En cifras de todo el sexenio, ocupa Guerrero el noveno lugar en homicidios dolosos: Marina

El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en las instalaciones de la Décima Segunda Región Naval de Acapulco Foto: Carlos Carbajal

Karina Contreras

El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, informó que Guerrero ocupa el noveno lugar a nivel nacional por el delito de homicidios dolosos, al presentar 171.69 homicidios por cada 100 mil habitantes en el periodo de diciembre de 2018 a julio de 2023.
Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Acapulco, desde la Décimo Segunda Región Naval, Ojeda Durán informó las cifras de diez delitos, cinco con mayor frecuencia en el estado e igual número con menor incidencia de diciembre del 2018 a julio del 2023.
Añadió que de los primeros se estaba hablando de homicidio doloso, extorsión, secuestro, trata de personas y narcomenudeo; los de menos incidencia: violencia familiar, robo de transporte, robo a transportistas, feminicidio y robo a casas habitación. Expuso que en ese periodo el total de los delitos de alto impacto ponen a la entidad es el vigésimo octavo lugar a nivel nacional.
Detalló el almirante que en homicidio doloso al mes de julio van 126 casos y que es una constante por lo que ocupa el noveno lugar en el país. En el caso de la extorsión tienen registrados 14 casos en julio y en el año tienen registradas 102 y “también podemos ver que es una constante y ocupa el lugar doce”.
En el delito de secuestro, en julio va un caso y en el año ocho, por lo que la entidad ocupa el lugar 13 y va decreciendo. Mientras que en la trata de personas hay cero casos en el mes de julio y tres en lo que va del año, el cual también van bajando ocupando el lugar trece. Por su parte, en el delito de narcomenudeo, tienen registrado 58 casos y “sí es uno de los delitos que va creciendo”, por lo que se tienen 517 casos en lo que va del año; también, ocupa el lugar 19.
Mientras que en los delitos de menor incidencia están la violencia familiar, donde se han dado 319 casos en el mes de julio, va creciendo por lo que van dos mil 233 casos en lo que va del año y ocupa el lugar 27. El robo a transporte, en el mes de julio, dos casos, y en lo que va del año nueve, ocupa el lugar 27, también va decreciendo. En robo a transportistas, cero casos en el mes de julio e igual en el año por lo que ocupa el lugar 29 en el país.
Y en lo que se refiere a feminicidio, un caso en julio y siete en lo que va del año; va decreciendo y ocupa el lugar 29. Mientras que el robo a casas habitación son 40 casos en el mes de julio y este delito es una constante por lo que ocupa el lugar 31 al registrar 223 casos en lo que va del año.
El secretario de Marina explicó que Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo concentran el 61 por ciento de los delitos del estado. De los 989 delitos en la entidad, 610 se reparten en los tres municipios, donde Acapulco es el municipio con mayor incidencia delictiva con 395 delitos, seguido de Chilpancingo con 148 y Zihuatanejo con 67.
Ojeda Durán detalló que el estado de la fuerza real en Guerrero es de siete mil 681 integrantes, entre policía estatal, municipal y la policía naval, de los cuales siete mil 436 son operativos. En lo que se refiere a fuerzas federales la Secretaría de la Defensa cuenta con dos mil 382 elementos, de los cuales mil 910 son operativos; el Ejército, siete mil 244, seis mil 541 operativos; la Guardia Nacional, cuatro mil 556, de los cuales cuatro mil 100 son los operativos. En total, tanto las fuerzas federales, como las fuerzas de seguridad pública del estado operativamente hablando tenemos 19 mil 987 elementos.
El mando naval dijo que en lo que se refiere a compañías o a la construcción de las compañías de la Guardia Nacional aquí en el estado, hay 41 instalaciones: 12 compañías terminadas, 10 que están que fueron asignadas de predios de la Secretaría de la Defensa Nacional para la Guardia Nacional, una coordinación estatal en construcción, tres coordinaciones de batallón en construcción, siete compañías en construcción; también se tienen siete compañías pendientes por iniciar su construcción y una coordinación de batallón pendiente también por iniciar su construcción.
El secretario dijo que los aseguramientos en el estado son diferentes drogas como marihuana, cocaína, metanfetamina y decomiso de moneda nacional o dólares; han detenido a 2 mil 98 personas. Se han asegurado dos mil vehiculos; 51 embarcaciones; dos aeronaves y armas de fuego, cartuchos, cargadores nueve laboratorios clandestinos que fueron desmantelados. En lo que va de julio a agosto han decomisado 10 toneladas de cocaína.
En lo que se refiere a búsqueda y rescate, se han realizado 564 operaciones, de las cuales, han sido rescatadas 261 persona. En lo que se refiere a un evento que se llama Atención médica de primer contacto aquí en el estado, que se lleva a cabo por esta Secretaría de Marina en conjunto con Bienestar, con el IMSS, con el Insabi y con la Secretaría de Salud del estado, se han beneficiado a 23 mil 442 personas en 23 comunidades que se han atendido; se han dado dos mil 211 consultas; personas donde se les da pláticas de salud pública, más de ocho mil personas; y otras atenciones, casi 12 mil atenciones extras.

