Se presenta con gran éxito la Orquesta Filarmónica de Acapulco en Ometepec



Ante mas de mil personas la Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA) se presentó por segunda ocasión en está ciudad para conmemorar el 76 aniversario de la Erección de Ometepec al Rango de Ciudad.
En la plaza cívica de esta localidad dio inicio a las 8 de la noche el concierto de la Filarmónica de Acapulco que dirige Eduardo Álvarez con las tradicionales mañanitas seguida por El Lago de los cisnes de Tchaicovsky y La Danza Húngara del mismo autor.
A la media hora de haber iniciado el concierto, el cielo amenazaba dejar caer las primeras gotas de lluvia, pero al escuchar
la melodía Ometepec, de Agustín Ramírez, los asistentes aplaudieron cerca de un minuto y más de uno tatareo la canción.
Otros temas que interpretó la OFA fueron La feria Chilpancin-gueña de Hermenegildo Godinez; seguida por El negro de la Costa.
Antes de interpretar Acapul-queña, el director de la Orquesta pidió silencio, ya que “la melodía es muy suave”, dijo.
Por segunda ocasión en esta ciudad la Filarmónica, —la primera fue en la expoferia, cuando Ángel Aguirre era gobernador— fue recibida con entusiasmo por los lugareños, quienes en su mayoría acudieron con paraguas, ante la amenaza de lluvia.
Otras de las canciones que escucharon los ometepequenses fueron Huapango de José Pablo Moncayo y al ritmo de Submarino Amarillo de The Beatles, los asistentes aplaudían cada vez que el director Eduardo Álvarez se los pedía, logrando una gran interacción con el público.
Jesusita en Chihuahua, fue la ultima canción del concierto 49 del año y el 621 de los ocho años que tiene la Orquesta Filarmónica que para despedirse repitió la canción Ometepec, y uno de los asistentes, a solicitud del director de la orquesta, la vocalizó.
En la primera fila presenciando el concierto estuvieron el presidente municipal, Eduardo Montaño Salinas, la presidenta del DIF municipal, Margarita Montaño, el presidente
municipal de Igualapa, Apolunio Álvarez, así también los regidores y el síndico municipal, Bibiano Coronado.

Comparte Tania su voz de libertad en un concierto con fines altruistas en el puerto




El canto latinoamericano y la tradición de la ópera fueron homenajeados la noche del viernes en el concierto que Tania Libertad presentó, acompañada de la Filarmónica de Acapulco (OFA).
La Orquesta en coordinación con el Centro Internacional Acapulco y la Casa Hogar del Niño de Acapulco A.C. realizó su 11 Concierto de Temporada y cuyos fondos recabados beneficiarán a los integrantes de la Casa Hogar, asociación sin fines de lucro que tiene por objetivo primordial brindar bienestar y desarrollo integral a los niños desamparados.
Ante más de mil asistentes que se dieron cita en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, la Filarmónica de Acapulco inició el concierto con los temas Russlan y Ludmilla, de M. Glinka y Las bodas de Luis Alonso, de G. Jiménez.
Tania Libertad homenajeó con su presencia y voz el canto latinoamericano y la ópera europea. En la primera parte de su actuación compartió el tema Guinda, una pieza con cadenciosos arreglos de danzón, luego los boleros Piensa en mí y Rival, de Agustín Lara y Gracias a la vida, tema de Violeta Parra, identificada como estandarte de la honesta propuesta del canto latinoamericano.
Intercalados entre los otros temas, la cantante compartió su gusto por la tradición de la ópera europea con Oh mio babino caro; el himno al amor que inmortalizó la francesa Edith Piaf y una majestuosa interpretación del Ave María, de Schubert.
Otros temas de la noche fue un orquestado tango de Astor Piazzolla titulado Pájaros perdidos, seguido de dos piezas de la nueva trova cubana: Ojalá, de Silvio Rodríguez y El breve espacio, de Pablo Milanés, ambos compositores cercanos a la cantante en sus más de dos décadas de trayectoria artística en México.
El pianista cubano Ernesto Lecuona fue llevado al escenario cuando Tania Libertad entregó una versión de Siboney, para cerrar la noche con un tema que fue el punto de partida de su carrera en tierra azteca: Alfonsina y el mar.
Con la penumbra del Teatro Juan Ruiz de Alarcón y con solo una tenue luz roja sobre su rostro, Tania entregó este tema a capella en el que de una manera nostálgica su autor Ariel Ramírez evoca la decisión que tomó la poeta argentina Alfonsina Estorni de entregar su vida en el fondo del mar.

