Pagan a 67 promotores de la Cruzada y quitan su plantón la capital

Anarsis Pacheco Pólito / Chilpancingo

Promotores y coordinadores del programa federal Cruzada Nacional Contra el Hambre quitaron su plantón en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) tras el pago de 4 meses de salarios devengados.
A las 4 de la tarde de este viernes les pagaron a más de 67 promotores y coordinadores por el trabajo que realizaron a principios de año, y quitaron su plantón en la Sedesol.
El 15 de octubre unos 20 promotores y coordinadores de las regiones de Costa Chica y Costa Grande, cerraron las oficinas de la delegación para exigir el pago de 4 meses de salarios. Después se unieron más a las protestas y ante la falta de recursos económicos sobrevivieron de cooperaciones económicas que pedían a transeúntes en la calle 3 de la colonia Burócratas.
Los trabajadores instalaron un plantón en la banqueta de la Sedesol, en donde durmieron por más de 10 días a pesar de la lluvia y el frio.
Durante la movilización también fueron hostigados por trabajadores de la dependencia federal, quienes los amedrentaron para que desistieran.
Este es el segundo grupo de promotores y coordinadores del programa federal que se planta en la Sedesol para exigir su pago de 4 meses.

Comienza el paro laboral por tiempo indefinido de los maestros de la CETEG

Pospone la marcha y el plantón programados en Chilpancingo

 Se aplicarán descuentos a los faltistas, anuncia Raúl Vega Astudillo

 Teresa de la Cruz y Raquel Santiago Chilpancingo

Con un paro laboral por tiempo indefinido y tras posponer tanto la marcha como el plantón masivo anunciados días atrás, la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) demandó ayer al gobierno del estado la instalación de la mesa de negociaciones para buscar una “respuesta total e inmediata” al pliego petitorio del magisterio, que contempla entre otras cosas el incremento salarial del 100 por ciento, además de 90 días de aguinaldo para pensionados y jubilados.

Por su parte la CETEG Racional –expresión que participa con el comité sindical institucional– conminó al magisterio a no acudir a las movilizaciones de la CETEG, porque el dirigente del Comité Ejecutivo Democrático de la sección 14 del CNTE, Félix Moreno Peralta, “los va a traicionar”.

Por separado y en conferencia de prensa Félix Moreno informó que por “cambio de estrategia” la marcha y el plantón indefinido estatal que habían anunciado para este lunes se pospuso para el 27 de mayo, “hoy sólo iniciamos un paro de labores por tiempo indefinido, para demandar la instalación de la mesa de trabajo”.

La modificación en el plan de acción de la CETEG, según Moreno Peralta, se debe a la participación de Guerrero en las mesas de negociación a nivel nacional y “no podemos comenzar la jornada con los mil maestros que llegarán a la capital”.

El anuncio de la marcha y el plantón masivo por tiempo indefinido a instalarse en el zócalo de esta capital, lo dio a conocer Moreno Peralta el pasado 10 de mayo, para exigir al gobierno del estado y al secretario de Educación, Daniel Pano Cruz, la respuesta “inmediata” al pliego petitorio de la CETEG, mismo que entregó desde el 1 de abril.

Insistió Moreno Peralta que lo único que se pospuso fue la marcha y el plantón masivo, pero “las acciones van a llevarse a cabo, vamos a estar este martes en algunos lugares porque ya iniciamos la jornada estatal, y queremos la instalación de una mesa de negociación para que nos den una respuesta total e inmediata” al pliego petitorio.

Acompañado de unos 100 cetegistas, Moreno Peralta dijo que a partir de ayer, los maestros se concentrarán de manera gradual en las oficinas sindicales ubicadas en esta capital, para empezar a hacer “algunas acciones”.

Moreno Peralta mencionó que entre las demandas “más fuertes” del magisterio disidente se encuentran el incremento salarial del 100 por ciento “y no el 5.5 por ciento directo al salario y el 1.5 por ciento en prestaciones” como se ha conocido extraoficialmente; el incremento de 90 días de aguinaldo para pensionados y jubilados, la cancelación de 35 órdenes de aprehensión en contra de ex dirigentes sindicales.

Además del cumplimiento por parte del gobierno del estado de entrega de uniformes, calzado y útiles escolares para los alumnos; pidió recursos para infraestructura de escuelas rurales.

Exigió la liberación de los 100 millones de pesos de los créditos del Plan de Previsión Social –antes CEBE–, reclamó el pago de bonos que a más de un año no reciben los trabajadores del sector educativo, así como el pago de 4 mil 100 horas que adeuda la SEG desde el 2003.

En el plano nacional, Moreno Peralta llamó al gobierno federal a cancelar el paquete de reformas estructurales en torno a la seguridad social y se quejó del “pésimo” servicio que reciben los trabajadores de la SEG en las clínicas del ISSSTE sobre todo en Acapulco y Chilpancingo.

El líder cetegista convocó también al gobierno federal para que evite la propuesta de “quitar de tajo” los talleres en las escuelas secundarias, ya que con ello se verán afectados los maestros al reducirles de 35 a 29 horas frente a grupo.

