Bloquean padres la carretera en Acapulco; piden un transformador para una escuela

Padres de familia y maestros de la primaria Niños Héroes, de Ciudad San Agustín, en el bloqueo que realizaron en la carretera México-Acapulco para exigir el servicio de luz en la escuela Foto: Carlos Carbajal

Karina Contreras

Durante tres horas, padres de familia de la primaria Niños Héroes y Sentimientos de la Nación, de turno matutino y vespertino, del poblado de San Agustín, bloquearon la carretera federal México-Acapulco, en el punto conocido como El Retorno, y se retiraron tras llegar a acuerdos con la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).
Los padres, durante la protesta, exigieron la instalación de un transformador eléctrico en la escuela, porque ya lleva dos meses sin luz y esto ha provocado que por el calor los niños se enfermen. Por ambos turnos hay alrededor de mil estudiantes.
Hasta el lugar llegó la delegada de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez de la SEG, Martha Rocío Carachure Bustos, con quien firmaron una minuta donde hay el compromiso de dar continuidad a la gestión del transformador para la escuela y que la CFE haga una revisión minuciosa del cableado, y si es necesario, que lo cambie.
Desde las 8 de la mañana, alrededor de 80 padres de familia cerraron el carril de la carretera federal, para exigir solución a su demanda.
Los padres manifiestaron que las autoridades educativas no les han hecho caso, por lo que exigen de manera inmediata la instalación de un transformador.
El director de la primaria Sentimientos de la Nación, Armando Sandoval Adame, dijo que es un problema añejo y “siento que a las autoridades se les ha salido de las manos con la atención, porque nosotros hemos llevado un proceso de gestión y, principalmente, estamos pidiendo la instalación de un transformador”.
Señaló que quieren un transformador que sea adecuado, para poder conectar los equipos que existen en la escuela, porque a cada rato se va y andamos batallando. Señaló que esa situación originó el calentamiento del cableado subterráneo y que afectó a los vecinos, porque se fue en su totalidad la luz.
La CFE acudió y dijo que la primaria estaba absorbiendo mucha energía, por lo que los padres decidieron movilizarse para obtener una respuesta, porque no han trabajado al 100 por ciento por la luz.
Explicó el director que han tenido problemas con los niños, quienes han presentado vómito, mareos y sangrado de la nariz debido al calor que se siente, porque por la falta de luz no pueden poner los ventiladores.
Subrayó que el “calor es insoportable” y es necesario que las autoridades tomen cartas en el asunto para dar solución. Pidió disculpas por la afectación que hicieron con el bloqueo, pero es una forma de presionar al gobierno porque se está afectando a los niños.
Mientras la delegada de los Servicios Educativos, Martha Rocío Carachure Bustos, dijo que la petición será atendida y darán seguimiento a la demanda de un transformador ante la CFE.
“Queremos solución los niños no pueden tomar clases por falta de luz”, “CFE queremos un transformador”, “solución al problema de energía eléctrica”, se leía en las pancartas que portan los manifestantes.
La acción de los padres de familia provocó una larga fila de vehículos quedaron varados, sobre todo trailes de carga, camiones de volteo y autobuses.

 

Protestan padres en la delegación de la SEG en Acapulco; piden que les pague el recibo de la luz

