual forma, trabajadores de la oficina del Servicio Nacional de Empleo, acudieron con pancartas y cuando iba entrando la gobernadora, una de las trabajadoras a voz en cuello le gritó: “¡gobernadora, queremos hablar con usted, gobernadora!”, por lo que Evelyn Salgado pidió a los escoltas que los dejaran pasar, los escuchó y firmó un documento que le entregaron, en el que le piden que los considere como trabajadores integrados a la nómina mecanizada, seguridad social, servicio médico y otras prestaciones.

La violencia es “herencia” de gobiernos del PRI, responde Jacinto a De la Madrid

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El aspirante a la candidatura del PRI a la presidencia de la República, Enrique de la Madrid Cordero, es el menos indicado para criticar la situación de Guerrero, afirmó el dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona.
En consulta telefónica sobre la postura del ex secretario de Turismo en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, el hijo del ex presidente Miguel de la Madrid, González Varona dijo que antes de señalar la posible infiltración del crimen organizado en las estructuras de gobierno, el priista tendría que explicar por qué su partido gana en municipios donde opera la delincuencia
Respecto al sobreprecio a productos de la canasta básica que imponen grupos delictivos en algunas zonas del estado, y que señaló en entrevista el político priista, el líder de Morena Guerrero ratificó que “es la herencia maldita que nos dejaron ellos, y ahora se quieren lavar la cara”.
Aseguró que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda atiende el problema que se ha denunciado en comunidades de la zona norte y en la Sierra, pero “con respeto a todos los niveles de gobierno y a las soberanías de los gobiernos”.
“Ahí está la Tierra Caliente, donde ganó el PRI, ahí tenemos problemas de infiltración en las autoridades municipales”, y precisó que las dos alcaldesas de Morena que están en la región sufren los embates porque no cedieron ante los grupos.
De la posible infiltración de grupos delictivos que nota en las estructuras de gobierno, González Varona recomendó que, si tiene pruebas, acuda a la Fiscalía General de la República, o a la del estado, “estructuras que ellos crearon y se resisten al cambio”.
Añadió que el viejo régimen quedó atrás, “hoy quién acusa tiene la obligación de probar, que no use el tema como campaña”.
De la Madrid, entrevistado este miércoles durante la comida por el festejo del cumpleaños 83 el ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer, declaró que el gobierno de Evelyn Salgado Pineda no ha dado resultados, criticó el aumento de la violencia en la entidad, habló de la infiltración del crimen organizado en las estructuras de gobierno, del sobreprecio que impone la delincuencia a los productos de primera necesidad, y el aumento de la migración.
González Varona respondió: “(Él) es el menos indicado para hablar de esta situación en Guerrero, como hijo de quien inicio la entrega del país; hizo la apertura económica y la desregulación de las empresas estatales, entregando todo, privatizaron los medios de producción. Es la consecuencia con lo que el presidente lucha a diario para dar estabilidad al país”.
Cuestionó que haya venido a Guerrero a celebrar el cumpleaños “de un cacique”, en referencia al ex gobernador de Guerrero.
“Desde que tengo memoria, supe que fue uno de los más sanguinarios, pero como todo lo taparon en sus tiempos, piensan que los guerrerenses olvidamos”.

 

A Jorge Mazón Rebolledo, la medalla Ignacio Manuel Altamirano

Profesor rural de Cocula que comenzó a dar clases a los 16 años será galardonado por Fox

 

 

 

Oracio Lagunas Ramírez

 

Iguala

 

El pasado 19 de abril, el maestro Jorge Mazón Rebolledo fue informado vía telefónica desde las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la ciudad de México, que el presidente Vicente Fox Quesada le entregará la medalla al mérito Ignacio Manuel Altamirano, el más grande intelectual mexicano del siglo pasado naciodo en Tixtla, y quien da nombre a uno de los máximos galardones para quienes superan el medio siglo de docencia ininterrumpida.

La ceremonia será hoy a las 10 de la mañana en Guadalajara, la capital de Jalisco, a dónde llegará el presidente directo desde Varsovia, la capital de Polonia, tras una gira de tres días por Europa.

Ahora que nos informa del reconocimiento que recibirá, el maestro Mazón Rebolledo, al punto de las lágrimas, dice que lo que más le complace es que sus ex alumnos lo recuerden como una persona entregada a una profesión que abrazó por convicción.

