Obedece a la aplicación del ISR el descuento a trabajadores del TSJ: Raúl Calvo

No reconoce Hacienda el programa de Previsión Social, antes Cebe, detalla el presidente del tribunal. Se gestionará un recurso adicional pero “sólo para los administrativos”, anuncia

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Raúl Calvo Sánchez dijo ayer que el descuento que sufrieron en su salario los trabajadores del Poder Judicial en la entidad, obedece a la aplicación del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que este año se incrementó, sin embargo aseguró que va a gestionar un recurso adicional “pero, sólo para el personal administrativo” que es el más afectado.

Consultado luego de la sesión ordinaria del TSJ, y al preguntarle si había explicación al descuento que aplicaron la quincena pasada a los trabajadores del Poder Judicial y por el que ayer hicieron una protesta de brazos caídos en Acapulco, Calvo Sánchez respondió que se trata del pago por el Impuesto Sobre la Renta.

En Chilpancingo, la semana pasada unos 100 trabajadores protestaron afuera de las oficinas del presidente del TSJ, para “pedir una explicación” sobre ese descuento que le aplicaron a su salario.

Sin embargo ayer Calvo Sánchez explicó que el descuento al salario de los trabajadores del Poder Judicial deriva de la falta de reconocimiento al programa de Previsión Social –llamado antes Cebe– por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico como recaudadora de impuestos: “Ella no reconoce el programa, alterando así la base gravable y el impuesto es mayor, y al ser mayor nosotros estamos obligados a aplicar la ley”.

Dijo que el descuento se hizo a partir de la quincena pasada, y se aplicó a los mil 200 trabajadores “que van desde magistrados hasta el trabajador más modesto del poder judicial”. Indicó que el porcentaje del descuento que está gravado en la Ley de Impuestos Sobre la Renta “fue variable”.

Luego aseguró que para responder a la inconformidad de los trabajadores el Poder Judicial “requiere de un presupuesto mayor” y resaltó que para ello “estamos trabajando, vamos a ver de qué manera los apoyamos, pero sólo al personal administrativo, que es el que menos percibe, nada más. No hay para los magistrados”.

Insistió en que para el personal administrativo –que son 700– va a gestionar un recurso adicional: “Vamos a buscarle una solución a efecto de que no salgan perjudicados económicamente, somos sensibles a esto queremos resolver problemas, no crearlos”.