Festeja la OFA seis años de vida con Carmina Burana

El director de la Orquesta Filarmónica de Acapulco, Eduardo Alvarez, manifestó que durante los seis años de vida de la orquesta –cuyo primer concierto tuvo lugar en Acapulco el 28 de abril de 1998– se ha enfrentado a diversos retos que ha visto cumplirse, como el hecho de haberse convertido desde hace un año en un Establecimiento de Bienestar Social adscrito a la Secretaría de Educación Guerrero, lo que lo convierte en un organismo paraestatal que le da autonomía en cuanto a su funcionamiento y en la forma de allegarse fondos.

Para su sexto aniversario, Eduardo Alvarez, informó que –con el auspicio de la SEG– echaría el mismo viernes la casa por la ventana tocando la ópera completa de Carl Orff, Carmina Burana, acompañado por el Coro Filarmónico de la Ciudad de México, éste dirigido por Alfredo Salvadores y el Coro Infantil Scholla Cantorum, bajo la bututa por Alfredo Mendoza. Además se estrenará la obra para sinfónica Paseo y fuga hacia Acapulco escrita especialmente para la ocasión por el pianista, arreglista y compositor Héctor Infanzón.

“No me gusta la palabra obstáculos, me gusta pensar en ellos como retos y si alguna vez los tuvimos, puedo decir que el primero y el único fue ir adentrando al público acapulqueño a la música de la filarmónica, porque al principio no sabían lo que era una orquesta, ni creían que se podía hacer en el puerto por lo que –como el alimento de los bebés– empezamos con música ligera, oberturas de Rossini, música de Guerrero y poco a poco se fue tomando el gusto por la música clásica”, expresó el director de la OFA durante el ensayo general con coros y orquesta en el teatro Juan Ruiz de Alarcón el viernes a mediodía.

Explicó que otro de los retos a los que se ha enfrentado han sido definitivamente las distancias a recorrer en el extenso estado de Guerrero, para llegar a más de 50 poblaciones en la entidad como Coyuca de Catalán en la región de la Tierra Caliente y Cuajinicuilapa en la Costa Chica.

Especificó que en media docena de años, la OFA ha recorrido unos 110 mil kilómetros y dado 426 conciertos desde su fundación y nos han visto en vivo aproximadamente medio millón de personas. .

“Hasta la fecha contamos con dos discos grabados cuyo objetivo primordial es el rescate de la música folclórica del estado, así como la recuperación de grandes músicos guerrerenses como Margarito Damián Vargas”, indicó.

Agregó que uno de los objetivos primarios de la filarmónica se cumplió desde sus inicios que fue tener una orquesta sinfónica en el estado que funcionara como la carta de presentación cultural de la entidad. En segundo lugar acercar a la gente a la música filarmónica al visitar los principales poblados y ciudades del estado.

Indicó que desde su fundación la filarmónica comenzó con 63 músicos y ha aumentado sus integrantes a 76, alcanzando en el 2004 un presupuesto de 9 millones de pesos anuales.

“Además hemos pisado los principales escenarios culturales de México como el Palacio de Bellas Artes, la Sala Netzahualcóyotl, hemos tocado en Chapultepec y en el teatro Apollo de Chicago, en Estados Unidos”.

Indicó que para el concierto de esa misma noche, estrenarían una concha acústica con un valor de 40 mil pesos, hecha de policarbonato translúcido que funciona como un cañón auditivo para proyectar el sonido hacia la sala del teatro Juan Ruiz de Alarcón. Asimismo se rehabilitó un piano de cola Steinway and Sons con un costo de 250 mil dólares que llevaba 25 años en el centro de convenciones sin usarse debido a que no se habían aportado los 14 mil pesos que costó la reparación del mismo.

