Confirma el gobernador la presencia de sicarios en Corral de Piedra; envió policías y militares, dice

El gobernador Héctor Astudillo Flores confirmó que en la comunidad de Corral de Piedra, en la sierra del municipio de Leonardo Bravo (Chichihualco), hay hombres armados e informó que dio instrucciones al secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes, para que policías del estado verifiquen por qué esos hombres están en esa comunidad.
Dijo que el miércoles y jueves policías del estado han recorrido en helicóptero esa comunidad y comprobaron que hay hombres armados en la entrada del poblado.
En conferencia de prensa en un salón de la Casa de la Cultura de Acapulco, se le  preguntó de la situación en Corral de Piedra e informó que ayer, unos 70 policías del estado y unos 70 militares acudieron, y la instrucción que se les dio es que lleguen al pueblo para saber por qué están esos hombres armados en la entrada del pueblo.
Autoridades policiacas fueron alertadas de que desde el miércoles hombres armados irrumpieron en la comunidad de Corral de Piedra.
Por otra parte, el vocero del Grupo de Coordinación Guerrero (GCG), Roberto Álvarez Heredia informó que agentes de la Policía Federal (PF) y de la Estatal llegaron a la comunidad para resguardarla.
En un boletín de prensa se dio a conocer que las dos corporaciones hacen recorridos de vigilancia, debido a que encontraron evidencia de disparos de arma de fuego.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal reportaron que la mañana del miércoles civiles armados entraron a Corral de Piedra y asesinaron a una persona e hirieron a otras dos, además de que atacaron con granadas, murieron algunos niños y que otros fueron secuestrados.

Enviará peritos la PGR a investigar los restos de Coacoyula, dice el vocero de seguridad del GCG

 

El vocero único de seguridad del Grupo Coordinación Guerrero (GCG), Roberto Álvarez Heredia informó que la Procuraduría General de la República (PGR) enviará a Guerrero a trabajadores para colaborar en la identificación de los restos óseos localizados en el paraje El Mirador de la comunidad de Coacoyula, en Iguala.
En conferencia de prensa en su oficina en el edificio Centro del Palacio de Gobierno, detalló que se estableció contacto con la PGR para que colabore en la identificación de los restos encontrados este 17 de mayo en el paraje de esa comunidad de Iguala, en los límites con la comunidad de Apipilulco, Cocula.
Dijo que ya se había informado que se enviará a trabajadores de “áreas internas” de la PGR para que ayudaran en el análisis y evaluación de los 50 restos humanos encontrados el miércoles.
Agregó que de momento los peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) iniciaron los análisis de los restos encontrados este martes y miércoles. En referencia a los primeros 50 huesos de al parecer cuatro osamentas y el primer día, y 12 más al siguiente.
El vocero dijo que se está integrando una carpeta informativa que se irá “alimentando a efecto de que la próxima semana” y convocará a los medios de comunicación para dar los reportes de la investigación.
“Sabemos que dichos restos fueron localizados, embalados, resguardados y enviados a los servicios periciales de la Fiscalía para que continúe el análisis”, abundó.
Comentó que la zona fue resguardada, además de que continuará la búsqueda de más restos óseos en los terrenos adyacentes, donde fueron encontrado los primeros.
Informó que el empresario de materiales de Chilapa, Cándido Núñez Hernández está privado de su libertad junto a su esposa Carmen Cervantes, sus dos hijos Aldo Núñez y Arturo Núñez además de un sobrino menor de edad.
Dijo que las primeras indagatorias hechas por la FGE reportan que hasta ayer no se ha presentado “ninguna comunicación” de los presuntos captores.
“El secuestro no se da hasta que se pide un rescate, por lo que se desconoce el motivo de la desaparición”, expuso.
Reveló que agentes ministeriales localizaron el vehículo en el que se trasladaba la familia en Chilapa.
Por otra parte, en un boletín de prensa publicado en la pagina oficial del gobierno federal, se dio a conocer que la PGR trabajará de manera coordinada con la FGE en relación del hallazgo de restos óseos.
En el escrito se da a conocer que desde le pasado martes cuando se encontraron los restos, el Ministerio Público (MP) de la federación estableció comunicación oficial con las autoridades de Guerrero para ofrecer la intervención de los peritos de la PGR.