Cansancio, hambre, sed, calor, soportan horas adultos mayores para cobrar la Pensión Guerrero en Acapulco


Rocío Luna Castro

Este jueves se repitió la desorganización en la entrega de la Pensión Guerrero luego de que pensionados regresaron a sus casas sin recibir el dinero que otorga Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores (IGAIPAM).
La beneficiaria Guadalupe Rosario Gutiérrez, de 87 años de edad, del poblado de Los Órganos, municipio de Acapulco, relató que el miércoles fue a Banamex sucursal de Renacimiento a cobrar su pensión, pero como había mucha gente no entendió el trámite e intentó acercarse a las mesas de atención al adulto mayor pero le fue imposible “ayer estuve lejitos y no entendí nada”; agregó que se regresó a su casa porque “estaba sin almorzar”.
Así que ayer fue nuevamente al banco, pero esta vez fue con tres adultos mayores más del poblado Los Órganos, quienes tampoco pudieron el miércoles recibir la pensión; la hermana de uno de ellos dijo que se levantó temprano para hacer fila, “mira como soy de alborotada me levanté como a las 12 de la noche” y llegó a las 2 de la mañana a Renacimiento, pero “ya estaba la cola”, indicó.
Dijo que necesita del dinero que otorga el gobierno estatal, porque vive sola “está uno vieja de a tiro” añadió; “cómo queremos la limosna”, dijo y esperó por horas luego de llegar muy temprano.
Dice que cuando empezó a sentirse cansada y tuvo hambre fue a preguntar a un trabajador del IGAIPAM, “…nunca me nombraron hasta que fui a reclamarle si me van a dar la caridad y me contestaron, ‘espérese tantito, espérese tantito’; pero había tanta gente”.
Dijo que después le dieron un número de ficha para que se fuera a sentar y esperara, pero como a las 2 de la tarde “ya no aguantaba el hambre” y se fue a comer a casa de una sobrina que vive en Los Órganos y le pidió que la acompañara otra vez al banco; regresó y se encontró con el Banamex cerrado.
Aseguró que una persona del IGAIPAM que le dio la ficha, le dijo que fuera a la sucursal Progreso, pero cuando le explicó a su sobrina no entendió y regresó de Los Órganos a Renacimiento y ya no había quien le informara.
Describió que había mucha gente haciendo filas en el sol y que personas que estaban atendiendo a los pensionados se enojaron, y “yo les decía a las viejas ‘no los cansen porque no nos van a dar la caridad’”.
Relató que dos mujeres adultas mayores se desmayaron en la espera, “se desmayó una y al ratito otra, con el sol tan caliente”.
Dijo que su hermana también beneficiada con Pensión Guerrero, Crisolfa Rosario Gutiérrez, “tuvo suerte”, porque “como a las 12” del día vio que iba a entrar al banco a cobrar.
Dijo que cuando daban la pensión en el Centro de Convenciones estaba mejor organizado “antes bien bonito, mucha atención” y ahora “estuvo muy de a tiro… que ya no lo hagan más así, no aguanta”, y preguntó “¿por qué hicieron tan feo?”.
El pensionado Domingo Ramírez Sánchez de 72 años de edad, y habitante de Ciudad Renacimiento, fue a las 9 de la mañana al banco y dijo que como había mucha gente le dieron una ficha donde le anotaron que hasta el viernes podía ir a cobrar la pensión, así que se regresó a su casa, él dijo que piensa que ya no había dinero en el banco.
En la sucursal de Renacimiento fue donde hubo más adultos mayores. En el estacionamiento del banco pusieron alrededor de 120 sillas y un toldo; ahí estaban las mesas donde trabajadores recibían los documentos. Después los adultos tenían que hacer fila afuera del banco, porque no se les permitió la entrada. Para protegerse del sol algunos usaban toallas, otros que iban más preparados utilizaban sombrillas, mientras algunos buscaban a la sombra de un árbol.
En la sucursal de la Terminal Marítima y en la Progreso, las actividades terminaron alrededor de las 3:30 de la tarde.