Festeja la OFA seis años de vida con Carmina Burana

 

 El director de la Orquesta Filarmónica de Acapulco, Eduardo Alvarez, manifestó que durante los seis años de vida de la orquesta –cuyo primer concierto tuvo lugar en Acapulco el 28 de abril de 1998– se ha enfrentado a diversos retos que ha visto cumplirse, como el hecho de haberse convertido desde hace un año en un Establecimiento de Bienestar Social adscrito a la Secretaría de Educación Guerrero, lo que lo convierte en un organismo paraestatal que le da autonomía en cuanto a su funcionamiento y en la forma de allegarse fondos.

Para su sexto aniversario, Eduardo Alvarez, informó que –con el auspicio de la SEG– echaría el mismo viernes la casa por la ventana tocando la ópera completa de Carl Orff, Carmina Burana, acompañado por el Coro Filarmónico de la Ciudad de México, éste dirigido por Alfredo Salvadores y el Coro Infantil Scholla Cantorum, bajo la bututa por Alfredo Mendoza. Además se estrenará la obra para sinfónica Paseo y fuga hacia Acapulco escrita especialmente para la ocasión por el pianista, arreglista y compositor Héctor Infanzón.

“No me gusta la palabra obstáculos, me gusta pensar en ellos como retos y si alguna vez los tuvimos, puedo decir que el primero y el único fue ir adentrando al público acapulqueño a la música de la filarmónica, porque al principio no sabían lo que era una orquesta, ni creían que se podía hacer en el puerto por lo que –como el alimento de los bebés– empezamos con música ligera, oberturas de Rossini, música de Guerrero y poco a poco se fue tomando el gusto por la música clásica”, expresó el director de la OFA durante el ensayo general con coros y orquesta en el teatro Juan Ruiz de Alarcón el viernes a mediodía.

Explicó que otro de los retos a los que se ha enfrentado han sido definitivamente las distancias a recorrer en el extenso estado de Guerrero, para llegar a más de 50 poblaciones en la entidad como Coyuca de Catalán en la región de la Tierra Caliente y Cuajinicuilapa en la Costa Chica.

Especificó que en media docena de años, la OFA ha recorrido unos 110 mil kilómetros y dado 426 conciertos desde su fundación y nos han visto en vivo aproximadamente medio millón de personas. .

“Hasta la fecha contamos con dos discos grabados cuyo objetivo primordial es el rescate de la música folclórica del estado, así como la recuperación de grandes músicos guerrerenses como Margarito Damián Vargas”, indicó.

Agregó que uno de los objetivos primarios de la filarmónica se cumplió desde sus inicios que fue tener una orquesta sinfónica en el estado que funcionara como la carta de presentación cultural de la entidad. En segundo lugar acercar a la gente a la música filarmónica al visitar los principales poblados y ciudades del estado.

Indicó que desde su fundación la filarmónica comenzó con 63 músicos y ha aumentado sus integrantes a 76, alcanzando en el 2004 un presupuesto de 9 millones de pesos anuales.

“Además hemos pisado los principales escenarios culturales de México como el Palacio de Bellas Artes, la Sala Netzahualcóyotl, hemos tocado en Chapultepec y en el teatro Apollo de Chicago, en Estados Unidos”.

Indicó que para el concierto de esa misma noche, estrenarían una concha acústica con un valor de 40 mil pesos, hecha de policarbonato translúcido que funciona como un cañón auditivo para proyectar el sonido hacia la sala del teatro Juan Ruiz de Alarcón. Asimismo se rehabilitó un piano de cola Steinway and Sons con un costo de 250 mil dólares que llevaba 25 años en el centro de convenciones sin usarse debido a que no se habían aportado los 14 mil pesos que costó la reparación del mismo.

Cantan y encienden velas en memoriade John Lennon y George Harrison

 

 Tocan juntos la OFA y el Grupo Morsa en el concierto Beatlemanía 2004

 Xavier Rosado

El grupo musical Morsa y la Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA ) lograron una audiencia de unas 2 mil 500 personas en sus dos presentaciones el viernes y sábado del concierto Beatlemanía 2004, en el auditorio Netzahualcóyotl del centro de convenciones. Y a pesar de que no se presentó el año pasado, como lo ha hecho desde el 11 de diciembre de 1998, no perdió al público amante de las canciones del legendario grupo de Liverpool.

