A Acapulco le falta actualizarse y dar mejor servicio a turistas, consideran

* Presenta ponencia hotelero de España en la UAA

Raquel Santiago Maganda * Para el presidente del Consejo de la Escuela de Hostelería y Turismo de Valencia, España, , al modelo turístico del puerto le hace falta calidad en sus servicios, que van desde la infraestructura al trato para los vacacionistas.

El turistero español fue invitado al puerto por José Luis Basilio Talavera, coordinador de la Facultad de Turismo de la Universidad Americana de Acapulco (UAA), institución con la que firmará próximamente un convenio de colaboración.

El objetivo de la ponencia del empresario fue informar a los estudiantes sobre las opciones de trabajo y becas en España, y para invitarlos a trabajar en Europa.

España es considerada como la segunda potencia mundial en la actividad turística después de Estados Unidos, pero tiene problemas en el sector hotelero y restaurantero por la falta de prestadores de servicios calificados.

Por esa situación tienen que acudir a la exportación de personal, principalmente de Iberoamérica.

Informó que en este año requieren de cinco mil trabajadores provenientes de Latinoamérica, incluyendo a México, aunque se conforman con captar a dos personas de Guerrero.

El Acapulco que se perdió

Angel Campillo recordó que Acapulco era uno de los lugares más importantes del mundo y que ahora ha venido a menos porque no se ha actualizado, “y el problema podrían ser los empresarios”.

Mencionó que el modelo turístico de Acapulco sigue vigente, pero la falta de calidad en los servicios provocó el detrimento y se refleja en la captación de dinero.

Ejemplificó que el concepto de sol y playa está maduro, pero que España es el ejemplo de que a pesar del modelo viejo, la calidad lo renueva constantemente.

Reiteró que la clave es dar un servicio de calidad. “Hace nueve años que no venía a Acapulco, pero todo lo veo igual aunque más deteriorado”, y recordó que “el tipo de turista extranjero o nacional siempre debe ser tratado como lo mejor, porque así le puedes cobrar más y si das calidad puedes ofrecer a que venga otro tipo de gente, vas diversificando y generando la expectativa”, consideró.

Recordó que hace nueve años vino al estado para impulsar un proyecto para demoler los hoteles que no reunieran las características importantes de calidad, pero que no se hizo porque requiere de mucho dinero, mientras que en España ha sido una de las claves para su éxito.

Consideró que el sector turístico del puerto no crece porque cambió a un turista nacional de segunda vivienda, es decir quien compra departamento y no utiliza el alojamiento ni el restaurante.

Explicó que una de las consecuencias es la generación de menos ingresos por turistas, y por lo tanto no hay mercado de trabajo sino más centros comerciales en lugar de empresas turísticas, fenómeno que persiste en el puerto.

También por eso la oferta hotelera no crece, y no es posible hacer prácticas y prepararlos para dar un servicio de calidad.

Como turista sugirió que se debe dar un cambio de calidad en los servicios, en la infraestructura, los recursos humanos, la seguridad y poner más policías.

Aunado a que haya seguridad en el país, porque la ciudad de México es muy insegura a pesar de ser el punto de entrada y salida de los vuelos internacionales y nacionales.