Afectará la economía del estado, coinciden empresarios

 

Representantes de cámaras empresariales y hoteleros coincidieron en que la alerta de viaje a ciudadanos estadunidenses afectará la vida económica de la entidad e influirá para que vacacionistas no visiten el puerto de Acapulco en invierno.
El presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), Jorge Laurel González, dijo que las alertas de viaje afectan principalmente a la industria hotelera, en el sentido de los esfuerzos en las promociones, aunque pidió esperar a que transcurran las semanas, pues noviembre es cuando se conocen cifras reales de reservaciones de vacacionistas en invierno, que se quedan por largas temporadas.
“Una de las condicionantes para la aplicación de sus seguros (de los turistas), es que los destinos de viaje no cuenten con el warner travel alert, y dentro de las cláusulas están las alertas. Habría que medir el efecto en los próximos meses, porque la expectativa es buena para el puerto de Acapulco y las reservaciones que se tienen de canadienses; no hay variaciones, pero habría que ver el efecto, como son para Los cabos y Cancún”, declaró por teléfono.
Mencionó que en el puerto de Acapulco, el 95 por ciento del turismo es nacional y el 5 por ciento restante es extranjero.
Dijo que AHETA respeta los comunicados oficiales de todos los gobiernos a sus connacionales sobre las precauciones que deban tomar durante su estancia en el exterior.
Sin embargo, “no compartimos la visión que tiene el Departamento de Estados Unidos sobre Acapulco, sin que eso signifique minimizar sus pronunciamientos”.
Dijo que en Acapulco hay una larga tradición de cuidado y respeto a los visitantes nacionales y extranjeros, “el sector hotelero de Acapulco mantiene una estrecha colaboración con las autoridades de los diferentes niveles para que el visitante nacional y extranjero encuentre las mejores condiciones durante su estancia en el puerto”, apuntó.

Es necesario un pronunciamiento del gobierno mexicano

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Acapulco (Coparmex-Acapulco), Fidel Serrato Valdés lamentó que la alerta estadunidense mantenga restricciones para las ciudades de Guerrero.
“El respetable, pero nos afectaría. Hacemos un llamado muy respetuoso para que nuestro gobierno a su vez lo comente, tenemos una situación (de inseguridad), pero no sólo en Guerrero sino en todo el país. A todos los empresarios nos afecta pero que se reestructura (la alerta) y se replantee, tenemos problemas, pero no de la magnitud de cómo ellos la ven. Tenemos situaciones muy difíciles en otros países y no vemos que haya alertas para esos países”, declaró.
Dijo que la cámara que él representa reacciona porque es la de los más afectados, y añadió que, “hemos tenido semanas, meses muy buenos, pero hacemos el llamado a las autoridades para que se mejore esta cuestión de la seguridad”.
Por separado, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur), Roberto Jacinto de la Cruz coincidió con Serrato Valdés, en la necesidad de un pronunciamiento del gobierno mexicano, dado que en países europeos también hay actos de violencia que llegan al terrorismo.

Ixtapa-Zihuatanejo es un destino tranquilo, asegura la presidenta de la Asociación de Hoteles

La presidenta de la Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo, Zandra Almada y Alatorre, consideró que, “como Ixtapa-Zihuatanejo, aunque estemos nombrados, no debemos preocuparnos, porque sabemos que todo lo que tenemos es bueno… Estados Unidos emite varias alertas durante todo el año… no debemos de preocuparnos… sabemos que el ambiente realmente es de calma, es tranquilo”, y que afortunadamente ningún turista ha sido afectado por la delincuencia.
“Tenemos un clima excelente, actividades en puerta; creo que un inversionista como Jorge Pérez (considerado el rey latino de los condominios), que está en Punta Garrobo, tiene muy claro a qué destino se está haciendo su inversión, y eso es algo que nos debe de dar un plus y un motivo para los turistas de saber que Ixtapa-Zihuatanejo es un lugar tranquilo”, comentó.
Recordó que empresas extranjeras y nacionales confían en Ixtapa-Zihuatanejo, y han invertido en todos los hoteles, en remodelaciones, “sabemos que está la alerta, sí nos debe de preocupar que Estados Unidos considere a Ixtapa-Zihuatanejo como para ponerlo en alerta, pero usted sabe que Estados Unidos le pone la alerta a muchos lugares”.
Zandra Almada contó que en un viaje a Estados Unidos con agentes turísticos, “todos nos hablaban maravillas del destino, hablaban sobre sus clientes, nuestros mutuos huéspedes que se van muy contentos de Ixtapa-Zihuatanejo, sabiendo que es un destino al que hay que seguir viniendo y al que hay que seguirle apostando”.
A pregunta expresa, la hotelera aseveró que se refuerza la promoción turística para viajantes en Los Ángeles, California, en Chicago, Illinois, y en Atlanta, Georgia, pero también, “haremos un viaje de promoción a Vancouver y Montreal, en Canadá, entonces, por parte de los hoteles seguiremos haciendo toda la promoción habida y por haber”.