Mazón Rebolledo estudió en la primaria Niños Héroes, de Cocula, la ciudad vecina que se encuentra al costado de la carretera a Teloloapan y la Tierra Caliente. Allá emigraron sus padres, Clemente Mazón Medina y Jovita Rebolledo Castro, porque su madre es originaria de Cocula.

Al concluir su instrucción primaria, dice sentado en la sala de su casa, se trasladó a esta ciudad e ingresó a la Escuela Secundaria Plan de Iguala, una de las cinco secundarias que había entonces –1950– en el estado. Las otras estaban en Chilpancingo, Teloloapan, Chilapa y Acapulco.

Por esos años, recuerda, ya existía la normal de Ayotzinapa, pero el gobierno federal estaba urgido de maestros, por lo tanto venía gente de México, entraba a los grupos de tercer año y preguntaban quiénes eran los mejores promedios y tras un reporte de los directores, eran tomados como maestros.

Por tanto, dice, el 9 de octubre de 1950 “recibí de manos del general Baltasar R. Leyva Mancilla, entonces gobernador del estado, mi nombramiento como profesor rural A”. Y fue asignado a la primaria de Paintla, del municipio de Taxco, donde atendió a 114 niños, del primero al cuarto grado.

Destaca “una cosa que ahora me resulta chistosa, pero normal en ese tiempo: que mientras yo tenía 16 años, varios de mis alumnos tenían 18 años”. Como sucedía entonces, el maestro Mazón trabajaba con sus alumnos “mañana y tarde y por la noche lo hacía con un reducido grupo de adultos”.

Su salario inicial, explica, fue de 150 pesos mensuales, lo cual consideraba poco, porque en aquella época un campesino ganaba 20 pesos diarios.

Cobraba en la oficina de recaudación de rentas –así se llamaban– de Taxco, pero en más de una ocasión le dijeron que los contribuyentes no habían pagado y no había dinero.

A cambio “nos entregaban vales de 20 pesos para adquirir productos y si alguno se ponía exigente, pues le entregaban un oficio para que fuera a cobrar a determinado contribuyente, lo cual, por supuesto, no hacíamos”.

En la primaria de Paintla duró apenas un año, pues fue enviado a Tetipac y al año siguiente a Pilcaya. Un año después regresó a Tetipac, donde por cierto hizo su Servicio Militar Nacional .

“El instructor del servicio, bien recuerdo, me dio una tarjeta azul y me dijo que por cada sábado que me presentara, él me iba a poner un sello, pero en ese momento le dije que yo también tenía en la escuela una tarjeta donde le ponía calificaciones y la cosa quedó un tanto quieta, pero no dejé de presentarme al servicio”, dice.

Entre los años 1954 y 56 estuvo como maestro de primaria en Teloloapan y Cuetzala del Progreso, de donde regresa a la primaria Estado de Guerrero, dado que concluyó estudios como profesor de primaria por medio de los conocidos cursos de verano en el Instituto Federal del Magisterio, en Chilpancingo, el cual fue conocido como la normal más grande del mundo, porque de ahí egresaron miles de profesores de primaria.

Tras ello, dice, lo designaron director de la primaria Herlinda García, turno vespertino, donde permaneció hasta el año 1966, cuando fue nombrado supervisor escolar en la zona de Arcelia, de donde pasó a la zona escolar de Huitzuco con el mismo cargo y donde permaneció 12 años, pero ese trabajo le valió regresar a la zona escolar 35 de Iguala.

Sin embargo, renunció a su cargo en 1993 para dedicarse de tiempo completo a impartir cátedra en el Centro de Actualización del Magisterio, tras haber concluido estudios de licenciatura en Historia en la Universidad Autónoma de Guerrero y una maestría en Educación en el Instituto Pedagógico en Estudios de Postgrado de Celaya, Guanajuato.

También incursionó en la

política

De manera paralela a su profesión, el maestro Mazón Rebolledo incursionó en la administración pública municipal. En el trienio del alcalde Librado García Vélez (66-69), se desempeñó como regidor de Educación y Policía, y un año antes de concluir su periodo fue designado tesorero del Ayuntamiento.

Un año antes de asumir la tesorería, recuerda, se fugó de la cárcel municipal Genaro Vázquez Rojas.