Destacó que hasta este momento no se ha propuesto la instalación de la mesa de negociación “ni por parte del gobierno del estado ni por parte de Daniel Pano Cruz; lo único que nos han dicho es que presionemos a nivel nacional porque aquí no hay posibilidades de que nos den respuesta”.

Más tarde con algunos empujones el contingente de cetegistas se introdujo al Ayuntamiento para pedir audiencia con el               presidente municipal, Saúl Alarcón Abarca, y tratar “un asunto” por adeudo de agua que ese grupo magisterial tiene en su edificio sindical.

No apoyen a Félix Moreno, pide la CETEG Racional

También en conferencia de prensa, la CETEG Racional –expresión que se adhirió al comité institucional de la sección 14 del SNTE, luego de separarse de la CETEG–, convocó al magisterio disidente a no participar en las movilizaciones de Félix Moreno, “porque los va a traicionar, como a nosotros en 1989, él vende los movimientos”.

La dirigente de la CETEG Racional, Anabel Trujillo Sánchez, criticó la movilización de Félix Moreno para exigir el cumplimiento del pliego petitorio, ya que con el paro laboral “se afecta a la niñez y va a hacer que sigamos con un rezago educativo”.

Expuso que el comité institucional que dirige José Natividad Calixto entregó su pliego petitorio. En él demandan matrícula para las normales, incremento salarial del 100 por ciento y mejores prestaciones, “sólo esperamos unos para que nos den respuesta, aunque de no obtenerla posiblemente realicemos algunas movilizaciones”

Mientras que en la región Acapulco-Coyuca de Benítez, el subcoordinador Raúl Vega Astudillo aseguró que las clases se reanudaron de manera normal, y a pesar de los rumores de que los docentes cetegistas iban a tomar las oficinas, esto no sucedió.

Anunció que si algún maestro suspendió actividades en el pago de esta quincena se aplicarán los descuentos, autorizados por el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero.

Se reúnen pescadores de Petacalco con autoridades; continuarán el plantón

 

 No acude a la reunión la representante de la CFE

 Brenda Escobar Zihuatanejo

Los pescadores del Frente de Lucha Social José Luis Valdovinos Rosales, que desde el 20 de abril mantienen un plantón pacífico frente a la puerta principal de la planta termoeléctrica Plutarco Elías Calles, en demanda de pago de indemnizaciones por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), acordaron en una reunión con las autoridades que no se retirarán hasta que sus demandas sean atendidas de forma favorable.

Por ello, señalaron un nuevo encuentro este próximo viernes 7 en la comisaría de Petacalco.

Esta reunión es el primer acercamiento de las autoridades con los inconformes y fue encabezada por el representante de la secretaría de Gobernación federal, José Antonio Plaza Urbina, y en representación del Gobierno del Estado, el director del fideicomiso Unidad y Trabajo, Rómulo García Pineda.

Como mediador en el conflicto estuvo el alcalde del municipio de La Unión, Carlos Reyes Torres y los dirigentes del Frente de Lucha Social, Jesús Campos Albarrán, José Sabalsa Lozano y José Luis Mendoza Berber.

La reunión se llevó a cabo el lunes 3 por la tarde en la comisaría de Petacalco y luego de más de tres horas, acordaron celebrar una próxima reunión el vieres 7, para dar respuesta a las peticiones planteadas por los representantes de los pescadores.

Asimismo, se acordó que las respuestas a los inconformes “sean concretas” y favorables para los demandantes, quienes continúan en el lugar hasta que se cumplan los acuerdos. De manera extraoficial se conoció que la gerente de Desarrollo Social de la CFE, Margarita Pérez Gavilán Torres se negó a asistir a la reunión del lunes 3 “porque no va a negociar con presiones”.

Las peticiones más destacadas que formuló el asesor de este movimiento, José Luis Mendoza Berber fueron el financiamiento de proyectos productivos para el sector pesquero Vaso Presa La Villita, por un monto de 10 millones de pesos porque aseguran que debido a la limpieza de las turbinas de la planta hace más de 5 años, “se dio el bajón al vaso de la presa y afectó a 425 pescadores”.

Pidió financiamiento de proyectos productivos y el pago del apoyo de 13 mil 500 pesos por socio de la Unión de Cooperativas del municipio de La Unión; que fue un acuerdo que el gobernador René Juárez Cisneros amarró con el entonces líder José Sabalsa Lozano y que hasta ahora no se les ha pagado.

También solicitaron apoyar a los 58 socios de la organización de Jesús Campos Albarrán con proyectos productivos, pues argumentó que el secretario de Desarrollo Rural, Héctor Manuel Popoca Boone, en el oficio SDR/530/02 aprobó dicho recurso que otorgó en su momento la CFE.