Más promoción turística, le piden locatarios de mercados de la Costera a Evodio Velázquez

El alcalde Evodio Velázquez Aguirre caminó ayer por la avenida Costera, del hotel Krystal Beach a la glorieta de La Diana, donde saludó a turistas y vendedores de artesanías, y allí locatarios del mercado La Dalia le solicitaron más promoción turística.
Acompañado de funcionarios de las áreas de Protección Civil, Seguridad Pública, Zonatur, Policía Turística, Vía Pública, Alumbrado Público, Policía Vial, Parquímetros y Salud, el alcalde dijo que su gobierno está en pláticas con comerciantes indígenas ubicados en la plaza Politécnica para ordenarlos y mejorar la imagen.
Cuando llegó al acceso de playa de la glorieta de La Diana, los funcionarios dieron cada uno su reporte de las acciones que han atendido en la temporada vacacional de verano y el alcalde precisó que “se vienen cumpliendo las expectativas, incluso rebasadas porque se tenía 70 por ciento en toda la temporada y vamos estar por encima”.
Velázquez Aguirre indicó que su gobierno hizo una estimación de que habría una derrama económica de 2 mil 500 millones de pesos y “sin lugar a dudas lo vamos a lograr, y vamos a tener un millón de visitantes, es la meta, ahorita van 750 mil”.
Después continuó el recorrido en bicicleta y llegó hasta el área de La Condesa.
En su camino saludó a la familia de turistas del Estado de México, los Velázquez Lozano, que le manifestaron que “Acapulco es hermoso”, y recordaron que tenían más de 15 años que no venían y que durante su estancia sintieron “el calor humano” y que recomendarían el puerto a sus familiares.
Cuando el alcalde llegó a la plaza Politécnica saludó a los comerciantes indígenas e instruyó al director de Vía Pública, Jaime Soria, y al coordinador de Zonatur, Jesús Rangel, a hacer una mesa de trabajo con ellos para ordenarlos y darle otra imagen a esa área.
En su paso en el carril Zócalo-Base saludó a transportistas y a locatarios, y cuando llegó al edificio Costera 125 se pasó a saludar a los locatarios del mercado de La Dalia. Ahí Gabriel Martínez le solicitó que haya más promoción turística.
El locatario dijo que “nunca se llegó al 100 por ciento de ocupación y estuvo bajo, vamos a decir que un 20 por ciento. No hubo muchos turistas como en otros años y tal vez faltó más promoción del puerto”.
Un señor pidió que arregle la zona para evitar encharcamientos y un taxista al ver el contingente que seguía al alcalde gritó que recorriera El Cayaco, en referencia a los baches que hay en esa zona.
Velázquez Aguirre declaró que su gobierno fortalecerá la promoción turística porque eso se refleja en mayor derrama.
Explicó que el recorrido fue para supervisar los servicios.
De los comerciantes indígenas de la plaza Politécnica, indicó que su gobierno habla con ellos: “tenemos que ordenarlos y estamos hablando con ellos, con las organizaciones”.

Los reportes

El asesor en Seguridad Pública, Manuel Flores Sonduk, dijo que la Policía Turística ha brindado 182 auxilios, recuperado siete niños extraviados, envió 22 detenidos al juez calificador, uno al jurídico, seis manifestaciones y han participado en 12 desoves de tortuga.
Dijo que el área de asistencia turística dio 135 atenciones y rescató a nueve niños extraviados; que el área de urgencias médicas atendió a seis personas con deshidratación, a 16 con cortaduras, a seis con luxaciones e hizo 12 revisiones médicas y cinco por picadura de animal, ocho semi ahogados; además de 20 rescates acuáticos.
En tanto, el coordinador de Protección Civil y Bomberos, Sabás Arturo de la Rosa Camacho, informó se han atendido 43 rescates en diferentes playas como Pie de la Cuesta, Puerto Marqués, El Morro, Condesa e Icacos, que se encontró a cuatro niños extraviados, se dieron 16 atenciones hospitalarias y hubo dos ahogados: un niño de 16 años del que no se encontró su cuerpo y un turista en Barra Vieja.
El coordinador de Zonatur, Jesús Rangel Hernández, detalló que se han recolectado 60 toneladas de basura en la zona turística y se tiene 70 personas haciendo barrido fino.
Mientras el director de Salud, Eger Gálvez Pineda, dijo que han dado 846 atenciones médicas, 11 trasladados a hospitales locales por fractura de pierna, deshidratación y dos fuera del municipio.
El subsecretario de Turismo, Carlos González, explicó que la ocupación hotelera de ayer fue de 78.1 por ciento, seis puntos arriba del año pasado, que se aplicarán mil encuestas y que las tres cámaras, la de La Quebrada, Asta Bandera y Puerto Marqués están activas.
El director de la Policía Vial, Rafael Rivas, dijo que “se tiene una temporada vacacional con saldo blanco en cuanto a pérdida de vidas en vías municipales”, mientras que accidentes relacionados con turistas dos, uno de ellos en la avenida Escénica.
Indicó que se infraccionó a 30 operadores de autobuses por estacionar sus vehículos en la Costera y se hicieron 350 amonestaciones verbales a turistas.