En el concierto del sábado, aunque hubo varias fallas técnicas que no dejaron escuchar en buena parte del concierto la guitarra de Victor Rosas, integrante del grupo Morsa, los asistentes –entre ellos la secretaria de Fomento Turístico, Guadalupe Gómez Maganda– respondieron con entusiasmo a las canciones de Los Beatles, en un repertorio que incluyó los clásicos más conocidos del cuarteto.

Aunque las canciones de Los Beatles pueden ser escuchadas una y otra vez sin aburrir, el concierto se hizo tedioso en algunos momentos, debido a una evidente falta de coordinación entre el grupo Morsa y la OFA, ya que en sus actuaciones grupales, Morsa tocó números como Get back, When I’m sixty four y Michelle que después fueron repetidos por los integrantes de la OFA en un popurrí.

A pesar de no haberse integrado, Morsa y la OFA llevaron al público cerca de 30 éxitos de Los Beatles con éxito, ya que hubo una cercana interacción con el público, debido principalmente al peso de las canciones interpretadas.

Los asistentes, en su mayoría adultos mayores de 35 años, cantaron y aplaudieron al ritmo de piezas inolvidables como Eleanor Rigby, Strawberry fields forever y She’s leaving y When I’m sixty four, famosos sencillos del que fuera uno de los álbumes más influyentes de Los Beatles, Sargent Pepper and Lonely Heart Club Band.

En algunas partes del concierto se mostraron imágenes proyectadas en la pared del auditorio al aire libre, de Los Beatles en diferentes momentos de su carrera, incluso en el que se presentan ante la reina Isabel de Inglaterra.

El grupo Morsa también puso buen ambiente entre los asistentes con la canción All you need is love tocada en conjunto con la OFA, en la que el público cantó los famosos coros de este himno beatle. En ese momento, el director de la OFA, Eduardo Alvarez, se volteó hacia el público y dirigió con su batuta al público mientras coreaba.

Durante la interpretación de Let it be, algunos de los asistentes encendieron velitas que les fueron entregadas a la entrada para conmemorar las muertes de los Beatles, John Lennon y George Harrison.

Algunas canciones no tan comerciales de Los Beatles fueron interpretadas como I am the walrus y Magical mistery tour así como la canción que fuera calificada por Lennon y McCartney como “la mejor” de George Harrison, Something.

Después de interpretar otros números como Across the universe y Revolution, el concierto, que comenzó después de las 21 horas, terminó alrededor de las 23:15 horas.

La gerente de Relaciones Públicas de la OFA, Suanami Suárez Camacho, comentó que lo recaudado en ambos conciertos, será destinado a la adquisición de una concha acústica con un valor aproximado de 45 mil pesos para los conciertos de la filarmónica.

Se despide Alonso Hernández de la OFA tocando jazz

 

El martes de jazz de la Casa de la Cultura sirvió como escenario para el concierto de despedida del excontrabajista de la Orquesta Filarmónica de Acapulco, Alonso Hernández, quien junto con la todavía integrante de la OFA, Yuri Kablostkyi y Arturo Erazo en el piano, dedicaron un breve programa al público, que incluyó temas de Miles Davis, Errol Garner, Dizzie Gillespie y Luis Bonfá.

Hernández anunció al público –unas 50 personas– que se integra a la Orquesta Filarmónica de Guanajuato, debido a que tendrá un mejor puesto como segundo contrabajo.

El violinista ruso, Yuri Kablotskyi completó el trío básico de jazz con una fina aportación melódica a las interpretaciones con su violín eléctrico.

El concierto abrió con la suave Misty de Errol Garner, que destacó por las evoluciones al teclado interpretadas por Erazo, seguida por Blue train y la compleja Footprints, ambas composiciones de John Coltraine que dieron oportunidad a los músicos de presentar –cada uno por separado en los solos- su calidad interpretativa.

En Orfeo negro de Luis Bonfá, Kablotskyi desarrolló difíciles acordes como alternativa a la melodía del autor, por lo que los acompañantes tuvieron que improvisar para seguir el feeling del violinista.

Siguió So what? del trompetista Miles Davis y La calle del delfín negro, una pieza que resultó un reto bien superado por Hernández, por los constantes solos de bajo eléctrico que involucra.

Con un arreglo de A night in Tunisia de Dizzie Gillespie, en el que todos los integrantes desarrollaron improvisaciones de alta calidad, concluyó la noche de jazz, premiada por los asistentes con un prolongado aplauso.

