Aparecen los representantes del Panal reportados como desaparecidos en Zumpango: ex candidato

El ex candidato a la Presidencia Municipal de Eduardo Neri (Zumpango) por el Partido Nueva Alianza (Panal), Mario Alberto Chávez Carbajal informó ayer que no eran cinco sino seis los representantes de casilla de ese partido desaparecidos la noche del domingo, pero regresaron la tarde del lunes.
El lunes familiares de uno de los desaparecidos denunciaron que al menos cinco vecinos de Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri, que fungieron como representantes de casilla del candidato a alcalde del Panal, Mario Alberto Chávez Carbajal en la elección del domingo pasado, estaban desaparecidos desde las 8 de la noche del día de la elección, cuando salieron rumbo a Carrizalillo.
Se informó que dos son Noema Araujo y Osvaldo Chávez, quienes con al menos otras tres personas desaparecieron en el trayecto de Zumpango a Carrizalillo.
Consultado ayer por teléfono el ahora ex candidato a la alcaldía por el Panal, Chávez Carbajal informó que eran seis los desaparecidos desde la noche del domingo pero regresaron el lunes, estaban en Papalotepec, municipio de Eduardo Neri.
Dijo que acudieron como representantes de casilla a la comunidad de Papalotepec, y que debían de regresar la tarde del domingo a Carrizalillo a entregar la documentación electoral como las actas de escrutinio y las boletas pero no lo hicieron, lo que provocó que se alarmaran sus familiares.
Informó que se hizo la denuncia pública de que habían sido levantados por integrantes de un cártel de la zona, lo que desmintió el mismo Chávez Carbajal en una llamada a El Sur anoche.
El ex candidato dijo que los seis desaparecidos no explicaron la razón de su retraso y que informaron que decidieron quedarse en Papalotepec y regresaron la tarde del lunes.
Denunció que el caso no fue investigado por las autoridades porque los familiares no presentaron la denuncia.
Mientras tanto el presidente municipal de Eduardo Neri, el perredista Pablo Higuera Fuentes evadió informar ayer del caso, después de varias llamadas vía telefónica su auxiliar dijo que el alcalde estaba “muy ocupado”, que no se encontraba en la Presidencia y que no podía atender al reportero.

 

Denuncian jubilados del SNTE que fueron convocados a una marcha que estaba arreglada

Jubilados y pensionados agremiados en la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), denunciaron que fueron engañados por la secretaria general, Domitila Camelia Soto Santana, quien los convocó a una marcha estatal, a pesar de que negoció y llegó a acuerdos con las autoridades dos días antes.
En conferencia de prensa en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), Ángel Silva Narciso, Atanasio Quijano Martínez, Matilde Reynoso Ortiz y Alfredo López Tello, informaron que en la marcha del 7 de junio pasado los jubilados exigieron el pago de bono del Día del Maestro de mil pesos, cinco meses que se les adeudan de 300 pesos de despensa, pago de seguros y la construcción de un hospital de tercer nivel; sin embargo, la minuta que se firmó no se hizo ese día sino dos antes en Acapulco.
Silva Narciso dijo que en los acuerdos de la minuta “no hay nada más que el sentir de todos los jubilados, nos da un coraje, rencor, tristeza”, se quejó de que no se logró nada porque todo ya estaba negociado, la minuta se firmó supuestamente el 7 de junio pasado en el Palacio de Gobierno, pero en una copia que mostraron los jubilados, se lee que el acuerdo se hizo en Acapulco el 5 de junio, “una gran y vil burla” de parte del secretario general de la sección 14 del SNTE, Javier San Martín Jaramillo, el titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), José Luis González de la Vega Otero, y los representantes estatales de los jubilados.
En la parte de las firmas de la minuta se incluyó el nombre del gobernador Héctor Astudillo Flores, pero su firma no está “porque él no estuvo presente”, por esta situación “la gran mayoría de los jubilados estamos indignados, inconformes, molestos, hasta encabronados. Porque no es posible que estas gentes nos traten de esta manera, como si fuéramos ciudadanos de tercera o cuarta”.
Quijano Martínez consideró que la marcha del 7 de junio fue con intereses políticos, pues el SNTE tiene su partido que es Nueva Alianza y éste apoya al candidato de la coalición Todos por México a la presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, “la marcha se utilizó para apoyar a su partido y a su candidato, que por cierto no levanta”.
Se quejó de que no se logró nada más que la promesa de que los pagos se harán el próximo 29 de junio, que en una reunión el 11 de julio próximo se analizará el caso del hospital y de una auditoría que se solicitó para el Plan de Previsión Social.
También responsabilizó al gobernador de la traición a los jubilados, pues su nombre aparece en la minuta, pero no estuvo presente en la reunión y tampoco pidió el documento para firmarlo, por lo que los acuerdos no significan nada.
Ante estas circunstancias, los jubilados informaron que van a movilizarse de manera independiente y van a exigir la destitución de todos los dirigentes de la sección 14 del SNTE que usaron a las bases.
Los jubilados reconocieron la labor del integrante de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Jonel Cruz Balbuena, originario de El Potrero, municipio de Juan R. Escudero (Tierra Colorada), quien falleció en un accidente carretero cuando regresaba con sus compañeros, luego de participar en la huelga nacional en la Ciudad de México, para él “no un minuto de silencio sino toda una vida de lucha”. (Alina Navarrete Fernández / Chilpancingo).

