Bloquean la Rectoría empleados excluidos de la nómina; obligan al rector a entrar por un hoyo



Zacarías Cervantes Chilpancingo

Universitarios que fueron sacados de la nómina por la actual administración de la UAG bloquearon ayer el paso de vehículos a la Rectoría, lo que motivó que el rector, Arturo Contreras Gómez, entrara por un hoyo que hicieron en la malla ciclónica para que presidiera la sesión del Consejo Universitario.
Al respecto, el coordinador de asesores del rector, Raúl Vidal Serratos, dijo que los inconformes están demandando la recontratación de trabajadores de confianza a quienes ya se les venció su contrato y que carecen de fundamento legal. Además dijo que el rector no se ha cerrado a recontratarlos, pero que primero tiene que resolver “las broncas” financieras que dejó la anterior administración de Nelson Valle López.
Encabezados por el dirigente del Bloque Democrático de Sectores (Bodese), Palemón Castrejón Salgado, así como por el integrante del Movimiento de Izquierda Guerrerense (MIG), Confesor Díaz Terrones, quienes apoyaron la candidatura de Germán Cerón Silverio, unos 20 de los inconformes bloquearon con vehículos los accesos al estacionamiento de rectoría desde las 10 de la mañana a manera de presión para que les autorizaran una audiencia con el rector.
Lo anterior porque según Palemón Castrejón Salgado, la administración de Contreras “no ha reparado los daños que ha causado laboralmente a los trabajadores de la Universidad y a sus familias”.
El movimiento impidió la entrada del rector, quien debía presidir la sesión del Consejo Universitario convocado para las 11 de la mañana, lo que obligó que Contreras llegara en su vehículo por la parte posterior de la rectoría e ingresara por un hoyo de la malla ciclónica que fue abierto para ese fin.
Palemón Castrejón dijo que se trata de 187 casos de trabajadores que fueron entregados a la Comisión de rectoría que fue integrada para resolverlos, y de la que “prácticamente solamente se resuelve el 12 por ciento, es decir 26 casos de los 187”.
Dijo que con el movimiento de ayer buscaban una plática con el rector “para que conozca la situación laboral de los compañeros y se corrija”, sin embargo señaló que desde la noche del martes el rector no los había querido recibir, a pesar de que había sido un acuerdo del coordinador de asesores.
Afirmó que por parte de la Rectoría ha establecido algunos criterios para resolver estos problemas, “nosotros les decimos que estamos de acuerdo con esos criterios, pero que sean aplicados para todos los universitarios, que no se puede dar un trato diferenciado; para ellos todo lo que gusten y para los demás universitarios la ley interpretada a su manera, ese es el fondo del asunto”.
No hay sensibilidad para resolver los problemas
En tanto, Confesor Díaz Terrones explicó que en la revisión de los casos por parte de la Comisión de Rectoría, “sólo pasaron los que de por sí iban a pasar; los trabajadores de confianza que son de 1999 hacia atrás, porque hay un convenio bilateral con el STAUAG de que esos hay que basificarlos, pero ni los están basificando, apenas los están dando de alta en nómina”.
Sin embargo, dijo que la actual administración se niega a revisar el caso de los trabajadores contratados de 2000 a 2002, y que tampoco quieren tratar el asunto de la liquidación de los trabajadores contratados de 2003 a 2006, “puesto que ni siquiera una propuesta de liquidación tienen, no hay nada, no ofrecen nada”.
Consideró que los tiempos para tratar todos estos casos se agotaron el martes 2 de abril y que con el coordinador de asesores Raúl Vidal “teníamos el compromiso que el viernes por la tarde iba a gestionar una entrevista con el rector o que en su defecto sería para ayer martes, pero no se dio”.
Agregó que buscan la entrevista con el rector debido a que la Comisión revisora de los 187 casos que presentaron, “ellos (rectoría) plantearon por escrito resolver sólo 26 casos, de los cuales son sólo 15 de confianza contratados de 1999 hacia atrás, 13 de movimientos de categoría que desde su punto de vista se justifican, por eso consideramos que es totalmente insatisfactorio y no hay la más mínima sensibilidad para resolver las demandas de los compañeros”.
El bloqueo fue de puros líderes, dice el coordinador de asesores
Sin embargo, Vidal Serratos dijo que los universitarios inconformes entregaron un listado en el que incluyeron 187 nombres, y que en las pláticas les pidieron que entregaran los soportes correspondientes, pero finalmente sólo presentaron 109 soportes y que esos fueron los que se analizaron.
Dijo que de los 109 casos, 52 corresponden a personal de confianza que terminó su contrato y con quienes la Universidad ya no tiene ninguna obligación de recontratación, pero que si de parte de los inconformes hay una exigencia de finiquito, la Administración lo aceptará.
El funcionario universitario afirmó que de los 57 restantes, se resolvieron 26, “lo que representa cerca del 50 por ciento de los casos”, incluso señaló que “hubo el ánimo y la voluntad de que los casos que no resolvieron anteriores administraciones hoy sí, principalmente gente que venía desde 1999”.
Vidal admitió que 31 casos definitivamente no se resolvieron “porque simple y sencillamente carecen de fundamento legal”.
Asimismo, dijo que de los 26 casos que ya se resolvieron, 15 ya fueron reincorporados a la nómina y 11 se van a incluir en la primera quincena de mayo.
Consideró que “los puros líderes” decidieron hacer el bloqueo a rectoría, porque exigen que se recontrate a los trabajadores de confianza, pero dijo que la respuesta es que la Universidad no tiene la obligación de recontratar a quien termina su contrato
Aunque hay disposición de la actual administración dijo que “el rector primero tiene que resolver la bronca del subsidio porque a partir de la segunda quincena de mayo la SEP va a descontar 4 millones quincenales por el adelanto del subsidio que pidió Nelson Valle”.
Pero que además hay casos que perdió la Universidad en la Junta de Conciliación y Arbitraje y que también tiene que pagar, así como el problema del embargo del ISSTE que tampoco ha sido resuelto.