Comparten escenario con la OFA solistas de violín y trombón

* Tocan Nashielei Elsa García y Matthew Williams

Xavier Rosado * La Orquesta Filarmónica de Acapulco presentó el viernes su quinto concierto de temporada en un repleto teatro Juan Ruiz de Alarcón del centro de convenciones, que incluyó la actuación como solistas de la violinista Nashielei Elsa García Gómez y el trombonista Matthew Williams, ambos integrantes de la filarmónica estatal.

Ambos intérpretes, músicos de profesión, se conocieron en la OFA y pronto contraerán nupcias, por lo que el director de la orquesta les obsequió la interpretación de La marcha nupcial como encore del concierto.

Nashielei Elsa García, interpretó el Concierto para violín en re mayor opus 3 número 9 de Antonio Vivaldi, acompañada exclusivamente por la primera sección de cuerdas de la orquesta, para lo que los demás integrantes, tuvieron que abandonar temporalmente el escenario.

La pieza, integrada por tres movimientos, llenó de intensidad el teatro, sobre todo en el tercero, en el que para lograr el ritmo vivace, la intérprete desarrolló todas sus habilidades como violinista.

Al concluir la actuación de Nashielei, el público la premió con un intenso aplauso, que fue complementado con la entrega de un arreglo floral por parte de su futuro esposo, Matthew Williams.

Al reaparecer en el escenario como solista, Matthew se mostró seguro de sí mismo al tomar su trombón e interpretar la Sonata para trombón y orquesta de Patrick McCarty.

El sonido del trombón, grave y melancólico, llenó la sala, acompañado por la sutil armonía de las cuerdas, así la pieza partió de un allegro non tropo hasta llegar a un vivace en el tercer movimiento, con tonalidades que fueron desde épicas hasta optimistas.

Al comenzar este último, sonó un celular en el público, con el consiguiente shusheo de los presentes.

Además de las piezas de los enamorados, la OFA tocó la Obertura Tannhauser de Wagner, Kamarinkcaya de Glinka y el Scherzo caprichoso de Dvorak.

Esta última pieza fue un broche de oro para el concierto, ya que el director Eduardo Alvarez, logró imprimir en sus músicos, la intensidad, fuerza y elegancia de un compositor tan intenso como Dvorak.

El concierto terminó a las 22:30 horas.

Presenta la OFA hoy concierto a beneficio de campos tortugueros

* Esperan recaudar 120 mil pesos

 

 Xavier Rosado * La Mesa Guerrerense para el Cuidado, Protección e Investigación de la Tortuga Marina y la Orquesta Filarmónica de Acapulco, presentarán hoy a las 20 horas un concierto a beneficio de cinco campamentos tortugueros de las costas de Guerrero en el que se esperan recolectar con la participación ciudadana 120 mil pesos.

En el teatro Juan Ruiz de Alarcón se presentará un programa con cuatro composiciones del ruso Pyotr Illyich Tchaikovski que incluye la Marcha de la Coronación, Marcha Eslava, Romeo y Julieta y la obertura Solemne 1812.

“Uno de los antecedentes históricos sobre la protección a la tortuga marina es que estos proyectos no eran subsidiados por el gobierno o la iniciativa privada es por eso que hoy también es histórico que en estos tiempos se esté dando el apoyo verdadero a estas asociaciones altruistas que durante años han conservado los campamentos tortugueros con sus propios medios”, expresó el tesorero de la mesa guerrerense para la protección de la tortuga, Donaciano Albarrán Benítez.

Agregó que con el fin de continuar la protección e investigación de la tortuga marina, se constituyó la mesa el 4 de febrero y hoy con este concierto, su objetivo es involucrar a la ciudadanía en general, a los gobiernos y a las empresas para que los apoyen con su propósito.

Albarrán Benítez especificó que el boleto va a costar 100 pesos, mismos que se integrarán al fondo de la mesa guerrerense que además cuenta con la participación de Banamex, Fundación Azteca y Fundación Telmex.

Con lo que se recaude se adquirirá equipo para los campamentos que incluyen cuatrimotos para hacer los tres recorridos nocturnos que –según especificó el entrevistado– son de aproximadamente 20 kilómetros cada uno.

