Lo gastado en el Tren Maya y Dos Bocas, debió ser para reconstruir Acapulco: Añorve

Ramón Gracida Gómez

El candidato al Senado por la coalición del PRI, PAN y PRD, Fuerza y Corazón por México, Manuel Añorve Baños, planteó ayer en Acapulco una “revolución de las conciencias”.
Durante un acto en la tarde de este viernes en el auditorio abierto de Sinfonía del Mar, Añorve Baños dijo que iniciaba la campaña “y la revolución de las conciencias, aquí estamos tres fuerzas políticas y el poder de la sociedad civil para cambiar la dolorosa realidad de nuestro estado”.
“Hoy, nosotros ofrecemos el presente y el futuro, no el retroceso; hoy también debemos de reconocer lo dramático que está la inseguridad, el problema que tenemos en la educación, el desastre de la salud pública, por supuesto, el pobre crecimiento económico”.
Frente a cientos de simpatizantes que llenaron el auditorio, el priista que busca la reelección rechazó las obras “faraónicas” del Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, cuya inversión, planteó, debiera ser destinado en créditos para la reconstrucción de los hoteles y los restaurantes, para generar empleos.
Señaló que el gobierno federal no está apoyando para la reconstrucción de Acapulco, planteó que se debiera de dejar de pagar un año la luz para que se recupere la economía de los guerrerenses, así como que disminuya el precio de este servicio y de la gasolina.
Propuso reducir la edad mínima para recibir el programa de adultos mayores a 60 años y aseveró que la bancada de la oposición no es “irresponsable” e incluso apoyó la creación de la Guardia Nacional. Sin embargo, acotó, no han bajado los homicidios dolosos, y recordó que votó a favor de la inclusión de los programas sociales en la Constitución mexicana.
Acompañado de su “jefa”, la senadora Beatriz Paredes, y el ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer, Añorve Baños destacó que están en contra de la desaparición del Instituto Nacional Electoral (INE), anunció que si vuelve al Senado va a proponer el regreso del Seguro Popular y reprochó el “mal manejo” de la epidemia de Covid-19.
Criticó la creación del Insabi y su posterior desaparición y preguntó al público si hay medicamentos en los hospitales, y los simpatizantes dijeron que no.
En su breve intervención, Beatriz Paredes criticó que el gobierno federal no avisó con suficiente tiempo de anticipación la “catástrofe” que provocaría el huracán Otis y aseguró que no se han atendido las necesidades de los habitantes de Acapulco.
En el presídium estuvieron los dirigentes estatales del PRI, PRD y PAN, Alejandro Bravo Abarca, Alberto Catalán Bastida y Guadalupe González Suástegui, el candidato al distrito federal 04, Ramón Almonte Borja y la candidata al distrito 02, Jenny Guillermina Chávez de Ponticiello, así como el suplente de Añorve Baños, Juan José Castro Justo.
Asimismo, la candidata en la segunda fórmula del Senado, Ivet Díaz Bahena, la secretaria general del PRI del estado, Pilar Vadillo Ruiz y el representante de los Xochitlovers, Miguel Ángel Sánchez.

 

Sí hay recursos para Acapulco en el PEF, dice diputada federal de Morena

La diputada federal morenista Araceli Ocampo Manzanares, afirmó que es “falso” el discurso de la oposición de que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), del 2024, no está considerada la inversión para atender el desastre causado por el huracán Otis en Acapulco.
Ocampo Manzanares indicó: “Aún no hemos aprobado en su totalidad el proyecto de presupuesto enviado por el presidente, por lo que mienten quienes señalan que ya fue aprobado y que no hay ningún solo peso para los damnificados. Lo que hemos aprobado es un paquete de gasto que supera los 9 mil billones de pesos. Pero aún hay detalles por definir”.
“Es falso que hayamos olvidado a los damnificados del huracán Otis en Acapulco. En este presupuesto se contempla un aumento significativo de más de 800 millones de pesos para el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) .La diputada sostuvo que Acapulco será una zona prioritaria pues los progranas sociales del gobierno federal se enfocaran en este municipio. “Siempre hemos dirigido nuestros programas sociales hacia las zonas más marginadas y vulnerables, y ahora Acapulco estará en el centro de nuestras acciones”.
Como ejemplo mencionó el programa de Vivienda Social, el cual dijo “es un programa enfocado a destinar subsidios a viviendas marginadas, que viene con un aumento de más de 220 millones de pesos y que sin duda estará enfocado a atender a quienes han resultado afectados en su vivienda según el censo que están aplicando Servidores de la Nación en este momento en Acapulco”.
“Es falso que no hemos contemplado el gasto para desastres naturales, es falso que no se les dará ni un solo peso a los acapulqueños, es falso el discurso de nuestros adversarios quienes se aprovechan de esta tragedia nuevamente para confundir”.
El martes, la vicecoordinadora de la fracción de Morena en la Cámara de Diputados, Aleida Alavez, informó que ya se tiene una bolsa de 7 mil millones de pesos para infraestructura, los cuales serán para Guerrero, “todos sabemos donde hace falta restablecer esa infraestructura”, en referencia a los daños causados por el huracán Otis. (Redacción).