 

El controvertido ex alcalde priista Raúl Tovar, postulado por el Panal para Iguala

El Partido Nueva Alianza (Panal) dio a conocer ayer la postulación como candidatos para las alcaldías de Iguala y de Cocula, al ex alcalde priista, Raúl Tovar Tavera, y al suplente del actual alcalde perredista de Cocula, Erik Ulises Ramírez Crespo, Carlos Alberto Duarte Bahena.
En la mañana en las oficinas municipales en la calle Zapata de la colonia Centro, la presidenta del Comité Directivo Estatal del Panal, Laura Elizabeth Pineda Manzano, y el coordinador regional, Ricardo Alvarado Giles, acompañados del dirigente municipal Anselmo Ramírez Cruz, y de integrantes de su estructura regional y simpatizantes, presentaron a Tovar Tavera como candidato para la alcaldía de Iguala.
La dirigente estatal, Laura Pineda dio la bienvenida al ex alcalde priista en el periodo 2009-2012, Raúl Tovar Tavera para encabezar el proyecto de Nueva Alianza a la alcaldía de Iguala, y dijo que fue una decisión directa del Comité Directivo Nacional, “digamos que él viene empoderado para trabajar la alcaldía en Iguala. México nos da la indicación y pues a trabajar con él, y estamos seguros de que vamos a ganar Iguala con el doctor Tovar”, dijo en su mensaje.
Por su parte, el ex alcalde Tovar ofreció dar seguimiento a obras que inició en su administración, pero a las que no dio seguimiento y siguen inconclusas, como el saneamiento del río San Juan.
En declaraciones a reporteros, Tovar Tavera dijo que sigue siendo priista, y recordó que a nivel federal Nueva Alianza va en coalición con el PRI y el PVEM, pero en la elección local irán solos.
Raúl Tovar encabezó una de las administraciones más polémicas que ha tenido Iguala en los últimos años, con el escándalo de la muerte repentina de su esposa, Ana Ferrer Vicario, además de diversos señalamientos de desvíos de recursos, carencia de obra pública durante su gestión y el manejo de recursos, obras y programas por parte de sus hijos.
En enero de 2014, el entonces diputado local y presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el perredista Oscar Díaz Bello –que en este proceso electoral va como candidato del PRD a la alcaldía de Iguala por segunda ocasión–, denunció ante reporteros que la cuenta pública del ejercicio 2011 de Tovar Tavera, fue rechazada por tener observaciones en más de 30 millones de pesos.
El 29 de noviembre de 2013, el perredista, José Luis Abarca Velázquez –actualmente preso en un penal federal por los casos Ayotzinapa y Unidad Popular– denunció en una conferencia de prensa que durante el proceso de entrega-recepción de la administración saliente de Tovar Tavera habían detectado irregularidades por un monto total de 111 millones 780 mil 642 pesos.
En la tarde, la misma dirigencia estatal y regional de Nueva Alianza entregó la constancia como candidato a la alcaldía de Cocula al actual suplente del alcalde perredista, Erik Ulises Ramírez Crespo, Carlos Alberto Duarte Bahena.
Entre febrero y octubre de 2016, Duarte Bahena asumió la alcaldía de Cocula, periodo que el alcalde Erik Ulises Ramírez Crespo estuvo preso en un penal federal bajo investigación de delincuencia organizada y delitos contra la salud en su modalidad de fomento.
El 24 de noviembre de 2016, tras salir de prisión y regresar a la alcaldía, Ramírez Crespo acusó a su suplente de no haber comprobado 16 millones de pesos de los ocho meses que estuvo al frente de la administración. Esta situación causó un rompimiento de la amistad entre los dos políticos.
El actual alcalde del PRD, Erik Ulises Ramírez aspiraba a la reelección, pero en una publicación en su cuanta de Facebook dio a conocer que desistía de esta opción, sin dar a conocer detalles.