“Además necesitamos instalaciones y equipo adecuados para el apropiado cuidado de los huevos, así como impermeables y lámparas para el trabajo de recolección”, especificó el activista.

Indicó que del total de 32 campamentos en las costas de Guerrero, cinco campamentos serán beneficiados este año con el fondo ecológico, aunque esperan cubrir las necesidades a mediano plazo del resto de los santuarios tortugueros.

Durante el concierto se presentarán además exposiciones fotográficas y de video sobre las actividades que se lleveban a cabo en los campamentos.

El 17 de abril se presentará el mismo programa de Tchaikovski en la sala Netzahualcóyotl del Conservatorio de la ciudad de México.

Para el tercer concierto de la OFA, a beneficio de la tortuga marina, el 18 de abril, se interpretará la ópera maestra de Carl Orff, Carmina Burana en el excepcional escenario de las grutas de Cacahuamilpa.

La serie cerrará el 5 de junio con un concierto en el Club de Golf de Fonatur en Zihuatanejo.

Ofrece la OFA una Noche vienesa en el teatro Juan Ruiz Alarcón

* Recolecta Voluntariado del Hospital 700 entradas

* Entre los asistentes hubo unos 100 canadienses mayores de 50 años

Xavier Rosado * Con un concierto en el que la audiencia aplaudió de pie la actuación de la Orquesta Filarmónica de Acapulco y de su director, Eduardo Álvarez, se contribuyó a la causa del Voluntariado del Hospital General que presentó una Noche vienesa para recabar fondos destinados a los pacientes sin recursos de dicha institución.

Johann Strauss, nacido en Viena el 25 de octubre de 1825, estuvo presente el viernes en el teatro Juan Ruiz de Alarcón del centro de convenciones, por medio de los 76 músicos de la filarmónica, quienes interpretaron sus mejores marchas, polkas y valses.

Gracias al espíritu de showman de Eduardo Álvarez, el concierto fue didáctico y a la vez interactivo, ya que la audiencia tuvo participación con sus aplausos en la interpretación de la Marcha de Radetzky y al final con Jesusita en Chihuahua.

Para la interpretación de Pizzicatto polka, explicó que Johann Strauss compuso esta pieza exclusivamente para ser tocada con la sección de cuerdas de la orquesta, pero sin usar el arco, con el uso de los dedos, ya que la palabra pizzicatto significa “pellizco”.

Este número, además de demostrar la sincronía y versatilidad de los violinistas, cellistas, violistas y contrabajistas de la filarmónica, resultó atractivo para el público ya que fue novedoso escuchar el tenue sonido de las cuerdas en su modalidad de pizzicatto.

Durante el intermedio, la directora del Voluntariado del Hospital General, Ana María Arcos Gómez agradeció al director de la OFA y a sus colaboradores, Ricardo Ortiz y Suanami Suárez Camacho por su contribución a su causa.

Aunque no se llenó al 100 por ciento el auditorio para mil 200 personas, el voluntariado logró recolectar alrededor de 700 entradas a 50 pesos cada una. Entre los asistentes hubo unos 100 canadienses mayores de 50 años.

Ana María Arcos indicó que la labor de las 13 mujeres que integran el voluntariado comenzó en 1989 por iniciativa del Dr. Carlos de la Peña Pintos, quien fungía como director del Hospital General.

Además se interpretaron hermosos y reconocidos valses como El vals del emperador y Cuentos de los bosques de Viena.

Para ilustrar la obertura: El murciélago, Álvarez hizo referencia a un roedor de esta especie que a veces vuela en el auditorio “mira, ya lo habíamos ensayado bien en la mañana, pero ahora no salió el murciélago”, bromeó el director con la consecuente carcajada del público.

Para presentar La marcha de Radetzky, Álvarez instruyó al público al mencionar que la marcha fue compuesta por Strauss para el emperador de Viena, “quien se emocionó tanto que empezó a aplaudir y como era el jefe pues todos lo siguieron” y dirigió a los presentes para acompañar con aplausos la pieza, indicando en qué segmentos se aplaudía con mayor intensidad o más suave.

También se interpretó El Danubio azul, vals que remite al escucha a los bailes en salones imperiales de Viena.

El concierto comenzó a las 21:12 horas y concluyó exactamente a las 23 horas, después de que la filarmónica y su director, recibieran una prolongada ovación de pie.