Desorganización en la entrega de Pensión Guerrero en Acapulco, se quejan beneficiarios



Rocío Luna Castro

En la entrega del programa Pensión Guerrero en Acapulco, adultos mayores se quejaron por la desorganización, porque algunos no aparecieron en la lista de la sucursal Banamex que tenían asignada, mientras otros esperaron horas para recibir el apoyo.
Antes el Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores (IGAIPAM) entregaba el apoyo económico bimestral de 800 pesos en el centro de convenciones.
En el periodo de marzo a abril, la entrega de la pensión fue de 8 de la mañana a 4 de la tarde, del 3 al 5 de abril en nueve sucursales de Banamex en Acapulco; Puerto Marqués, Costera, Costa Azul, Ejido, Jardín Mangos, Progreso, Renacimiento, Hornos y Terminal Marítima.
Afuera de cada sucursal bancaria trabajadores de IGAIPAM recibían fotostáticas de la credencial de elector del pensionado, revisaban la lista, si éste no aparecía le indicaban el banco que le correspondía. Si aparecían los pensionados esperaban a que le llamaran, después les entregaban un comprobante con el cual podían entrar al banco a cobrar la pensión. Eso les llevó horas de espera.
Ayer algunos pensionados llegaron a las 6 de la mañana a las sucursales Banamex más cercana a su domicilio como les habían informado, pero no todos aparecían en la lista y se les asignó otra sucursal.
Se observó filas largas de adultos mayores, otros que alcanzaron asiento esperaron horas a que se les entregara la pensión y tuvieron que soportar el calor, la aglomeración, otros estaban perdidos porque no encontraban la sucursal correspondiente para recibir el apoyo.
El pensionado Cecilio Arias García, de 81 años, manifestó que “hay mucha desorganización”, porque a su esposa le toca cobrar la pensión en la sucursal de la Terminal Marítima y a él en Puerto Marques, y ambos viven en la colonia La Laja.
Dijo que ayer perdió todo el día desde las 6 de la mañana porque primero fue a la sucursal de la Progreso, donde le indicaron a él y a su esposa el lugar donde se le entregaría el dinero.
A las 3 de la tarde, el adulto mayor seguía en el banco donde espera el apoyo de su esposa e informó que hoy irá a Puerto Marqués a cobrar su pensión, porque no les alcanzó el tiempo para desplazarse al otro banco.
Cecilio Arias expuso que “no es como allá en el centro de convenciones, nosotros no podemos ya caminar”. Pero reconoció que no le quedaba otra porque “cuando a uno le llegan estos centavitos, pues ya pedimos en un puestesito frijolitos, huevitos”.
La beneficiaria Josefina Rodríguez, de 75 años, expresó que “nos la pusieron muy difícil y llegamos desde las 9 de la mañana y todavía no salimos” (a las 2 de la tarde), calificó a la entrega de la pensión como desorganizada. Añadió que “estaba mejor cuando estaban allá en el Centro Acapulco”.
La pensionada María Cansino del Barrio Manzanillo detalló que ya había ido a dos bancos y no aparecía en la lista. Sugirió que se debió asignar letras a cada sucursal para que fuera más sencillo a los pensionados encontrar el banco que les correspondía de acuerdo con la primera letra de su apellido.
Pedro Hernández Patricio, de 73 años, informó que no estaba conforme con la organización porque les gritaba su nombre, pero él no escuchaba bien pues había mucha gente que hacía ruido, “es un caos porque no hay orden… y están bla bla parecen cotorras en palo de mango”.
Las sucursales que presentaron mayores problemas, con mayor número de adultos mayores inconformes fueron las de Renacimiento y Progreso.
En la sucursal de Renacimiento, porque cubría a mayor número de comunidades y colonias, alrededor de 60, como la zona de los bienes comunales, por eso varios se regresaron sin recibir el apoyo y tienen que regresar hoy o el viernes para poder cobrar.
En la Progreso, algunos beneficiarios se enojaron y pelearon con los trabajadores estatales que recibían las copias de la credencial para votar porque no aparecían en la lista y les decían que se esperaran, mientras los hacían esperar; algunos comentaron que se marearon por la alta temperatura y la aglomeración.

Casi seis horas bajo el sol esperaron ancianitos para cobrar el Pensión Guerrero

Daniel Velázquez Olea

Por casi seis horas, varios adultos mayores permanecieron de pie en espera de que en los módulos de Pensión Guerrero –que entrega el Gobierno del estado– que se instalaron en la explanada del Ayuntamiento del parque Papagayo, les informaran en cuál sucursal bancaria cobrarían su dinero por el bimestre marzo-abril.