 

Se registran para Tixtla las candidaturas comunes PRI-PVEM-Panal y PRD-PAN-PT

 

Dos candidatos a la alcaldía de Tixtla se registraron el sábado en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), para participar en las próximas elecciones extraordinarias del 29 de noviembre.
El primero en registrarse fue el candidato del PRI, Saúl Nava Astudillo, acompañado por representantes de los partidos Nueva Alianza y Verde Ecologista de México, así como de su planilla.
Entre porras, aplausos y fotografías con los brazos en alto en señal de victoria, Nava Astudillo enfatizó que están preparados para “reconfirmar” el triunfo en Tixtla.
Dijo que están listos para iniciar una campaña a “ras de piso” para visitar casa por casa y convencer a los tixtlecos de votar a su favor.
“Las condiciones son distintas y diferentes, ustedes lo saben por los problemas que tenemos en el municipio”, agregó el candidato del PRI.
Nava Astudillo comentó que se espera que las elecciones se desarrollen con tranquilidad y armonía, por lo que pidió a la ciudadanía y sobre todo a los actores políticos estar a la altura de las circunstancias, para que se abone a un proceso electoral con calma.
“Tixtla no merece estar en las circunstancia en las que estamos, merecemos estar mejor y es una tarea de todos”, enfatizó.
Señaló que espera que cada una de sus autoridades asuma su responsabilidad en el proceso electoral, para que la gente pueda acudir a votar el 29 de noviembre y decida quién merece ganar.
Respecto a los grupos de choque que actuaron en la primera elección, se deslindó de sus acciones y agregó que se trató de la ciudadanía que se encargó de defender las casillas.
“No fue un tema de nosotros, no participamos fue la ciudadanía, lo comento porque se desarrolló donde vivimos nosotros, pero es un tema de la gente que salió a defender a la casilla”, agregó.
Instó a que la elección del 29 de noviembre se desarrolle con tranquilidad y a la población para que estén a la altura de la “circunstancias en estas elecciones históricas”.
La planilla encabezada por Saúl Nava Astudillo lleva como suplente a Bernardo Alcaraz Peñaloza, como síndica a María de Jesús Astudillo González y su suplente es Teresa Hernández Alarcón.
Por parte de los regidores aparece Saúl Rojas Aburto, Carolina Juárez González, Edgar Nazario Castro, Tomás González Barrios, Edith Valle Ojeda y Lucía Reynoso Nava.
Casi media hora después llegó al IEPC un representante del PRD para registrar la planilla del candidato Hossein Nabor Guillén, que participará apoyado por el PAN y el PT.
El viernes por la noche se registraron ante el IEPC los convenios de candidatura común entre el PRD, PAN y PT, que postularán a Hossein Nabor Guillén a la alcaldía de Tixtla; y la del PRI, PVEM y Nueva Alianza, que participarán en la elección extraordinaria con Saúl Nava Astudillo.
Este viernes venció el plazo para registrar los convenios de candidaturas comunes para la elección extraordinaria del Ayuntamiento en Tixtla, luego de que el Tribunal Electoral del Estado (TEE) anuló los resultados del pasado 7 de junio y ordenó reponer el proceso porque no se instalaron casillas en el 44 por ciento de las secciones electorales.
En su intervención el representante del PRD ante el IEPC, Ramiro Alonso de Jesús, indicó que esa candidatura común es histórica e inédita, “no le podemos fallar al insurgente consumador de la Independencia, Vicente Guerrero, y pudiera parecer extraña la candidatura común entre el PRD y Acción Nacional, pero con el PT no tanto porque hemos sido coaligados históricos”.
Explicó que la candidatura común con el PAN y el PT es para hacerle frente común “a las fuerzas oscuras y retrógradas que operan en el estado y particularmente se van a concentrar en Tixtla para poder socavar la voluntad del pueblo”.

