Recorren Abelina y Matus sitios de alto riesgo en la Jardín y la 20 de Noviembre

Karina Contreras

La alcaldesa, Abelina López Rodríguez, y el secretario de Gestión de Riesgos y Protección Civil del estado, Roberto Arroyo Matus, recorrieron sitios de riesgo de las colonias Jardín y 20 de Noviembre, donde informaron a los ciudadanos sobre los sitios de alto riesgo, así como la ubicación de los refugios temporales, y atender el llamado de las autoridades para evitar situaciones de riesgo en caso de tormentas o huracanes.
López Rodríguez dijo que se está haciendo un trabajo conjunto con los otros órdenes de gobierno y que Acapulco tiene 5 mil viviendas en alto riesgo a los que ya se les está avisando para que ubiquen su refugio temporal, que son 35 distribuidos en el puerto. Les pidió a los vecinos que si ven peligro no se queden en casa y se trasladen a los refugios.
El recorrido se llevó a cabo sin invitación a medios de comunicación y la alcaldesa informó en redes sociales. Otro recorrido que hizo fue la revisión de los cauces y canales pluviales. Mientras en un boletín de prensa se informó que la alcaldesa y el funcionario supervisaron la colocación de señalización en la zona.
El recorrido inició en la calle Juan Álvarez, en la parte alta de la colonia 20 de Noviembre, y llegaron al andador Cuauhtémoc, en la parte alta, donde inspeccionaron el deslizamiento de rocas y acordaron con los vecinos obras preventivas. Se añade que el funcionario de Protección Civil estatal, Roberto Arroyo, explicó que con esas visitas se busca delimitar zonas de alto riesgo y zonas que fueron severamente afectadas por el huracán, por lo que recomendó a los vecinos seguir las indicaciones en casos de lluvias, y con ello evitar pérdidas humanas.
Los trabajadores de Protección Civil colocaron advertencias que decían: “Precaución, zona de alto riesgo” y “Precaución vivienda inhabitable”, las cuales fueron colocadas en casas que fueron afectadas por el huracán Otis en octubre pasado y que devastó a Acapulco.

La alcaldesa de Acapulco Abelina López Rodríguez y el secretario de Gestión de Riesgos y Protección Civil del estado, Roberto Arroyo Matus (atrás) durante su recorrido de este viernes Foto: Ayuntamiento de Acapulco

Ya se terminó la revisión de canales antes de las lluvias, dice Protección Civil

El coordinador de Protección Civil y Bomberos, Efrén Valdez Ramírez, dijo que ya se terminó la revisión de los canales pluviales, presas gavión y desarenadores, en los que no se encontró ningún asentamiento nuevo en zona de alto riesgo.
En declaraciones, el funcionario municipal explicó que la próxima semana empiezan los recorridos de los refugios temporales, como parte de las acciones previas a la temporada de lluvias que comienza en mayo.
Detalló que el jueves, se terminó el levantamiento y la revisión de los canales pluviales en San Isidro, Pedregoso, el anfiteatro de la ciudad y río de La Sabana, donde “no hay nuevos asentamientos desde el huracán Paulina”, que ocurrió en 1997.
Sin embargo, dijo que después de la revisión de los inmuebles que servirán como refugios temporales, se notificará a ocupantes de las viviendas que se encuentran cerca de cauces y ríos, para que estén informados de cómo actuar en caso de un fenómeno natural.
Abundó que también hay capacitación por parte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), a comisarios municipales, sobre los incendios forestales.
En tanto la regidora de la Comi-sión de Protección Civil, Ricarda Robles Urioste, dijo que ante la proximidad de las lluvias “retomamos nuevamente las notificaciones a todas las personas que se encuentran en zonas de alto riesgo”. (Aurora Harrison).

 

Están en refugios temporales en Petacalco y Tecpan 121 familias afectadas por Bud, informa Protección Civil

La Secretaría de Protección Civil estatal dio a conocer que atendió a 121 familias damnificas que se ubican en refugios temporales de la comunidad de Petacalco, municipio de La Unión, y en la iglesia de Boca Chica, municipio de Tecpan; asimismo, informó que las condiciones climatológicas afectaron unas 317 enramadas de la franja costera.
En el recuento preliminar de afectaciones hay 70 viviendas inundadas en la localidad de Petacalco, donde el nivel del agua alcanzó los 50 centímetros de altura; otros casos similares se registraron en Playa Boca Chica, municipio de Tecpan, y en Playa Paraíso, en Benito Juárez.
Además de los daños materiales a causa de los oleajes altos y los vientos, empresarios del ramo turístico en Zihuatanejo se quejaron de que en esta época no pueden ofrecer sus servicios, lo que merma su economía, y solicitan la intervención del gobierno del estado.
Hasta este martes, las secretarías de Protección Civil y de Obras Públicas del gobierno estatal, continuaban las labores de limpieza en zonas afectadas por las lluvias y el alto oleaje generados por el huracán Bud.
En un boletín de prensa se informó que fueron entregadas despensas, cobijas, y kits de limpieza y de aseo personal, además de darles atención médica.
También informan que ayudaron en la limpieza y desazolve de las viviendas y comercios inundados a causa de las lluvias provocadas por el huracán Bud, que la mañana de este martes alcanzó la categoría 3.
Las últimas lluvias y el alto oleaje generados por varios sistemas meteorológicos en el océano Pacífico, han provocado afectaciones en municipios costeros del estado.
La Secretaría de Protección Civil estatal, informó que continuará el alto oleaje y las lluvias en todo el estado debido a los efectos del huracán Bud, que podría debilitarse en las próximas horas.

