Piden prestadores de servicios apoyo a la alcaldesa para la temporada turística

Karina Contreras

Prestadores de servicios turísticos se reunieron con la alcaldesa Abelina López Rodríguez para solicitarle apoyo con el fin de poder reactivarse para la temporada turística, pues actualmente están trabajando con lo que pudieron rescatar después el impacto del huracán Otis.
Indicó que lo que buscan son créditos para la compra de insumos para desarrollar su fuente de trabajo como es reactivar las lanchas, los yates, los restaurantes, mobiliario y productos e insumos de los parianeros. Indicó que son cerca de 10 mil prestadores de servicios y los apoyos que buscan son para los que tienen permisos temporales; que han sido censados, pero todavía faltan.
La reunión fue privada y se llevó a cabo en la Presidencia y sobre el encuentro la alcaldesa Abelina López dijo que acordaron buscar para conseguir créditos con cero intereses. Comentó que se están buscando alternativas, porque aunque no son dueños de grandes empresas, sí generan empleos. Las empresas Pymes son las que generan empleos y hay que buscar para apoyarlas.
Dijo que en la reunión habló con la secretaria del Bienestar federal, Ariadna Montiel Reyes, quien tuvo buena disposición de escuchar y buscar alternativas.
En declaraciones al salir de la reunión, el prestador de servicios turísticos, Jesús Zamora Cervantes, dijo que acudieron al Ayuntamiento para “ver a la presidenta para solicitar su intervención ante las instancias necesarias para el tema de los apoyos y la reactivación económica”.
Añadió que tuvieron la atención de la presidenta quien escuchó sus demandas y habló con instituciones financieras y con la secretaria del Bienestar federal para disipar todas las dudas y exponer la “problemática que tenemos en cuando a los apoyos para los prestadores de servicios”. Dijo que han hablado con el secretario de Turismo, Santos Ramírez Cuevas, quien “nada más nos dio números desalentadores, nada más fue una plática donde nos dicen que van a valorar; siguen con la simulación y la pura plática”.
Añadió que han solicitado una reunión con la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, para que escuche sus demandas y se les dijo que antes del domingo tendrán una respuesta para ver si se da esa reunión y confían en que sí, porque saben que ella es sensible al tema, es la que toma las decisiones porque el secretario de Turismo “no ha podido con este tema”.
Mientras que el presidente de Defensa de los Prestadores de Servicios Turísticos de Acapulco, Marco Antonio Velázquez, dijo que tienen programada una manifestación para el lunes a las 8 de la mañana en la glorieta de La Diana si no son atendidas por la gobernadora, porque quieren apoyos para poder rehabilitar sus negocios porque ya va a iniciar la temporada de vacaciones.
Añadió que ellos han hecho trabajo de limpieza de playas, donde ya tienen un 80 por ciento limpias, pero hay mucho trabajo que hacer donde desde el hotel Kristal hasta Icacos, donde hay muchos vidrios y se tiene que cribar la arena porque si empiezan a llegar los visitantes van a tener accidentes.
Agregó que en el agua hay muchos pedazos de fibra de vidrio de las embarcaciones, que se deben retirar y hacer una limpieza en el mar. Agregó que es demasiado trabajo porque hay mucha basura, pero “tenemos que meter la mano todos y tenerlo listo antes del 20 de diciembre”.

 

Basura, ambulantes y cobros excesivos afectaron la imagen de Ixtapa en las vacaciones, denuncian

 

Ayer sesionó la Comisión de Vigilancia y Auxilio Turístico (Covatur), que integran funcionarios municipales, en la que se presentaron las conclusiones finales del periodo vacacional de Semana Santa y Semana de Pascua.
En el informe que se presentó al alcalde Gustavo García Bello, se resaltó que la acumulación de basura en las playas fue el “talón de Aquiles” del Ayuntamiento, así como el aumento de vendedores ambulantes y de contactadores turísticos o curricanes, entre otras observaciones.
La reunión se llevó a cabo en la sala de Cabildo y fue privada y presidida por el alcalde; sólo estuvieron los directores de área del gobierno municipal relacionados con el sector turístico y que integran la Covatur, así como los regidores.
Al alcalde le entregaron un documento cuya copia tiene El Sur, con el reporte de las observaciones para la próxima temporada vacacional y que siguen siendo crisis de la mala imagen del destino turístico.
Se indica que los comisionados de la Covatur hicieron recorridos en los principales sitios de afluencia turística a fin de inhibir el abuso por parte de los prestadores de servicios, y que fue en la playa Las Gatas donde encontraron quejas por el condicionamiento de consumo mínimo y mal trato en restaurantes.
De manera extraoficial se conoció que algunos de esos negocios cobraban un consumo mínimo de mil pesos a los turistas para que pudieran utilizar su mobiliario.
Destaca el informe que “desafortunadamente tuvimos el deceso de dos personas por ahogamiento”, y justifica que uno de ellos ocurrió en una playa colindante con el municipio de Petatlán.
“Para este periodo vacacional, la acumulación de basura en las playas fue sin duda el talón de Aquiles; en la primera semana la Dirección de Servicios Públicos recolectó más de mil toneladas y sería prudente considerar algún plan para sensibilizar a los turistas y la misma ciudadanía mediante campañas previas a cada periodo vacacional”, se señala.
En el mismo informe se agrega que los comisionados observaron un aumento considerable de vendedores ambulantes en las playas, reincidencia de contactadores o curricanes que se ubican en el bulevar de Ixtapa, “lo cual afecta la imagen de nuestro destino y promueven la hospedería informal”.
Asimismo que los espacios para estacionamientos fueron insuficientes “y en mayor frecuencia hubo abuso por cobro cuando se habían habilitado como gratuitos (…), entre las observaciones que hasta la fecha no se les ha dado solución oportuna es la problemática de la invasión de los comercios con mobiliario y sombrillas en la zona federal no autorizadas como playa Linda, La Madera y La Ropa (…) aunque en menor cantidad, seguimos teniendo la proliferación de personas que acampan en playas”.
Otra de las observaciones es que se debe de retomar el tema de la ventanilla única para la venta de boletos para el traslado en lanchas para evitar la competencia desleal, el incumplimiento de los servicios y principalmente el problema de los curricanes.