El PRI, en pláticas con el PVEM y Panal para formar una alianza en Tixtla

Carlos Navarrete Romero / Chilpancingo

El virtual candidato a la alcaldía de Tixtla por el PRI, Saúl Nava Astudillo, informó que el tricolor está en pláticas con el PVEM y Nueva Alianza para participar juntos en la elección extraordinaria del próximo 29 de noviembre, aunque aún no hay nada concreto.
Nava Astudillo fue postulado en la elección ordinaria en candidatura común por el PRI y el PVEM, pero no así con Nueva Alianza, pues este partido contendió con candidato propio.
Consultado ayer vía telefónica, informó que ya hay acercamientos y diálogos avanzados con el partido Verde y Nueva Alianza para que vayan juntos en la elección extraordinaria que ordenó el Tribunal Electoral del Estado (TEE), resolución que fue ratificada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife).
Sobre los constantes señalamientos que ha hecho el representante del PRD ante los órganos electorales, Ramiro Alonso de Jesús, en el sentido de que el gobernador electo Héctor Astudillo Flores intervendrá en la elección y que el PRI aplicará malas prácticas para hacerse del triunfo, Saúl Nava lo desestimó.
“Nosotros estamos trabajando, tenemos un sustento en nuestras bases, no necesitamos de guerra sucia ni de nada que esté fuera de la ley para ganar, estamos acercándonos con otros partidos para una gran alianza, aunque debo aclarar que la primera gran alianza es con la ciudadanía”, dijo.
Dijo que es responsabilidad de todos los partidos y candidatos que participarán en el proceso extraordinario, generar los puentes de entendimiento y cumplir cada quien con la responsabilidad que le corresponde.
Comentó que él ve condiciones totalmente distintas a las que se vivieron el pasado 7 de junio, cuando organizaciones sociales que respaldan a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos impidieron la instalación de casillas en el 44 por ciento de las secciones electorales.
Sin embargo, llamó a que todos pongan de su parte para que el próximo 29 de noviembre los habitantes de Tixtla salgan a votar sin contratiempos.
Se le preguntó si ha tenido acercamientos con las organizaciones que integran la Asamblea Popular y que han advertido que boicotearán el proceso electoral si no se presentan con vida a los 43 normalistas desaparecidos.
Aunque dijo que no hay nada concreto aún, aseguró que existen puentes de comunicación con esos grupos, y manifestó que es respetuoso tanto del movimiento como de la exigencia de los padres de los normalistas.
Sin embargo, dijo que él ha sido respetuoso de las instituciones y como ejemplo, recordó que aceptó el fallo del TEE y del Trife, que anularon la elección ordinaria a pesar de que él había recibido la constancia de mayoría y validez por parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).
“Nosotros hemos sido respetuosos de las instituciones, acatamos el resolutivo del Trife, Tixtla no merece lo que está pasando, respetamos el movimiento, pero creo que es responsabilidad de todos armonizar y sociabilizar, darle orden social al municipio para que la gente pueda decidir con su voto”.
Finalmente, dijo que el Comité Directivo Estatal del PRI designó a José Luis Peralta Lobato como delegado especial en la elección extraordinaria en Tixtla y tendrá la tarea de ayudar a dirigir la campaña electoral.

