Se compromete la SEP con padres de la Prepa de la UAA a tener una reunión con el rector

Karina Contreras

Padres de alumnos de Preparatoria de la Universidad Americana de Acapulco (UAA) se reunieron el pasado miércoles con autoridades federales y estatales, encabezados por el enlace educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Guerrero, José Pérez Victoriano, quienes se comprometieron a que en la próxima reunión estarán autoridades de esa institución privada, que encabeza el rector Mario Mendoza Castañeda.
De acuerdo con la madre de familia Wendy Noguega Verónica, los planteamientos que hicieron es que sus hijos sean aceptados en escuelas privadas, no públicas, porque “queremos el mismo nivel académico que venían teniendo nuestros hijos” y que, para eso, la universidad tiene convenios.
Los padres de familia han estado protestando y bloqueando la avenida Costera, luego del anunció de los directivos de la UAA, del cierre del plantel educativo ante los daños que dejó el huracán Otis.
En declaraciones telefónicas, Nogueda Verónica dijo que uno de los compromisos de los funcionarios es concertar una reunión con el rector Mario Mendoza, quien es el representante legal de la Universidad Americana, es decir, “buscarlo para que esté presente y finalmente hablar con él, porque se está escondiendo. No nos da la cara, no nos resuelven nada y es el único que puede tomar decisiones”.
Dijo que es importante que éste acuda a la reunión, donde también estén las autoridades estatales y federales, para “firmar los acuerdos a los que se va a comprometer con la preparatoria de la Americana”.
Indicó que entre sus demandas está el buscar la válidez de los estudios que hasta ahorita han cursado sus hijos en esta institución y que sean oficiales, “incluyendo los certificados UNAM, porque no están expidiendo los certificados con validez oficial”.
Otra demanda es que se garantice, a los que se quedan en la institución, la conclusión del ciclo escolar, “no nos vaya a decir ‘cierro las puertas y ya’, que se queden volando”. Mientras que para los alumnos que se cambien de escuela, por las circunstancias de la misma universidad, les ofrezca los diferentes convenios u opciones, con algunas “otras instituciones que no sean únicamente la UAG, más bien estamos buscando que nos mande a otras escuelas del mismo nivel educativo y calidad educativa, es decir, no queremos instituciones públicas. Necesitamos que sean instituciones privadas, que garanticen la misma calidad de educación que hasta ahorita hemos estado pagando”.
También buscar otras modalidades para tomar clases, porque ahorita se dan clases en línea con grupos extremadamente grande, pese a que se está buscando calidad educativa, por lo que “queremos que no sólo se comprometan a reducir grupos, sino a rentar algún inmueble, porque estamos pagando un servicio, por lo que no nos pueden tener a nuestros hijos tomando clases grupos sólo en línea, porque no están realmente aprendiendo. Estamos exigiendo clases presenciales o híbridas, es decir, que los alumnos tengan la opción de ir a clases al menos unas tres veces por semana, de forma presencial, en grupos adecuados para su debido aprovechamiento”.
La madre de familia señaló que por eso debe asistir el rector, porque si no se compromete, quién los va a cumplir. Agregó que el enlace de la SEP les ofreció que buscarán todas las ofertas educativas en el estado, para hacer propuestas, a través del área de escuelas privadas, y les den opciones para que sus hijos continúen estudiando.
Sobre si la UAG no es una opción, respondió que no, que no la están considerando la mayoría de los padres, porque según ella, el nivel medio superior de la máxima casa de estudios “no tiene la misma calidad educativa que hasta ahorita hemos dado a nuestros hijos y, por eso, estamos exigiendo que sea dentro del mismo rango de calidad educativa, en nivel privado y más o menos del mismo nivel”.