Atoyac

El huracán Bud dejó más de 20 establecimientos dañados el fin de semana y afectó también a prestadores de servicios de Playa Boca Chica en Tetitlán, municipio de Tecpan.
El prestador de servicio y vecino, Carlos Navarrete, dijo que 50 familias del lugar piden a los gobiernos que las reubiquen con sus casas “en otra parte más segura”. Indicó que se mantendrían en ese destino de playa, pero con la confianza de que cuando hay tormentas o huracanes saben que cuentan con un lugar seguro para sus familias.
La mayoría de las viviendas que ocupan son de materiales propios de la región, palma y adobe, y algunas de concreto, pero están convencidos de que no es seguro vivir en el lugar, ya que el fuerte oleaje se metió hasta sus casas y arrasó con el mobiliario
Insisten en que requieren de ser reubicados, porque padecen de dos a tres fenómenos de este tipo al año.
Dijo que en los lugares donde viven serían, “para hacer negocio, pero queremos un lugar fijo para vivir y darle seguridad a la familia… hay terrenos seguros en el ejido para que nos reubiquen”.

Zihuatanejo

El presidente de la Asociación de Meseros de Playa Linda, Armando Alviar Urrea manifestó que, desde el sábado 9 de junio, las condiciones climatológicas no han permitido que den servicio los restaurantes de ese balneario ya que el alto oleaje “nos llega hasta las cocinas”, por lo que llamó al gobierno municipal y estatal para que apoyen a más de 100 afiliados a la organización, porque no han podido trabajar “y necesitamos darle de comer a nuestras familias”.
También desde el 9 de junio, debido al paso del huracán Bud, la Capitanía de Puertos mantiene cerrados los muelles de embarque y desembarque de la playa Principal y Las Gatas, en la bahía de Zihuatanejo, así como el muelle de playa Linda, en la zona hotelera II de Ixtapa, porque las condiciones del mar no permiten la actividad marítima, informó el capitán de Puerto, Víctor Hugo Mendoza Otero.
Ahí en playa Linda, los meseros, representados por Armando Alviar, se quejaron de que no han tenido ingresos económicos porque el mar sale “hasta las cocinas”, y los pocos turistas que han llegado al balneario, “nomás ven cómo están de altas las olas y se regresan, no se quedan”.
Armando Alviar pidió al gobierno del estado y al municipal ayuda económica, “porque nuestras familias necesitan comer; hay compañeros que, aunque el tiempo está mal, vienen a la playa con la esperanza de ganar un dinero, pero luego no se pueden regresar porque no sacan ni para el camión; nosotros somos meseros comisionistas, los restaurantes no nos tienen como sus empleados”.
Dijo que, en ocasiones anteriores han entregado escritos al gobernador Héctor Astudillo Flores, haciéndole este tipo de petición, “y nunca nos han dado una respuesta, al contrario, nos responden por parte de la Secretaría de Turismo estatal que no hay apoyos para nosotros; en esta ocasión les volvemos a pedir ayuda”.
Por otra parte, el director de la Promotora de Playas, Silvestre Ramos Chávez manifestó que el paso del huracán Bud por este litoral genera pérdidas económicas a este organismo estatal, pues llevan dos días que no instalan el mobiliario en las playas, “porque las condiciones climáticas no permiten que ofrezcamos el servicio en los balnearios del puerto, además de que las rachas de viento dañaron el mobiliario”.
Ramos Chávez, vía telefónica dijo que los días que no han podido trabajar les ha generado una pérdida económica “considerable, a tal grado que no alcanza para reparar el mobiliario de playa que dañó el viento”; señaló que las fuertes rachas de viento dañaron 10 toldos, al tiempo que no descartó que durante la actual temporada de lluvias haya más mobiliario dañado a causa del mal tiempo, “está muy viejo y es más fácil que se dañe”.
Indicó que este martes, la única playa donde pudieron poner algo de mobiliario para ofrecer servicios a los turistas fue en playa Linda, “pero en las playas La Ropa, La Madera y El Palmar, no se ha podido trabajar desde el lunes, por lo que han bajado los ingresos a la Promotora”.
Mientras, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), en Zihuatanejo, Rebeca Farías Salazar dijo que hasta este martes no han podido hacer un recuento de los daños del alto oleaje y las rachas de viento de la tarde del sábado 8 y durante el domingo 9, en la isla de Ixtapa y en la playa Las Gatas, en la bahía de este puerto.
Farías Salazar indicó que este martes estaba programado un recorrido por los balnearios con el delegado de la Secretaría de Turismo estatal, Sanín Serna Nájera, para que conociera de manera directa todas las afectaciones a los negocios establecidos en ambos sitios, pero se pospuso debido a que no hay condiciones para trasladarse en lancha hacia la isla ni hacia Las Gatas, “el mar está muy alto, no se pudo pasar”.
La líder de los restauranteros aseveró que, con este mal tiempo, no sólo los propietarios de los restaurantes de ambos balnearios se ven afectados de manera directa, sino también los lancheros, y los meseros y cocineros que trabajan en los restaurantes, así como los prestadores de servicios, “desde el domingo 10 no hemos podido trabajar y sí nos ha mermado los ingresos, son los meseros los más afectados porque cientos de familias dependen de ellos, estamos en pláticas con las autoridades para ver la posibilidad de gestionar apoyos para los meseros”.
Ayer martes, durante un recorrido por playa Linda, se observó que el muelle de embarque y desembarque continúa cerrado por indicación de la capitanía de Puerto, “en estos momentos estamos terminando recorrido por las diferentes áreas; debido a que se mantiene alto oleaje, no hay condiciones para abrir el puerto, vamos de regreso del muelle de playa linda, la ola pasa por arriba de la plataforma de embarque y en la pasarela de acceso al muelle, por tal motivo, nos mantenemos con el puerto cerrado hasta el momento”, declaró el capitán de Puerto, Víctor Hugo Mendoza.

