Recolectan 300 toneladas de basura el primer fin de semana de la temporada

 

Mónica Martínez García

Más de 300 toneladas de basura fueron recolectadas durante el primer fin de semana de la temporada vacacional de Semana Santa, por la Promotora y Administradora de Playas de este puerto.

Lo anterior fue informado por el director de esta dependencia estatal, Julio César Bernal Reséndiz, en una declaración previa al acto en el que la secretaria de Fomento Turístico, Guadalupe Gómez Maganda, hizo entrega de material y equipo al personal de la promotora, y en el que la funcionaria dió el primer palazo de arena a los letreros con los que se invita a los turistas a cuidar y mantener limpias las playas.

En dicha declaración, Bernal Reséndiz informó que normalmente se recogen 40 toneladas diarias de basura con el objetivo de mantener “un Acapulco limpio” para los turistas que visitan el puerto, y especificó que el gobierno del estado entrega material y equipo al personal de la promotora cada temporada vacacional.

En esta ocasión, se entregaron 30 escobas y rastrillos, 80 pares de guantes, 150 playeras, 10 palas, 5 tarjas (contenedores de plástico para basura) y costales .

Bernal Reséndiz explicó que durante la temporada vacacional participarán 20 jóvenes como “supervisores ecologistas”, y que recorrerán la playa en parejas cada dos kilómetros, con letreros móviles, “invitando a los turistas a depositar la basura en su lugar y a cuidar las playas de Acapulco”, lo largo de los 37 kilómetros de playa del puerto.

Por su parte, la titular de la Sefotur, Guadalupe Gómez Maganda, durante el acto oficial comentó que la entrega del equipo “obedece a las instrucciones del gobernador del estado para garantizar la limpieza de las playas durante la temporada”.

Recolectan 10 mil pesos en boteo para la construcción de la nueva catedral

* Aguirre desayuna con representantes empresariales

Por segunda ocasión, la Arquidiócesis de Acapulco llevó a cabo una colecta de boteo en cuatro cruceros viales de la ciudad, con lo que lograron acumular aproximadamente 10 mil pesos, según informó el encargado de Promoción y Financiamiento para la nueva catedral de Acapulco y coordinador de los preparatorianos que llevaron a cabo la colecta, Miguel Tello.

Por la mañana, el arzobispo de Acapulco, Monseñor Felipe Aguirre Franco, tuvo un desayuno en el restaurante Zucca con representantes del sector empresarial, turístico y medios de comunicación, para exponerles las campañas que la Arquidiócesis está llevando a cabo para obtener recursos para el comienzo de la segunda etapa de construcción de la nueva catedral, así como la presentación del proyecto arquitectónico de la nueva catedral Cristo Rey.

Ahí Miguel Tello explicó sobre una campaña paralela a la colecta que se llama ¿Qué hacer con la basura? e igualmente expuso la denominada Campaña 5 x 5 de la Colecta Diocesana por la Construcción de la Nueva Catedral de Cristo Rey, la cual consiste en que a una persona, que se convertirá en promotor, se le entregará un paquete de 156 estampitas con la imagen y oración de Cristo Rey, y se comprometerá a realizar 5 visitas en 5 días a familiares, amigos, empresarios, profesionistas, etcétera. Todos ellos católicos, pues, según comentó Miguel Tello, no se trata de una campaña de proselitismo, sino de reafirmar la fe. Para que quienes las reciban a su vez entregarán 5 estampitas y así sucesivamente.

Esta campaña esta basada en un esquema denominado Unidad Promocional y que consta de tres etapas, la primera de ellas incluye 5 personas, la segunda 25 y la tercera 125, con lo que se pretende juntar 156 personas. Con dicha campaña, comentó Aguirre Franco, se pretende recabar 2 millones de pesos.

En el desayuno estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Económico, José Armando García Larrumbe; el presidente del Asociación Micro Hotelera de Acapulco, Leandro Oropeza Hernández; el presidente del Patronato Juan Álvarez y el encargado de la Comisión Nacional Bancaria en este puerto, Javier Váldez Pacheco.

En tanto, la colecta que se llevaron a cabo 73 preparatorianos, se efectuó desde las 9 de la mañana a las 12 del día, para ello se dividieron en 7 brigadas. Estos jóvenes se colocaron en los cruceros de la Costera y en el que está entre la calle Wilfrido Massieu y Cuautémoc. Esta fue la segunda de 10 colectas que se pretenden realizar (Mónica Martínez García).