Pide López Rosas a la Comisión de Desarrollo cambiar el plan director de la Laguna Negra

 

Se reúne con el delegado de Semarnat, David Cuevas, locatarios y empresarios para analizar la construcción de un puente, 36 restaurantes y 40 locales en el área de El Revolcadero, con un costo de 9 millones 641 mil pesos. La Sefotur apoyará el proyecto, informa la subdirectora de Servicios Turísticos de la Sefotur, Artemisa Alarcón

El alcalde Alberto López Rosas solicitó al presidente de la comisión de Desarrollo Urbano, José Luis Morales Torres, hacer una propuesta para solicitar formalmente el cambio del plan director de Desarrollo Urbano, en el área de la Laguna Negra, para construir un puente que conecte al asentamiento llamado El Pueblito con la playa El Revolcadero.

Lo anterior, luego de que el delegado de la Semarnat, David Cuevas García informó que el gobierno del estado “es el responsable de promover un cambio de las condiciones del destino de la Laguna Negra de Puerto Marqués”.

Ayer en reunión en presidencia, el delegado federal explicó al alcalde y a empresarios del área de Acapulco Diamante, y a locatarios de El Pueblito, la situación en la que se encuentra la Laguna Negra, ante la solicitud de marquesanos de construir un puente sobre dicho lugar, porque en temporada de lluvias se inundan sus negocios.

La propuesta del Ayuntamiento es construir un puente vehicular, así como estacionamientos y restaurantes en el asentamiento El Pueblito, además de locales y un área de estacionamiento en El Revolcadero, con un costo de 9 millones 641 mil pesos, donde se construirán 36 restaurantes y 40 locales en toda el área.

Cuevas García recordó que en el Diario Oficial de la Federación se publicó el 11 de febrero de 1988 un decreto “donde al gobierno del estado otorga en destino la Laguna Negra, para que adopte las medidas necesarias para la restauración ecológica para su respectiva protección”.

Dijo que cualquier acción urbana debe ser promovida por el gobierno del estado “considerando que el uso del plan director es de preservación ecológica”.

En su intervención, el alcalde López Rosas dijo que si la delegación aprobaba el proyecto, previo ajuste del plan director de Desarrollo Urbano de la ciudad, sólo faltaba el patrocinio del gobierno del estado para comenzar los cambios.

Por ello intervino la subdirectora de Servicios Turísticos de la Sefotur, Artemisa Alarcón quien dijo que la secretaria de Fomento Turístico, Guadalupe Gómez Maganda, “dio instrucciones para dar las facilidades y apoyar el proyecto”.

López Rosas pidió entonces al presidente de la comisión de Desarrollo Urbano, el regidor José Luis Morales Torres emprender la iniciativa para hacer la modificación del plan director, “y con la anuencia del gobierno del estado, podemos desahogar este asunto, para solicitar al gobierno del estado, de manera formal, que haga la solicitud pertinente a la Secretaría para que pueda irse encauzando esta posibilidad”.

Mencionó la necesidad de mejorar la imagen de El Revolcadero porque es “muy deplorable” la que ahora presenta, donde todos los sectores –sobre todo los diferentes gobiernos– han propiciado esta situación, pero es tiempo “de que hagamos un esfuerzo mayor, todo lo que ustedes puedan apoyar va a redundar en beneficio de nosotros”.

Acapulco, “un puerto de consolación”, afirma el alcalde

López Rosas pidió tener presente que existen “otros lugares donde la gente tiene sus preferencias” y aseguró que “ya no somos los únicos; cuando éramos los únicos, la gente afrontaba lo que fuera, no había competencia, hoy tenemos mucha competencia, los Cabos, Cancún, Ixtapa”.

Afirmó que ahora Acapulco “es un puerto de consolación”, y que ahora los turistas dicen: “No me puedo ir a Vallarta, aunque sea Acapulco, de ser una primera opción pasamos a ser de consolación”, cuando las bellezas naturales no se han terminado, y agregó que “quien puede ahuyentar el turismo somos nosotros”.

A la reunión asistieron el gerente del hotel Quinta Real, Juan Riva, quien solicitó presentar su proyecto, mientras que el representante de los inversionistas del corredor Playa Diamante, Raúl Valdés afirmó que en El Revolcadero “hay otros problemas” como la regulación del comercio informal, que puede llegar a “enfrentamientos fuertes” y pidió seguir en reuniones para encontrar medidas de solución.

También estuvieron la representante del desarrollo Real Diamante, Flor Elena Gazga; el delegado de la Profepa, Miguel Angel Calzada Adame; y el director de Finanzas y Administración de la Promotora Turística, Ramón García Sotelo, quien informó que su titular, Virgilio Gómez Moharro indicó que habilitarán                                   una oficina en esa dependencia para el Ayuntamiento, además de un módulo de seguridad.

Al finalizar el acto, ante reporteros, el delegado de la Semarnat, David Cuevas García aseguró que lo mejor es convertir la laguna en área de conservación, “de la mejor densidad posible” y dijo que “lo mejor es cero ocupación, con esto estaría la restauración” de la misma.

Opinó que lo óptimo para el mejoramiento del área, sería “un número determinado de vendedores de este lado del Pueblito, la menor cantidad de cajones, del otro lado se hiciera un proyecto compensatorio”.

Al preguntarle sobre la factibilidad de la propuesta del Ayuntamiento, cuando parte de los locales están sobre el canal meándrico de la laguna, sugirió “el menor impacto posible de este lado (parte derecha de la laguna) y la compensación de un proyecto alterno en la otra vía”.

Consideró que deben instalarse entre 20 y 30 establecimientos en total, con una construcción de 25 metros cuadrados cada uno.

El funcionario federal dijo ser “respetuoso” de las decisiones que tome el gobierno estatal y municipal, pero pidió que “no olvidemos la posibilidad de irnos al otro lado, sobre las vías ya construidas totalmente”.