No entregan informes de gastos PRS y Panal; los multa el CEE con 2 mil pesos




Sólo dos partidos políticos con registro ante el Consejo Estatal Electoral (CEE), no incumplieron con la presentación en tiempo y forma de sus informes financieros por los recursos que ejercieron en 2005, el De la Revolución del Sur (PRS) y Nueva Alianza (Panal), que fueron sancionados con 70 salarios mínimos, que equivalen a unos 2 mil pesos.
Lo anterior fue informado por el presidente de la Comisión de Fiscalización y Financiamiento Público del CEE, Arturo Pacheco Bedolla quien dijo que el viernes al mediodía venció el plazo para que los partidos presentaran sus informes financieros anuales sobre las prerrogativas públicas que ejercieron el año pasado.
Mencionó que el PRS y el Panal no presentaron sus informes, y fueron notificados que se hicieron acreedores a una sanción administrativa de 70 salarios mínimos que equivalen a unos 2 mil pesos y se les concedió un plazo de dos semanas para que entreguen sus informes; en caso de que no cumplan con esa obligación, podrían ser multados con 2 mil salarios mínimos.
Pacheco Bedolla dijo que si el Panal incumple con esa obligación se le descontará de sus prerrogativas mensuales que recibe del órgano electoral en 2006, “a partir de octubre se le concedió el registro al Panal por ser un partido con registro nacional e hizo uso de prerrogativas por un monto de 181 mil 154 pesos, de octubre a diciembre”.
Sin embargo, reconoció que en el caso del PRS que fue un partido que perdió el registro luego de las elecciones municipales del 2 de octubre de 2005 porque no alcanzó el porcentaje mínimo de votos, “hay una laguna jurídica, pero ya se ha enviado un oficio al presidente del PRS, Heriberto Noriega Cantú y al secretario de finanzas de ese partido para que presenten sus informes financieros”.
Dijo que el PRS ejerció para sus actividades ordinarias de campaña en 2005 un presupuesto de un millón 892 mil pesos, “voy a promover que en caso de que no cumplan con esa obligación se dé vista al ministerio público para deslindar responsabilidades, pues se trata de recursos públicos para actividades de un partido y no han presentado su informe financiero sobre el destino de esos recursos”.
Afirmó que en 2005 el Partido Alternativa Social Demócrata y Campesina gastó 120 mil 769 pesos, lo mismo que el partido Alianza por Guerrero.
El PVEM ejerció un millón 725 mil pesos; el PT, 2 millones 136 mil pesos; Convergencia, 2 millones 308 mil pesos; el PAN, 3 millones 908 mil pesos; el PRD, 12 millones 67 mil pesos y el PRI, 12 millones 80 mil pesos.
Los informes que entregaron los partidos políticos serán analizados por la Comisión que preside Arturo Pacheco Bedolla y se espera que del 7 de agosto al 1 de septiembre próximo se presente un dictamen al pleno del CEE para determinar si cumplieron con la normatividad para ejercer esos recursos públicos.
Asimismo, el consejero electoral dijo que también son analizados los informes de los gastos de campaña de la elección a alcaldes y diputados locales de 2005, que los partidos presentaron en tiempo y forma.