Desde hace un año el Ayuntamiento dejó de aportar para promoción, denuncia la OCVIZ

 

El gerente ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa-Zihuatanejo (OCVIZ), Pedro Castelán Reyna, dijo que debido a que no se ha hecho la reunión con el presidente municipal Gustavo García Bello, se desconoce si el Ayuntamiento aportará los recursos económicos que le corresponden para la promoción turística de este destino.
En declaraciones telefónicas, Castelán Reyna indicó que son 500 mil pesos mensuales que desde hace más de un año el gobierno municipal dejó de aportar a la OCVIZ.
“Desafortunamente no se ha acordado (el monto económico) estamos ahí pendientes de tener una reunión con el alcalde para que nos dé respuesta a la solicitud que hicimos el año pasado, pero al día de hoy no hay ni la aportación ni la respuesta de si será positiva o negativa”, señaló.
Castelán Reyna dijo que la OCVIZ ha recibido apoyo del Consejo de Promoción Turística de México “para diferentes situaciones de promoción directa del destino, también el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Turismo del estado, nos ha ayudado con varias situaciones o cubriendo algunos de los compromisos que traíamos, es falta de recursos del municipio para en este caso hacer promoción del destino”.
Aseguró que desconoce si la actual administración municipal está en la disposición de entregar el dinero que no aportó para la promoción turística el gobierno municipal pasado, “creo que primero hay que lograr lo que es este año, hay que concentrarnos en lo que viene, ya lo pasado pues ojalá se pudiera recuperar algo, pero lo que nos interesa es contar con los recursos para la promoción”.
“Este caso lo hemos platicado tanto con la anterior administración como con ésta, que es para la promoción en cuanto a conectividad aérea, nosotros lo que haríamos es apoyar a la parte de vuelos que es tan necesaria y tan importante para el destino”.
Castelán Reyna añadió que anteriormente el gobierno municipal tenía etiquetado un impuesto que se la cobraba a la población para la promoción de Ixtapa-Zihuatanejo, “ahora sabemos que a través del agua potable se cobran un par de servicios, alcantarillado y desazolve, y bueno eso es parte de lo que estamos solicitando, que ese dinero que se cobran como doble impuesto, una parte sea para la parte de promoción como se acordó en administraciones pasadas”.
“Lo que estábamos pidiendo para la promoción turística son 500 mil pesos mensuales, que eso es lo traíamos desde administraciones pasadas, no estamos pensando en solicitar más, simplemente si se llegan a estos 500 mil pesos mensuales estamos hablando de 6 millones pesos al año, lo cual nos ayudaría muchísimo para hacer frente a compromisos que traemos directamente con las líneas aéreas con el tema de promoción”, indicó.
Continuó: “esperemos que esto se dé en corto plazo, sabemos que obviamente el presidente municipal ha estado cubriendo varias actividades y esta es una reunión que se solicitó a través de la presidenta de la Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo, Zandra Almada, y esperemos que en los próximos días tengamos respuesta y buenos resultados por parte del presidente municipal”, concluyó.

Para Guerrero no hay “mucho que inventar” en promoción turística: Rodríguez Escalona

 

El secretario de Fomento Turístico, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que para Guerrero “no hay mucho que inventar” y que se busca promover a los 45 municipios del estado de vocación turística.
Consultado en el acto de rehabilitación de la carpeta asfáltica de la avenida Escénica, que presidieron el gobernador Héctor Astudillo y el alcalde Evodio Velazquez, el secretario expuso que en los próximos días convocará una conferencia de prensa en la ciudad de México para promover los destinos turísticos en una campaña que busque reincentivar la derrama económica para los meses de octubre a diciembre.
En el primer día de trabajo, el por tercera vez secretario de Fomento Turístico (lo fue en los gobiernos de René Juárez y Zeferino Torreblanca) se mostró confiado y no apostó a la innovación, “no hay mucho que inventar, el turismo ya está”.
Manifestó que desde el Plan Estatal de Desarrollo “se van a delinear los programas de trabajo de este sexenio en materia turística”.
Hizo un llamado al sector turístico a “sumarnos y unirnos para trabajar por el turismo”.
Rodríguez Escalona insinuó que la industria del turismo no atraviesa por una situación favorable, “no es ajeno para nadie la situación que estamos viviendo en Guerrero en materia turística y tenemos mucho trabajo”.
Entre los pendientes que tiene la Sefotur, agregó, están traer más cruceros, vuelos directos, convenciones y películas que se filmen en Guerrero.
Abundó que en el estado hay 45 municipios de vocación turística y se tienen que iniciar campañas de promoción. Entre sus planes está reunirse con los secretarios de turismo municipales y los alcaldes.
Del próximo fin de semana largo por el Día de Muertos, contó que “en el calendario de la Secretaría de Educación Pública no está como puente pero yo creo que será un buen fin de semana”.
Rodríguez Escalona informó que su primera acción de promoción turística a nivel nacional, será en la ciudad de México y se hará acompañar por integrantes del sector turístico, y que espera que el puente del 20 de noviembre que -se pasará al 16 de ese mes- sea exitoso.