Denuncian desaparición de ocho comunitarios detenidos en Apaxtla y el chofer que los llevaba

Redacción

Chilpancingo

La Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo y la del Movimento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC) denunciaron ayer mediante un comunicado que los ocho integrantes detenidos el sábado 21 de enero en Apaxtla por la Policía del Estado están desaparecidos, luego de que fueron trasladados al Ministerio Público de Coyuca de Catalán y posteriormente fueron escoltados a Michoacán por agentes de la Guardia Nacional, de la Policía Estatal y de la Fiscalía General del Estado (FGE), pero hasta el momento no saben nada de ellos, así como del chofer de la Urvan Uber que los trasladaba.
Exigieron al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la aparición de los ocho integrantes y del chofer que los trasladaba, y señalaron que el coordinador de la Policía Estatal en la región Norte, Ernesto Rojas Ruiz, “recibe beneficios económicos del grupo delictivo de Juan Carlos Flores Asencio, alias La Beba”, identificado como presunto jefe de plaza de la organización delictiva La Bandera.
Ayer en un comunicado enviado a la redacción de El Sur y firmado por la “Policía Comunitaria General Heliodoro Castillo y la Policía Comunitaria del Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC)” dirigido al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, informaron que el 20 de enero –sin embargo fue el sábado 21 de enero– de este año fueron detenidos seis elementos de la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo y dos del MAAC, “en un operativo encabezado por la Policía Estatal en la ciudad de Apaxtla de Castrejón”.
Indicaron que las detenciones se hicieron “con uso excesivo de la fuerza” y además fueron golpeadas “mujeres y civiles que protegieron a sus policías comunitarios ante una embestida brutal de los policías estatales”, a quienes acusaron de violentar “todos los derechos humanos de las personas que ahí se encontraban”.
Aseguraron que los ocho policías comunitarios “no portaban armas” y fueron detenidos y trasladados a las instalaciones del Ministerio Público de Coyuca de Catalán, donde fueron procesados por el delito de resistencia de particulares”.
Señalaron que el lunes 23 de enero los ocho detenidos “serían trasladados a la ciudad de Teloloapan, según evidencia que tenemos, por lo que los familiares rechazaron esa propuesta de la Fiscalía General del Estado”, y pidieron una ruta alterna porque afirmaron que en Teloloapan “está asentado el grupo delictivo de Juan Carlos Flores Asencio, alias La Beba, el cual representa un peligro de muerte para nuestros elementos”.
Denunciaron que por ello, los ocho integrantes de sus organizaciones fueron “escoltados por una ruta a Michoacán” por agentes de la Guardia Nacional, Policía del Estado y FGE, y junto “al chofer de la Urvan Uber que los trasladaba fueron desaparecidos y hasta el momento no sabemos nada de ellos”.
Exigieron a los tres niveles de gobierno la aparición con vida de los ciudadanos: Jorge Torres Ríos, Juan Torres Rojas, Bernabé Aguilar Lagunas, Jorge Hernández Nava, Carlos Hernández Santiago, Carlos Mosso Barragán, Emilio Hurtado Gonzales y Esteban Silva Delgado.
Manifestaron que también el chofer de la Urvan, identificado como Julio César Reyna Diaz, está desaparecido.
Condenaron “enérgicamente la actuación de las autoridades por trasladar a sus integrantes a Coyuca de Catalán, “donde sabemos que el grupo delictivo la Familia Michoacana controla esa región”.
También, denunciaron que “nuestros elementos fueron torturados” en la instalaciones de la FGE, “ya que contamos con certificados médicos de nuestros elementos, de igual manera pedimos sea revisado el actuar de la Policía Estatal, ya que tenemos evidencias que su coordinador de la región Norte (Ernesto Rojas Ruiz) recibe beneficios económicos del grupo delictivo de La Beba”.
En el documento exponen que la evidencia la mostrarán en su momento, y que involucra a Rojas Ruiz, quien ha ordenado “el cateo de varias viviendas en Apaxtla de Castrejón sin contar con ninguna orden oficial”.
“Esperamos un tiempo prudente para que aparezcan nuestros elementos, de lo contrario iniciaremos acciones para encontrarlos y llevar a los responsables ante la justicia comunitaria”, añadió el comunicado.
La mañana del sábado miembros de la autodefensa de Heliodoro Castillo y del MAAC fueron desalojados con violencia del retén que tenían en la entrada a la cabecera municipal de Apaxtla, en una operación conjunta entre la Policía del Estado, el Ejército y la Guardia Nacional y la Marina.
Las autoridades informaron de la detención de ocho personas y confiscaron armas largas y vehículos, además obligó que se retiraran el grupo de Tlacotepec de ese municipio, y que desencadenó bloqueos de transportistas en los principales accesos de Iguala, en Tepecoacuilco, Chilpancingo, Zumpango y Tlapa, de los que se informó en El Sur, presuntamente fueron movilizados bajo presión por el grupo delictivo Los Tlacos.
Desde noviembre pasado ha habido tensión entre los municipios de Apaxtla y Teloloapan por la disputa entre dos grupos de civiles armados, la Tecampanera contra la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo y el MAAC.
El pasado 19 de enero, El Sur informó que el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, reconoció que en la región Norte es complicada la seguridad para la población, sobre todo porque los ayuntamientos no tenían policías municipales, pero sostuvo que a los integrantes de la Tecampanera, Heliodoro Castillo y el MAAC no los llamaría policías comunitarias sino “grupos armados que actúan de manera irregular”.