Unos cien hombres y mujeres estuvieron bajo los rayos del sol, debido a que los encargados de los módulos les informaron que aún no llegaban las fichas de pago que les entregarían ni la lista de las sucursales bancarias a donde podrían cobrar.

La molestia empezó poco después del mediodía, cuando se intensificó el calor y los ancianos empezaron a pedir agua –como ha sucedido en ocasiones anteriores– pero las loncherías que estaban en el Ayuntamiento dejaron de funcionar desde hace tres meses.

Macrina Fuentes Guevara, vecina del poblado de Agua Caliente, dijo que llegó desde las 7 de la mañana y a la 1 de tarde no la podían atender.

El mismo caso era el de Genoveva Flores, vecina del Kilómetro 30, y de Victoria Agatón, de La Concepción, quienes fueron atendidas hasta las 2 de la tarde.

La atención a los adultos mayores se agilizó hasta que los reporteros se acercaron a la fila. Entonces los responsables del módulo los pasaron a los ancianos la sombra, cuando minutos antes les decían que se fueran y regresaran otro día porque no querían verlos formados

Exigen adultos mayores de Iguala que el gobierno amplíe Pensión Guerrero

 

 Urge que se depuren los padrones del plan porque mucha gente inscrita no necesita el beneficio, dicen excluidos

 Oracio Lagunas Iguala

Adultos mayores de Iguala y otros municipios exigieron al gobierno estatal ampliar el programa Pensión Guerrero, o por lo menos hacer una depuración de los padrones “porque ahí se encuentran incluida gente que no necesita de apoyo”.

El pago de los recursos del programa se efectuó en el auditorio del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 56, donde los adultos mayores llegaron desde muy temprano, aun cuando fueron informados que el pago se haría a partir de las 10 de la mañana.

Como cada dos meses, gente proveniente de los municipios de Cocula, Tepecoacuilco, Huitzuco, Buenavista de Cuéllar y Teloloapan, entre otros, se acercaron al enrejado del Cebetis, pero al intentar entrar fueron detenidos por trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), quienes les dijeron que si no iban a cobrar mejor que ni se acercaran.

En esas circunstancias se encontró por lo menos un centenar de personas de la tercera edad, muchos de ellos con sus familiares.

Agripino Arteaga Bahena y Francisco Aragón Celis, residentes en Iguala desde hace 30 años, visiblemente molestos con los encargados de los pagos, pidieron al gobierno estatal la ampliación del programa y su inclusión.

“Considero que merezco ese benéficio porque trabajé para el estado y la federación durante más de 20 años, cuando se construyó la carretera Acapulco-Zihuatanejo, y luego en muchas otras partes”, argumentó Arteaga Bahena.

Entrevistados afuera del Cebetis 56, dijeron que ellos conocen a muchísimos beneficiados –de quienes se negaron a revelar nombres, pero sí dijeron que es un transportista y maestros retirados del poblado de Tepochica– “no merecen recibir el dinero porque nos quitan la oportunidad a quienes de verdad la necesitamos”.

Luego, a la fuerza un grupo de adultos mayores lograron entrevistarse con el jefe del Departamento de Pensión Guerrero, Leopoldo Castro, quien les informó que no se podía hacer nada en sus casos.

“El Congreso local aprobó un presupuesto exclusivo para el programa este año y no se puede hacer nada”.

Informó que tenían que presentarse en Palacio Municipal y buscar las áreas de atención a las personas de la tercera edad o la Dirección de Desarrollo Social, donde les darían mayores informes.

Mientras tanto, a poca distancia de ellos, familiares de beneficiados pero enfermos recién operados, además de hacer fila para recibir los 800 pesos, tuvieron que esperar hasta que los trabajadores de la Sedesol les liquidaron el pago.

Con esa situación se encontró la hija de la señora Adelfa Barrera Brito, a quien originalmente le pidieron que trajera una carta poder de su mamá; con la carta en la mano le pidieron que debería traer una receta de los medicamentos que ingería, y que debería llevar un certificado médico “porque no podemos confiar en que nos diga la verdad”.