Karina Contreras

Padres de familia de la primaria Niños Héroes, de la colonia del mismo nombre, en la parte alta de Las Cruces, protestaron para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) el pague el recibo de luz del plantel.
Esto, luego de que la CFE le impuso a la escuela una penalización, argumentando que de 2015 a la fecha los medidores no se han tomado la lectura, porque están dentro de la institución, pero éstos ya fueron puestos afuera por mismos trabajadores de la comisión.
La CFE les dijo que se tiene que pagar la penalización, aunque los medidores ya estén afuera, pero los padres manifestaron que están viendo que a la SEG no le interesa la educación, porque ya han pasado dos meses.
“El 7 de junio fuimos a ver qué solución nos daban y seguimos igual, porque no se ha pagado. Seguimos en la misma situación”, manifestaron y exigieron que los regresen a ver, porque han estado trabajando de manera incomoda y tienen a 115 niños que están atendiendo en un solo turno, y son diez trabajadores, entre maestros y administrativos.
Unos 15 padres protestaron alrededor de las 10 de la mañana, en las instalaciones donde se encuentran oficinas de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez de la SEG, para exigir una respuesta de la dependencia, por la deuda de más de 20 mil pesos.
El director de la primaria, Jesús Carrera, explicó que estaban ahí porque desde hace dos meses no tienen servicio eléctrico, a pesar de que ya han hecho todos los trámites ante la SEG.
Indicó que fueron a la CFE, junto con el comité de padres de familia, para saber cuál era el motivo de la falta de servicio y les dijeron que era por una penalización, porque de 2015 a la fecha no se había tomado la lectura, pues los medidores estaban dentro del plantel, a lo que ellos explicaron que notificaron en su momento y trabajadores de la comisión sacaron los medidores, pero “nos dijeron que es una penalización y nada más. Que la SEG no había pagado, que había un ajuste que hicieron y que había un adeudo de más de 20 mil pesos”.
El director manifestó que ante ello acudió a la dependencia, para informar sobre la notificación y entregaron todos los documentos que les solicitaron, pero “a dos meses, no tenemos respuesta y tenemos a los alumnos nada más dando clases hasta las 11 de la mañana, porque el calor está intenso. Pero nos preocupa más la situación de los baños, porque no tenemos manera de bombear agua a los tinacos, para que se suministre el agua y pueda haber un mejor servicio para el sanitario”.
Indicó que los padres de familia han cooperado para comprar pipas y abastecer la cisterna, pero ni modo que los niños anden sacando agua, pero cómo se bombea para subir a los tinacos y poder dar un mejor servicio. Indicó que dan clases hasta las 11, porque después del recreo los niños usan más los sanitarios y “lo que menos queremos es que vaya a darse una epidemia de alguna enfermedad que adquieran por los baños, aunque se hace el aseo, pero no es suficiente el agua”.
Además, agregó el director, pese a que el calor es insoportable siguen trabajando, pero ya es hora que les hagan caso, para solucionar el problema de la luz y que en los servicios educativos de la región Acapulco-Coyuca de Benítez les dijeron que ya no está en sus manos resolver el problema, sino que es en Chilpancingo, con Benito Chávez, que “según es el representante de recursos materiales”, pero éste dice que no tienen conocimiento del problema, lo que “me extraña porque me mostraron un documento que ya le habían notificado a Chilpancingo del problema que existía en la escuela. Pero hoy dice que no tiene conocimiento, cuando en la relación que le enviaron está nuestra escuela”.

 

Siguen las protestas de padres de familia por falta de maestros; van 26 en el año

Recuento de maestros Del 29 de enero al 4 de febrero

En la quinta semana de 2017, del 29 de enero al 4 de febrero, ocurrieron seis protestas de padres y maestros de escuelas para exigir profesores.
En lo que va del año en Guerrero después del regreso a clases, en 28 días se han contado 26 protestas para exigir maestros que faltan en escuelas de los municipios de Pungarabato, Taxco, Acapulco, San Luis Acatlán, Juan R. Escudero (Tierra Colorada), Chilpancingo, Acatepec, Iguala, Taxco, Acapulco, José Joaquín de Herrera, Atenango del Río, Chilapa, Zihuatanejo, Tlapa, Zitlala, Tixtla, Zapotitlán Tablas y Ahuacuotzingo, indica la información publicada en El Sur.
La primera protesta ocurrió el 10 de enero en Taxco, padres de la primaria Ignacio Manuel Altamirano bloquearon una calle y cerraron la escuela apra exigir dos maestros. Además el lunes 23, padres y madres, profesores, damnificados y autoridades de varias comunidades del municipio de Acatepec bloquearon la carretera federal Tlapa-Chilapa para exigir nueve profesores e infraestrucutra para dos secundarias técnicas.
Entre las manifestaciones más relevantes de la quinta semana está el caso de unos 300 padres de familia, estudiantes y maestros de telesecundarias que atienden a 11 pueblos del municipio de Juan R. Escudero, que el jueves 2 de febrero bloquearon durante una hora y media un carril de la Autopista del Sol, en el crucero de Tierra Colorada, para exigir la reposición de siete maestros que se jubilaron.
El lunes 30 de enero, padres de familia de la primaria Niños Héroes, de la colonia Lázaro Cárdenas en Ciudad Altamirano tomaron las instalaciones para exigir tres maestros, hasta el miércoles 1 de febrero cotinuaba cerrada la escuela, y los padres advirtieron que seguirían hasta terner una respuesta de las autoridades.
El martes 31 de enero, padres de la primaria Adolfo López Mateos, de la comunidad de Tlamacazapa en Taxco, tomaron la escuela para exigir dos maestros, hasta el jueves mantenían cerradas las instalaciones.
El jueves 2 de febrero, padres de la primaria Mariano Bernal, del barrio de Guadalupe, en la cabecera municipal de Taxco, tomaron las instalaciones por tiempo indefinido y cerraron una calle para exigir la reposición de cinco maestros.