“Yo digo que fue huida, porque si hubiera sido rescate, la gente de Genaro no debió haber disparado en contra de los policías que portaban mosquetones que no servían. A ver, –la gente de Genaro– ¿por qué no hizo frente a la Judicial?”, comenta de uno de los episodios considerado como antecedente de las guerrillas de principios de los 70 en Guerrero.

En 1970, en el periodo del alcalde Francisco Román Román –muerto hace mes y medio–, Mazón Rebolledo ocupó el cargo de oficial mayor del Ayuntamiento.

Por sus conocimientos sobre los problemas de la educación del estado, ocupó el cargo de subdirector académico del Centro de Actualización del Magisterio número 3, en 1993 y un año después es designado supervisor académico de Educación Normal y Actualización del Magisterio en el estado. “Estaban bajo mi supervisón todas las normales del estado”, recuerda.

Luego de la descentralización de la educación en 1994, fue nombrado jefe del Departamento de Planeación y Estadística de los Servicios Estatales de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).

Luego fue jefe del Departamento de Educación Indígena, donde presentó un proyecto para convertir esta área en dirección, objetivo que se aprobó tal y como fue presentado.

Ese mismo año, 1994, fue designado asesor del secretario de Educación del gobierno del estado, Amín Zarur Menes, y empezó a trabajar en coordinación con otros subsecretarios de educación básica como José Rodríguez Salgado y Gabriel Pérez Rivero, a quien consideraba toda una institución en la educación del estado, porque además por su convicción compartió cárcel con el profesor comunista Othón Salazar, en 1957, en el Distrito Federal.

Luego colaboró a lado de Alicia Hernández Alonso, Raúl Salgado Leyva y Adrián del Villar Castillo, hasta que se vio obligado a renunciar por un accidente carretero.

Muchos galardones

En la parte final de la entrevista, el maestro Jorge Mazón Rebolledo es acompañado por su esposa, la también profesora Constantina Parra Rangel, con 52 años de servicio, y recuerdan que aquella mañana del 19 de abril, tras la confirmación de que era uno de los galardonados, la misma voz, de una mujer, les dijo:

“A la ceremonia tendrá que ir acompañado por otra persona. ¿Quiere que les enviemos alguna silla de ruedas o una ambulancia? –ríen un poco y continúan–, pero le contestamos que yo aún manejo mi propio auto, lo cual sorprendió a esta persona”.

–¿Este no es el único galardón que ha recibido en esos 53 años de servicio magisterial?

–No, tengo un montón, así de grande –y eleva la mano por arriba de la mesa de centro.

Hace 20 años recibió del gobierno estatal una medalla por 30 años de servicio y 750 pesos, pero ahora sabe que la medalla es de oro, un diploma y un estímulo que desconoce hasta la fecha.

Con la experiencia de sus años de servicio y su capacitación constante, pues no deja de estudiar cursos y ahora busca concluir un doctorado en educación, el maestro Mazón Rebolledo reconoce que los métodos de enseñanza han cambiado mucho, sobre todo con la descentralización.

“Ahora tenemos niveles de aprendizaje, donde el primer nivel es el conocimiento que se adquiere en la calle o a través de los medios de comunicación, por lo tanto no se necesita ir a la escuela para tener el conocimiento”.

El nivel que sigue es la comprensión, donde se indica que si no comprendemos lo que conocemos, no lo podremos aplicar y entonces no hay aprendizaje, hay un conocimiento, luego entonces si usted conoce y comprende puede aplicar esos conocimientos, como el tercer nivel de las cosas.

Por último, viene el análisis de lo que usted conoce, la síntesis de lo que usted conoce y un juicio de valoración, pero estos niveles de aprendizaje corresponden a un conductismo, que tiene como líder a Skinner.

Ahora, dice, el primer nivel es la palabra, que se escucha en todos lados; luego viene el hecho: si lo que usted dice tiene congruencia con lo que usted hace, entonces está en un segundo nivel y el tercer nivel es el concepto, que si se llega al concepto, tendrá un aprendizaje de alto nivel, que finalmente es lo que busca el constructivismo.

Y pone como ejemplo que el himno nacional es un canto a la patria que “si lo aprenden, eso es la palabra, pero si lo cantan, sería su segundo nivel, pero si le ponen entusiasmo y los hace vibrar, indudablemente estamos llegando a donde queremos, el conocimiento”.