Huicochea: cubrirá Pensión Guerrero los 77 municipios y aumentarán beneficiados

Este año se ejercerán 240 millones de pesos en vez de los 120 que se autorizaron en 2003, y para ello los ayuntamientos tendrán que aportar parte de estos recursos, anunció el secretario de Desarrollo Social del gobierno del estado

El secretario de Desarrollo Social del gobierno del estado, Heriberto Huicochea Vázquez, informó ayer que este año el programa Pensión Guerrero ampliará su cobertura a 77 municipios, y que los recursos y los beneficiarios aumentarán en un 100 por ciento.

En conferencia de prensa en las oficinas de la dependencia, informó que este año se ejercerán 240 millones de pesos en vez de los 120 que se autorizaron en 2003, y que para ello los ayuntamientos tendrán que aportar parte de estos recursos.

Pensión Guerrero, que comenzó a operar el año pasado, en un principio provocó que el ayuntamiento perredista de Acapulco presentara una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del gobierno estatal, al considerar que se trataba de un programa con tintes políticos y electoreros al no permitir que participe en la operación del programa el Ayuntamiento.

Pero ayer Huicochea Vázquez dijo que quedó demostrado que Pensión Guerrero es un programa social que busca apoyar a los adultos mayores, sin distingos partidistas ni credo religioso.

Por ello informó que este año se incorporarán al programa los otros 72 municipios, que sumados a los cinco en donde ya opera, se ampliará la cobertura a los 77.

Informó también que se pretende ampliar el número de beneficiarios de 25 mil a 50 mil, para lo cual se incrementarán los recursos de 120 a 240 millones de pesos.

El funcionario estatal explicó que estos recursos se obtendrán de 60 millones de las aportaciones de los municipios y 60 más que aprobó para el programa el Congreso local, lo que sumarán los 120 millones.

El secretario de Desarrollo Social informó que para ampliar la cobertura, a partir de esta semana se instalaron módulos en los 72 municipios donde ya se ha emitido una convocatoria abierta para que presenten sus documentos los interesados en incorporarse.

Dijo que de los 72 municipios sólo no se ha instalado el módulo en Tetipac debido a problemas internos de la comuna, pero que se hará la próxima semana.

Huicochea: cubrirá Pensión Guerrero los 77 municipios y aumentarán beneficiados

Este año se ejercerán 240 millones de pesos en vez de los 120 que se autorizaron en 2003, y para ello los ayuntamientos tendrán que aportar parte de estos recursos, anunció el secretario de Desarrollo Social del gobierno del estado

 

El secretario de Desarrollo Social del gobierno del estado, Heriberto Huicochea Vázquez, informó ayer que este año el programa Pensión Guerrero ampliará su cobertura a 77 municipios, y que los recursos y los beneficiarios aumentarán en un 100 por ciento.

En conferencia de prensa en las oficinas de la dependencia, informó que este año se ejercerán 240 millones de pesos en vez de los 120 que se autorizaron en 2003, y que para ello los ayuntamientos tendrán que aportar parte de estos recursos.

Pensión Guerrero, que comenzó a operar el año pasado, en un principio provocó que el ayuntamiento perredista de Acapulco presentara una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del gobierno estatal, al considerar que se trataba de un programa con tintes políticos y electoreros al no permitir que participe en la operación del programa el Ayuntamiento.

Pero ayer Huicochea Vázquez dijo que quedó demostrado que Pensión Guerrero es un programa social que busca apoyar a los adultos mayores, sin distingos partidistas ni credo religioso.

Por ello informó que este año se incorporarán al programa los otros 72 municipios, que sumados a los cinco en donde ya opera, se ampliará la cobertura a los 77.

Informó también que se pretende ampliar el número de beneficiarios de 25 mil a 50 mil, para lo cual se incrementarán los recursos de 120 a 240 millones de pesos.

El funcionario estatal explicó que estos recursos se obtendrán de 60 millones de las aportaciones de los municipios y 60 más que aprobó para el programa el Congreso local, lo que sumarán los 120 millones.

El secretario de Desarrollo Social informó que para ampliar la cobertura, a partir de esta semana se instalaron módulos en los 72 municipios donde ya se ha emitido una convocatoria abierta para que presenten sus documentos los interesados en incorporarse.

