Tramita el nuevo municipio Ñuu Savi gobernarse por el sistema de usos y costumbres

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

Integrantes del Comité de la continuidad del modelo electivo por sistemas normativos propios del municipio Ñuu Savi, acudieron al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) para conocer el avance en el trámite que realizan para que este nuevo municipio no se rija por el sistema de partidos, sino que mantenga el modelo por usos y costumbres como ya lo hacían en Ayutla de los Libres del que se desprendieron.
En la reunión estuvieron los consejeros Edmar León García y Azucena Cayetano Solano, presidente e integrante de la Comisión de Sistemas Normativos Pluriculturales, respectivamente, así como Amadeo Guerrero Onofre y el secretario Ejecutivo Pedro Pablo Martínez Ortiz.
El integrante del comité gestor, Felipe García Camilo, explicó que el 9 de mayo enviaron al IEPC una solicitud de continuidad para que el sistema de elección por usos y costumbres que se realiza en Ayutla de los Libres (municipio del que se desprendieron) se aplique también en el nuevo municipio Ñuu Savi; pero el órgano electoral les respondió que no existe ningún marco normativo con el que se pueda justificar la “continuidad”.
Lo que sí podrían hacer es cambiar del sistema de partidos al de usos y costumbres al nuevo municipio Ñuu Savi, por lo que el IEPC les solicitó que crearan un Comité nombrado en asamblea de autoridades, que será el encargado de esta gestión.
La asamblea determinó que los integrantes del comité regresarán a sus poblaciones dónde consultarían a los integrantes si quieren continuar con el sistema normativo en Ñuu Savi o no, “nosotros logramos juntar 30 actas de las 37 comunidades que pertenecen al municipio Ñuu Savi, con más de 2 mil firmas y copias de credencial de elector de que están a favor del sistema normativo propio”, explicó Felipe García Camilo.
Estas actas y firmas las entregaron el 4 de julio al IEPC que tendría 60 días para responder si era procedente o no la continuidad del sistema, pero no lo hicieron, por lo que decidieron acudir a las oficinas del órgano electoral por mandato de la asamblea de autoridades en el nuevo municipio.
La respuesta de los consejeros y consejeras fue que “el proyecto ya lo están finalizando, ya nada más lo están puliendo, que ellos están apostando a que el proyecto salga bien, y si se logra que los demás consejeros lo aprueben, pasaría automáticamente”.