 

En octubre, 15 homicidios dolosos contra mujeres y sólo tres se ven como feminicidio

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

En octubre se registraron en Guerrero 12 homicidios dolosos contra mujeres y se reportaron tres víctimas de feminicidio, según la estadística mensual de violencia contras las mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
De enero a octubre suman 98 mujeres víctimas de homicidio doloso, que ubican a Guerrero en el noveno lugar en este delito; también, suman en el mismo periodo 12 feminicidios en el estado, dos casos menos que los mismos meses de 2021.
Ayer el SESNSP dio a conocer sus cifras mensuales de violencia hacia las mujeres. De enero a octubre en el país se han contabilizado 792 feminicidios: en enero se reportaron 81 casos, en febrero 83, marzo 76, abril 86, mayo 87, junio 90, julio 59, agosto 71, septiembre 79 y octubre 80.
Según las cifras, octubre es el mes con más casos de feminicidio lo que va del año en Guerrero: en enero se registró un caso, en febrero ninguno, en marzo uno, en abril dos, en mayo y junio ningún caso, en julio dos, en agosto uno, en septiembre dos y en octubre tres.
En los primeros 10 meses de 2022 suman 12 feminicidios, de los cuales, se especificó que cinco se cometieron con arma de fuego, seis con otro elemento y uno con arma blanca.
Comparados con los mismos meses de 2021, hay una disminución de dos feminicidios menos, porque de enero a octubre del año pasado sumaron 14 víctimas; octubre de 2021 también fue el mes con más feminicidios, al contabilizar cinco casos.
En el apartado de los 100 municipios con presuntos delitos de feminicidio de enero a octubre de este año, aparecen Acapulco en el lugar 66 y Chilpancingo en el 67, ambos con tres feminicidios respectivamente. El SESNSP expuso que Acapulco de una población de mujeres de 438 mil 666, la tasa de este delito es de 0.68 por cada 100 mil mujeres, mientras que de Chilpancingo de una población de 150 mil 130 mujeres, la tasa es de 2.0 por cada 100 mil mujeres.
Respecto a mujeres víctimas de homicidio doloso de enero a octubre suman 2 mil 378 casos en el país; Guerrero en los primeros 10 meses del año suman 98 víctimas mujeres de este delito, 12 casos más que los 86 reportados en septiembre.
Guerrero se ubica en el noveno lugar de mayor número de víctimas de mujeres de homicidio doloso; la lista la encabeza Guanajuato con 341, le sigue Baja California con 229, Estado de México con 224, Michoacán con 222, Chihuahua con 166, Jalisco con 151, Oaxaca con 110, Zacatecas con 105 y Guerrero con 98.
Reportó que la tasa de presuntas víctimas mujeres de homicidio doloso en Guerrero fue de 5.1 casos por cada 100 mil mujeres, por encima de la media nacional que fue de 3.58.
El Secretariado Ejecutivo señaló que de enero a octubre de este 2022 se han registrado 12 mil 31 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contras las mujeres en Guerrero, desglosados en seis apartados: en violación contra la mujer registró 4 mil 336, de las cuales 418 se hicieron en octubre.
Respecto a llamadas relacionadas con incidentes de violencia familiar se reportaron de enero a octubre 3 mil 947, de las cuales 394 se hicieron en octubre; de llamadas relacionadas con incidentes de pareja se contabilizaron en los 10 primeros meses del año 3 mil 470, de las que 353 se hicieron en octubre.
De las llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual de enero a octubre suman 163, de las que 13 se hicierno en octubre; en el caso de llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de abuso sexual se reportaron en los mismos meses 62, cinco más que las reportadas en septiembre.
Acerca de las llamadas de emeregencia relacionadas con incidentes de violación en el estado suman en los primeros 10 meses de 2022 53, de los cuales 10 casos se reportaron en octubre.