Dijo que de los 72 municipios sólo no se ha instalado el módulo en Tetipac debido a problemas internos de la comuna, pero que se hará la próxima semana.

Acusan al alcalde de Atenango de imponer a beneficiados por el Pensión Guerrero

Teresa de la Cruz Chilpancingo Regidores del municipio de Atenango del Río pidieron ayer la intervención del secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Heriberto Huicochea Vázquez, luego de que el alcalde Marco Antonio Espinobarros Abarca y el director del DIF, Arturo Cárdenas Villegas, de manera “arbitraria y con tintes políticos” han integrado 900 expedientes de candidatos a recibir Pensión Guerrero, a pesar de que sólo quedarán 168 beneficiarios.

En conferencia de prensa, el regidor de Salud y Asistencia Social por el PRD, Ernesto Delgado Rivera, expuso que desde el 11 de mayo se presentó a Atenango del Río –localidad ubicada entre Huitzuco y Copalillo– un representante de Sedesol, para hacer las entrevistas a los adultos e integrar los expedientes de quienes van a recibir Pensión Guerrero.

Pero –dijo Delgado Rivera– “nos percatamos” de que las entrevistas no las hacía el representante de Sedesol sino el director del DIF, Arturo Cárdenas Villegas, y eran dentro de las oficinas del alcalde priísta Marco Antonio Espinobarros Abarca.

Acompañado del regidor de Comercio y Abasto Popular por el PRD, Noé Morales Pérez, y por del PT el regidor de Ecología, Braulio Godínez Castro, Delgado Rivera pidió la intervención del titular de Sedesol para que “se revisen los 900 expedientes que el alcalde y el director del DIF integraron, porque eso lo hicieron con tintes políticos”.

Además “esa situación no es transparente, primero porque el director del DIF no tiene porqué intervenir si está el encargado de Sedesol; luego las entrevistas se debieron hacer en un lugar público, y finalmente la integración de los 900 expedientes no se hicieron en el periodo previsto –del 11 al 14 de mayo– sino desde mes y medio atrás”.

Insistió en pedir al titular de Sedesol que intervenga para detener “estas arbitrariedades, porque se engaña a la gente, y el presupuesto –80 mil pesos del estado y 80 mil pesos del ayuntamiento– destinado a Pensión Guerrero es sólo para 168 personas”.

Asimismo, Delgado Rivera pidió a Huicochea Vázquez la ampliación del periodo de registro, e insistió en la revisión del padrón del alcalde, pues “la propaganda jamás la distribuyó en ninguna de las 13 comunidades del municipio”.

Acusan al alcalde de Atenango de imponer a beneficiados por el Pensión Guerrero

Teresa de la Cruz Chilpancingo

Regidores del municipio de Atenango del Río pidieron ayer la intervención del secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Heriberto Huicochea Vázquez, luego de que el alcalde Marco Antonio Espinobarros Abarca y el director del DIF, Arturo Cárdenas Villegas, de manera “arbitraria y con tintes políticos” han integrado 900 expedientes de candidatos a recibir Pensión Guerrero, a pesar de que sólo quedarán 168 beneficiarios.

En conferencia de prensa, el regidor de Salud y Asistencia Social por el PRD, Ernesto Delgado Rivera, expuso que desde el 11 de mayo se presentó a Atenango del Río –localidad ubicada entre Huitzuco y Copalillo– un representante de Sedesol, para hacer las entrevistas a los adultos e integrar los expedientes de quienes van a recibir Pensión Guerrero.

Pero –dijo Delgado Rivera– “nos percatamos” de que las entrevistas no las hacía el representante de Sedesol sino el director del DIF, Arturo Cárdenas Villegas, y eran dentro de las oficinas del alcalde priísta Marco Antonio Espinobarros Abarca.

Acompañado del regidor de Comercio y Abasto Popular por el PRD, Noé Morales Pérez, y por del PT el regidor de Ecología, Braulio Godínez Castro, Delgado Rivera pidió la intervención del titular de Sedesol para que “se revisen los 900 expedientes que el alcalde y el director del DIF integraron, porque eso lo hicieron con tintes políticos”.

Además “esa situación no es transparente, primero porque el director del DIF no tiene porqué intervenir si está el encargado de Sedesol; luego las entrevistas se debieron hacer en un lugar público, y finalmente la integración de los 900 expedientes no se hicieron en el periodo previsto –del 11 al 14 de mayo– sino desde mes y medio atrás”.

