No todas las preparatorias de la UAG están en “situación crítica”, responde Efrén Arellano


El coordinador general de la Zona Sur de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Efrén Arellano Cisneros dijo que, pese a los resultados de la prueba Planea, donde algunas preparatorias salieron mal en matemáticas y lectura, no todo está mal en el nivel medio superior, pues la preparatoria 25 de Petatlán ocupó el primer lugar a nivel estatal, sobre los demás subsistemas.
En declaraciones en la Unidad Académica Preparatoria 27, el funcionario universitario dijo que no todas las escuelas están en una “situación crítica”, pues de acuerdo con los resultados, hay preparatorias que están entre los 10 primero lugares de esa prueba. El funcionario reconoció que hay preparatorias que obtuvieron bajos resultados, sobre todo, las de la Costa Chica.
Los resultados de la prueba Planea revelaron que la Preparatoria 43 de Las Vigas y la 40 de Costa Grande salieron insuficientes en matemáticas y lectura.
Señaló que se tiene que reconocer que, en la “universidad hay escuelas que, de una u otra manera no han estado entregando resultados como quisiéramos a nivel de la Preparatoria 25 de Petatlán”.
El funcionario señaló que tienen información de que las Preparatorias 37 y 39 de Tierra Caliente, o las de La Montaña se encuentran entre los 10 primeros lugares de nivel medio superior que tuvieron un buen aprovechamiento en la prueba Planea.
Sobre las estrategias a seguir, informó que los responsables de nivel medio superior ya han informado que tienen los resultados de todas las escuelas, y “están diseñando, con el área académica de la UAG, poder presentar al rector una estrategia que permita desde luego mejorar las condiciones de enseñanza-aprendizaje que puedan tener las escuelas que no salieron muy bien”.
Al coordinador de la Zona Sur se le preguntó qué está fallando en las escuelas para que se den esas desproporciones entre una y otra, cuando se ha dicho que se les ha equipado, se les ha dado edificios y se ha capacitado a los maestros, a los que respondió que todas las escuelas tienen una buena infraestructura, pues el ex rector, Javier Saldaña Almazán hizo muchos esfuerzos para que las escuelas estuvieran bien.
Que una de las razones que se pueden considerar para que no se tenga buen rendimiento es que no hay trabajo unitario entre los maestros, pues las diferencias perjudican mucho la buena labor en las escuelas, y ejemplificó que en la Preparatoria 25 los maestros tienen mucho tiempo trabajando en unidad, no se ven diferencias, y “nunca sabemos que hay un paro en esa escuela, trabajan muy bien y están entregando muy buenos resultados, eso pudiera ser uno de las razones que impiden el avance en las escuelas”.
Sin embargo, Arellano Cisneros indicó que se tiene que esperar a que el área de medio superior de la UAG, después de los resultados, haga un autodiagnóstico en cada una de los planteles, sobre todo de los que salieron muy mal, y presente algunas alternativas, “creo que ellos van a tener cuál es el problema fundamental que está pasando en cada una de las escuelas que  salieron bajo, y seguramente van a presentar una nueva estrategia para trabajar mejor”.