Acompañará por vez primera la OFA a un grupo de ballet clásico

* Se presentará el ballet de Vicky Allport

Xavier Rosado * Hoy a las 21 horas la Orquesta Filarmónica de Acapulco acompañará con su música al Ballet Clásico de Vicky Allport, con números como Romeo y Julieta de Prokoffiev y un segmento de la suite de ballet, Fausto, de Charles Gounod.

En su cuarto concierto de temporada primavera 2003, en el teatro Juan Ruiz de Alarcón del centro de convenciones, por primera vez se presentará la OFA con un grupo de ballet para amalgamar en el escenario, dos de las más bellas artes.

El programa, dedicado a la Mesa Redonda Panamericana en su 35 aniversario, comenzará con la suite Romeo y Julieta de Prokoffiev, obra interpretada por la OFA desde el foso del teatro Juan Ruiz de Alarcón, liberando el escenario para la interpretación del ballet.

“Por primera vez aquí en el puerto se presenta el ballet como se debe de apreciar, con nosotros tocando en el foso del teatro que ya estaba integrado en el diseño original, lo que nos va a permitir dejar el espacio para lo que es propiamente dicho, una función de ballet”, indicó el director de la OFA,

El programa que Alvarez y la directora del ballet, Vicky Allport conjuntaron, incluye números de ballet clásico que prometen ser un espectáculo de categoría internacional.

“En este caso, vamos a tocar El Cascanueces, un cuento de hadas hecho ballet que cuenta la historia de la pequeña Clara, a quien su padrino el juguetero Drosselmeyer le obsequia un pequeño cascanueces, el cual la hace soñar y viajar al país del azúcar para conocer un mundo mágico y extraordinario, basado en el cuento de E.T.A. Hoffman y musicalizado por Tchaikovski”, indicó Alvarez.

Agregó que El cascanueces es una obra que dará a chicos y grandes la capacidad de disfrutar del “virtuosismo del ballet studio de Vicky Allport, con la participación especial de la maestra Amparo García, de una fastuosa escenografía y un vestuario lleno de colorido y romanticismo”, expresó el director musical.

“Tuve la oportunidad de visitar el estudio de Vicky Allport donde pude comprobar el profesionalismo de los integrantes y por supuesto de su directora, por lo que nos decidimos a montar este espectáculo para el cuarto concierto de primavera”, expresó el director musical.

El programa continuará con el primer acto de la suite de ballet Coppelia, obra de Saint Leon, que, especificó Alvarez, se estrenó en la ópera de París en 1870 y que cuenta el romance entre Swanilda y Franz junto con la historia del fabricante de muñecas, cuyo mayor deseo es crear una muñeca provista de alma.

“Este número es precioso porque aquí se recrean las bases del teatro, el ballet, la danza clásica, la danza de carácter y la pantomima. Aquí contaremos con las participaciones especiales de las maestras Vicky Allport, Amparo García y Laura Urrea”, anunció.

El programa cerrará con la suite de ballet, Fausto, de Charles Gounod, “quien ocupa un destacadísimo lugar en la historia de la ópera, con una gran inclinación por lo religioso, no en vano la obra con que más se le identifica, es el Ave María compuesto sobre la melodía de uno de los preludios del clavecín bien temperado de Bach”.

Agregó que se siente muy orgulloso de presentar para el público la historia de Fausto, que retrata en cierta forma la vida de su autor, Goethe.

“Sin duda alguna estamos hablando de una de las obras maestras de la literatura alemana y universal, que con la música y el ballet, pretende mostrar a nuestro querido público, una alegoría de la vida humana en todas sus ramificaciones”, comentó Alvarez.

Asimismo aclaró que esta presentación forma parte de uno de los programas de la filarmónica de Acapulco, en el que se pretende conjuntar diversas manifestaciones de las bellas artes con la música de orquesta.

“No es la primera vez que hacemos algo así, ya lo hicimos en el quinto aniversario de la filarmónica con danza folclórica, conjuntamos el canto una vez más con la obra Carmina Burana que presentamos en Taxco en las Jornadas Alarconianas y ahora, me complace que por primera vez en Acapulco, montamos una función de ballet que sabemos va a resultar más que agradable para nuestro público”, finalizó Alvarez.