 

Por la lluvia, ordena el alcalde poner en operación 20 refugios temporales

* A quienes viven en sitios de alto riesgo, les pide que se retiren

* Los albergues están, sobre todo, “donde hemos vivido experiencias desagradables”, dice López Rosas * No hay reportes de daños, indica

Ricardo Castillo Díaz * El alcalde Alberto López Rosas informó que ayer ya estaban abiertos 20 refugios temporales en previsión de cualquier contingencia causada por las lluvias.

En conferencia de prensa en sus oficinas de la Presidencia Municipal, López Rosas dijo que aunque la lluvia de este martes no fue intensa y no se recibieron reportes de daños, su gobierno se mantiene “en estado permanente de alerta con el propósito de prestar el auxilio necesario”.

Asimismo, indicó que dio instrucciones para que el director de Protección Civil municipal, Sabás de la Rosa, dé las recomendaciones correspondientes en los diversos medios de comunicación. El alcalde también llamó a quienes viven en sitios de alto riesgo a que se retiren, para evitar una tragedia. A los restauranteros que tienen sus negocios en la orilla de las playas, los invitó a que tomen sus precauciones.

Al preguntarle en qué sitios se encuentran los 20 albergues que ya están abiertos, López Rosas sólo respondió que “en diversas colonias populares”. Más adelante expresó que, “sobre todo, hemos cuidado en los lugares donde hemos vivido experiencias desagradables”.

El alcalde informó que desde el lunes pasado, en la reunión semanal de gabinete, instruyó a todos sus funcionarios a que “mantengan vigente su responsabilidad debido a que la situación derivada de las lluvias no es solamente responsabilidad de Protección Civil, y todos tenemos que sumarnos”.

De la limpieza de los cauces pluviales, aseguró que este “es un esfuerzo cotidiano”, pues “nosotros (nos dedicamos) a limpiar, y algunas personas a arrojar más basura; es un cuento interminable, sin embargo creo que logramos abatir considerablemente la presencia de residuos sólidos en los canales y arroyos”.

En un comunicado acerca de la misma conferencia de prensa se agrega que “las instancias de seguridad, como Protección Civil y la Secretaria de Protección y Vialidad, ya se encuentran listas para esta temporada de lluvias y huracanes”.

El boletín añade que Protección Civil “continúa con un programa permanente” de visitas a las colonias, “advirtiendo a la gente que vive en zonas de alto riesgo” del peligro al que se exponen”.

La conferencia fue convocada para que ante la prensa López Rosas recibiera de manos del procurador de la Inversión, Antonio Palazuelos Rosenzweig, el Premio de Integración Latinoamérica 2003, y el reconocimiento extendido por la Cámara Internacional de Integración Social, que el funcionario recibió el viernes pasado en la ciudad de Curitiva, Brasil, en representación del alcalde.