Insistió en pedir al titular de Sedesol que intervenga para detener “estas arbitrariedades, porque se engaña a la gente, y el presupuesto –80 mil pesos del estado y 80 mil pesos del ayuntamiento– destinado a Pensión Guerrero es sólo para 168 personas”.

Asimismo, Delgado Rivera pidió a Huicochea Vázquez la ampliación del periodo de registro, e insistió en la revisión del padrón del alcalde, pues “la propaganda jamás la distribuyó en ninguna de las 13 comunidades del municipio”.

Desarman a 17 preventivos en Tetipac y retienen al síndico en la Comandancia

Se movilizan contra la visita de Isaac Ocampo

 Claudio Viveros Hernández Tetipac

Cerca de cien personas se reunieron durante la mañana y el mediodía de ayer en este municipio, para evitar que el responsable del programa Pensión Guerrero, Isaac Ocampo Fernández, hiciera labores de registro con el apoyo de personas cercanas al alcalde priísta Serafín Ayala Ramos, de quien se pide su destitución por actos de corrupción, prepotencia e ineptitud, desde el pasado 23 de febrero.

También se movilizaron para presenciar el desarme pacífico de los policías preventivos ante la queja de los ciudadanos de que por las noches se quedan sin seguridad pública, y retuvieron al síndico por varias horas en la comandancia, luego de haberse descubierto un boquete en una pared de ese lugar, el cual comunica a la tesorería y el interior del ayuntamiento al que no se permite el acceso al presidente municipal.

Alrededor de las 10 de la mañana los ciudadanos se percataron de la presencia del responsable del Programa Pensión Guerrero destinado a adultos mayores, Isaac Ocampo Fernández, a quien encontraron en compañía del ex presidente municipal, Felipe Castillo Flores, y su hijo Jesús Castillo, ambos cercanos al aún alcalde de Tetipac, Serafín Ayala Ramos, lo que consideraron “otro acto de provocación”, similar a un caso registrado hace unas semanas cuando la hermana de Ayala Ramos pretendió repartir materiales de una bodega sin autorización.

Lo anterior ocasionó que los lugareños que se reunieron de inmediato y junto con los regidores Miguel Ángel Verdalles Hernández, María Lorena Bustos Rivera, Ignacio Bustos Albarrán (PRI) y Joaquín García Vega (PT) y el dirigente del PRI local, Daniel Gutiérrez Serrano, prohibieron a Ocampo Fernández, continuar con ese trabajo y éste tuvo que retirarse.

Más tarde, por acuerdo de los regidores y la gente, se trasladaron hacia el ayuntamiento donde está la comandancia de la Policía Preventiva porque, según dijo el dirigente priísta, “siempre salen en las noches y dejan al pueblo sin seguridad”, por lo que siguió el decomiso pacífico del armamento a 17 policías preventivos, que fue resguardado bajo llave en una bodega de la misma comandancia ante la presencia de la gente.

Otra de las situaciones que ocasionaron la inconformidad de los ciudadanos, fue el descubrimiento de un boquete para extraer documentos oficiales que se encuentra en una pared del dormitorio del oficial de permanencia (en turno) asignado por la comandancia de la Policía Preventiva.

El boquete encontrado medía aproximadamente poco más de 50 centímetros por cerca de 40 y en otro tramo rebasa los 15 centímetros, abertura suficiente para que por ahí quepa y pase una persona de un lado a otro, hacia la oficina que ocupa la tesorería municipal y de ahí a las demás oficinas.

Ante esta situación, los pobladores fueron a buscar al síndico municipal, Juan de Dios Castillo Rodríguez, y fue un grupo de mujeres quienes lo localizaron en una calle del centro de Tetipac y enseguida le quitaron las llaves de un vehículo oficial que conducía, para después retenerlo en la comandancia hasta esperar la llegada del Ministerio Público para integrar una averiguación por el descubrimiento del boquete.

Al respecto, el dirigente priísta, Daniel Gutiérrez Serrano, acusó al síndico Juan de Dios Castillo, de recibir órdenes del alcalde Serafín Ayala, para hacer el boquete a través del cual podía sacar documentación.