Plantón del FPR en la delegación de Sedesol; exigen 8 millones para casas

 Se reúnen inconformes con el delegado José Ignacio Ortiz Ureña, pero no logran acuerdos. Se desconocen aún las reglas de operación del programa Vivienda Rural para este año, y el presupuesto que se destinará a Guerrero, responde el funcionario

 Zacarías Cervantes Chilpancingo

Cerca de 500 miembros del Frente Popular Revolucionario (FPR) comenzaron ayer un plantón en la delegación de la Sedesol, para exigir recursos por 8 millones de pesos para beneficiar a unas tres mil familias con pisos en sus viviendas.

Pero en una reunión con los dirigentes de dicha organización, tras la protesta de los indígenas, el delegado de la dependencia federal, José Ignacio Ortiz Ureña, les dijo que aún se desconocen cuáles serán las reglas de operación del programa Vivienda Rural para este año, y que también se desconoce cuál será el techo financiero que se destinará a Guerrero.

Los indígenas –que vienen de municipios de La Montaña y de la Costa Chica– ocuparon las instalaciones de la Sedesol poco antes de las 9 de la mañana, para exigir que el delegado Ortiz Ureña se comprometa a que en el momento de dar a conocer las reglas de operación y se conozca cuál será el techo financiero del programa Vivienda Rural, se entregarán los recursos por 8 millones de pesos para los pisos de las viviendas de las tres mil familias.

El dirigente del FPR, Enésimo Gil Pérez, dijo que el año pasado la dependencia federal autorizó 8 millones de pesos para la adquisición de 70 mil láminas para las viviendas de los miembros de esa organización, y que este año debe autorizarse una cantidad mayor o igual.

Pero en una reunión en la delegación federal, Ortiz Ureña se negó a establecer compromisos con los dirigentes del FPR, toda vez que –dijo– aún no se han dado a conocer cuáles serán las reglas de operación de ese programa.

Señaló que este año los recursos de programas como éste y el Empleo Temporal (PET), Opciones Productivas, Vivienda Rural y Adultos Mayores serán autorizados en una “gran plenaria”, en la que participarán los titulares de la Secretaría de Gobierno del estado, Desarrollo Social estatal y la delegación de Sedesol, para la cual serán convocados las dirigencias de las organizaciones que piden recursos.

Y es que –dijo– al igual que el FPR, en Guerrero existen 240 organizaciones que piden recursos “y es difícil atender a todas”. Informó en la reunión con los dirigentes del FPR que en esa “gran plenaria” se autorizarán los recursos de acuerdo a las prioridades de las organizaciones.

Ortiz Ureña explicó que las organizaciones no serán apoyadas con todos los programas, sólo algunas.

Entrevistado al término de la reunión, el dirigente del FPR, Gil Pérez, señaló que la delegación de la Sedesol sí puede comprometer los recursos que se autorizaron el año pasado, “y no es posible que en mayo todavía no se conozcan las reglas de operación y el techo presupuestal que se ejercerá”.

Denunció que desde enero el delegado les dijo que las reglas se conocerían en febrero, luego que en marzo o abril, y ahora que en mayo o junio.

“Nosotros intuimos que el gobierno federal se está guardando los recursos para reforzar al PAN en este proceso electoral que viene, quiere incrementar su presencia e influir manteniendo en su poder los recursos que deben llegar a las organizaciones”, señaló.

Advirtió que al no haber respuesta del funcionario federal, el contingente del FPR se mantendrá en plantón en el interior de la delegación de la Sedesol por tiempo indefinido.

Retiran pescadores su plantón de la termoeléctrica de Petacalco

 

 Acuerda la CFE reunirse con ellos el martes

Pescadores de tres organizaciones de Petacalco, que mantenían un plantón frente al acceso a la termoeléctrica Plutarco Elías Calles, donde exigían que la Comisión Federal de Electricidad los indemnice, levantaron la protesta luego de que, vía fax, representantes de la paraestatal se comprometieron a reunirse con ellos este martes.

El dirigente del Sector Pesquero los 213, Gilberto Barrera Reyes, informó que los 250 pescadores, que desde el 23 de marzo se plantaron frente al acceso principal de la termoeléctrica, decidieron aceptar la propuesta del director general de Coordinación con Entidades Federativas de la CFE, Miguel Hernández Labastida, quien les ofreció una reunión de trabajo para mañana martes a las 12 del día, en Petacalco.

La propuesta fue recibida vía fax, el viernes por la tarde, por lo que después de analizarlo con los manifestantes y líderes de la Federación Regional de Sociedades Cooperativas Pesqueras del municipio de La Unión, Juan López Bravo y de la Cooperativa Barra de Coyuquilla, Leocadio Ayala Ibarra, aceptaron retirarse y esperar la junta en la que Hernández Labastida prometió la presencia de funcionarios de la CFE, gobierno del estado y del municipio.

Gilberto Barrera dijo que “nos retiramos de la puerta para que la CFE vea que sí hay disposición por nuestra parte, que queremos llegar a acuerdos, pero si esta reuniónes como las tantas que hemos tenido, de puras mentiras y promesas, volveremos a la puerta y ahí vamos a estar”.