El descubrimiento en la pared

Uno de los agentes de guardia entrevistado por El Sur, Rosalío Montes Pereyra declaró que su servicio comenzó a las 9 de la mañana de ayer martes y señaló que cuando se disponía a recibir el cambio le dieron la novedad del hallazgo del boquete.

Por lo ocurrido, Montes Pereyra comentó: “Suponemos que fue en el transcurso del día domingo, fue cuando se quedó aquí sólo el comandante (de nombre Domingo Ocampo), nos ordenó que saliéramos a dar un recorrido y que él se iba a hacer cargo aquí, que nos fuéramos a dar una vuelta a los centros educativos, todo lo que es la zona urbana de Tetipac, y no supimos más”.

Agregó que Domingo Ocampo, posteriormente, les ordenó que se fueran a descansar, “que no pusiéramos la vigilancia como se acostumbra. Eso es lo que sucedió, el único que puede entrar aquí (en donde se descubrió el boquete) es el oficial de permanencia que trabaja directamente con el comandante, de hecho nosotros nada más obedecemos órdenes”, dijo.

Por su parte, el síndico municipal, Juan de Dios Castillo Rodríguez, quien estuvo retenido cerca de tres horas, aseveró que “quien haya estado de guardia debe saber quién le ordenó (hacer el boquete), ahí se deslindan responsabilidades”, y agregó que el responsable del lugar donde se encontró el boquete en la pared, es el comandante, “yo aquí no vengo mucho, no puedo estar aquí las 24 horas, vengo poquito, casi no entro para acá”.

Junto al síndico estaba el regidor priísta, Miguel Ángel Verdalles Hernández, quien dijo que esperan que los agentes enviados del Ministerio Público también tomen cartas en el asunto y haya soluciones favorables para el pueblo.

Así, durante poco más de cinco horas, la gente estuvo atenta y vieron la llegada y salida del auxiliar del Ministerio Público y una mujer perito que se retiraron cerca de las tres de la tarde luego de una inspección.

En tanto, la población y los regidores discutían y trataban de llegar a algunos acuerdos. Mientras, los policías preventivos a que estaban a la entrada de la comandancia y al lado de la gente, sólo escuchaban .

Denuncia compañera de Lucio Cabañas que fue excluida de Pensión Guerrero

 Protestaron el jueves unos 50 adultos en el ayuntamiento de Atoyac, para exigir que se agilice la aplicación del programa

 Francisco Magaña Atoyac

Unos 50 adultos mayores se manifestaron el jueves en el ayuntamiento de Atoyac, para exigir que se agilice la aplicación del programa Pensión Guerrero.

Allí la luchadora social y compañera del guerrillero Lucio Cabañas Barrientos, Hilda Flores Solís, exigió al PRD que no maneje listas selectivas para incluir a los adultos mayores en el plan.

Los adultos, quienes eran encabezados por la dirigente del PRD en Atoyac, Angeles Santiago Dionicio, fueron informados que a partir de este fin de semana se visitará a los 600 aspirantes al programa, para dar prioridad a los más necesitados.

Santiago Dionisio dijo que la comisión de control será integrada por funcionarios municipales de la Secretaría de Educación, que preside Adolfo Godoy Estrada; los líderes del PRD, Mario Valdez Lucena y Carlos Carrillo, así como integrantes del Consejo Supremo de Adultos Mayores de Atoyac.

En el acto irrumpió la luchadora social Hilda Flores Solís, quien dijo a Santiago Dionisio que su partido ha manejado de manera selectiva los censos.

Acusó que el responsable del censo en Atoyac, Juan Vargas, la marginó y no la tomaron en cuenta, aun cuando tiene 71 años y de vivir en el centro, donde se aplicó la encuesta en todas las viviendas, menos en la suya.

Exigió que si van a hacer las cosas las hagan bien y sean plurales los censos, y no dejen a fuera a quienes de verdad requieren el apoyo.

Por su parte, Santiago Dionisio indicó que el censo se aplicará este fin de semana y estimó que el miércoles comiencen las primeras entregas a los beneficiados.

Anunció que el programa de registro extemporáneo de actas de nacimiento sólo se aplicó a 70 de los 600 adultos mayores, pues los demás no han cumplido con todos los requisitos.