Los excluyen del padrón de fertilizante en Coyuca de Catalán, dicen perredistas

 

Productores agrícolas de Chámacua de Michilena y Rincón Chámacua, de este municipio denunciaron ayer que fueron excluidos del padrón de beneficiarios de fertilizante por ser perredistas o por no aceptar votar por Roberto Madrazo, condición a cambio de la cual el Ayuntamiento les entrega el insumo.
Los campesinos que pidieron omitir sus nombres precisaron que, no obstante, alguno de ellos volvieron a ser admitidos en el programa pero con un número menor de bultos de fertilizante.
Dijeron que en el presente ciclo agrícola fueron excluidos del padrón de beneficiarios de fertilizante unos 200 productores porque son identificados como perredistas. Indicaron que debido a las protestas, algunos fueron admitidos, pero de 18 bultos que recibían sólo les dieron la mitad.
Comentaron que a los campesinos Santos Sánchez y Beatriz Avellaneda ya no les dan nada, después de que desde que surgió el programa habían estado inscritos. “A otros como José, Santos y Candelaria Hurtado Jaimes, que ni tienen tierras les dan de a 18 bultos”, acusaron.
Dijeron que como estos casos hay otros como Isaías Hernández, a su esposa Nicolasa y a su hijo Cipriano “que no tienen ni una hectárea completa y también les dan de a 18 bultos y a nosotros sólo nos dan la mitad, nomás por ser perredistas”.
Los inconformes dijeron que hay otros que viven en Estados Unidos y les siguen dando fertilizante “como Adriana Tapia Palacios, Severiano Jaimes, Manuel Avellaneda y Eva Castrejón”.
Culparon al director de Desarrollo Rural Pablo Medrano y otro funcionario del Ayuntamiento llamado Juan Maldonado, a los que también acusan de condicionar la entrega del insumo a cambio de votar por Roberto Madrazo, candidato de la Alianza por México a la presidencia de la República.
“Yo ya pagué con otras personas 333 bultos de fertilizante, pero no nos los han dado porque no soy del PRI. Que si voto por el PRI sí me los dan, me dijeron los de Desarrollo Rural”, aseguró uno de los campesinos.

No detendrá sus actividades por el acuerdo de neutralidad del IFE, anuncia Zeferino




A un día de que entre en vigor el acuerdo de neutralidad promovido por el Instituto Federal Electoral (IFE), el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo anunció que no suspenderá sus actividades públicas porque consideró un “insulto” que en un estado tan pobre como Guerrero “el gobernador se paralice 40 días” y dijo “hoy más que nunca me voy a mover”.
Acerca de la declaración del candidato de la Alianza por México, Roberto Madrazo, quien dijo que la administración zeferinista es de “corte neoliberal”, Torreblanca no quiso opinar y justificó que cualquier contestación se convertiría en una “serie de ataques” que en nada abonaría a la elección.
Durante su gira proselitista por Ometepec, Madrazo además de comparar la administración de Torreblanca con la del presidente, Vicente Fox, también señaló que ni el candidato de Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, ni el PRD son capaces de combatir la inseguridad y el narcotráfico.
Sobre ese tema, ayer en conferencia de prensa el gobernador respondió: “A Madrazo le deseo buena suerte al igual que los candidatos.
Agregó: “Tengo mi opinión del señor Madrazo, del señor López Obrador, del señor Calderón; podría opinar si me caen bien o si me gustan o me parecen algunos candidatos del PRD en Guerrero, pero en nada ayudaría; después del 2 de julio a las 12 de la noche con un minuto, prometo dar mis opiniones”.
Acerca de si va continuar inaugurando obras en el entendido de que este martes entra en vigor el acuerdo de neutralidad del IFE, que establece la suspensión de las campañas de difusión de logros o acciones en obra pública y desarrollo social que los gobiernos federal, estatales y municipales, Torreblanca respondió que él no se va a “ir de vacaciones, ni me voy a guardar”.
Señaló que “de aquí a 40 días no voy a declarar, pero sí voy a seguir trabajando. No voy a hacer propaganda ni proselitismo. Pero hoy más que nunca me voy a mover en el estado, antes se quejaban que estaba parado y hoy me van a ver activo”.
Dijo que no hará difusión de “programas electorales”, ni programas sociales y dijo que los reporteros: “Ustedes sabrán si me entrevistan o no, y yo sabré si contesto o no. Pero no les pueden coartar su libertad de preguntar y de trabajar; pues si quieren me voy 40 días sin hablarle a la prensa, pero en nada le ayudaríamos al estado”.
Acerca si en la Conferencia Nacional de Gobernadores hubo presiones para respetar el acuerdo de neutralidad, Torreblanca dijo: “Lean el comunicado, es muy claro: no vamos a suspender las actividades, porque no tiene facultades el IFE sobre los gobernadores”.
Señaló que no puede haber un convenio de neutralidad, “porque en la política no existe la neutralidad, sino que es un convenio de imparcialidad y busco ser imparcial; porque imagínense un estado tan pobre como Guerrero, que el gobernador se paralice 40 días, sería un insulto para la pobreza”.
No se vale que algunos candidatos lucren con la violencia
A pregunta expresa sobre los espots televisivos contra López Obrador, dijo que en lo que podrá contribuir es en trabajar con imparcialidad y que no haya doble lenguaje, “ni en sentido figurado, de que el gobernador quiera influir en la elección”.
Dijo que la prueba “más palpable” de que no interviene en la elección “es que no ven aquellos dispendios del pasado, que se llenaba al estado con propaganda y de medios de comunicación”.
Criticó que algunos candidatos lucren con la violencia y con los problemas, “cuando ellos fueron objetos de esta violencia, que hay funcionarios del pasado relacionados con este tema”.
Acerca del llamado de grupos armados a estar alerta ante posibles hechos de violencia, dijo: “Ojalá y lo tradujéramos en participación ciudadana, que hiciéramos por la vía de la democracia”.
Dijo que espera que los grupos de delincuencia organizada no estén negociando los hechos de violencia con los candidatos, “lo que yo espero es que la gente vaya a votar y que diga con una votación copiosa que rechazamos la violencia”.
Entrega 18.2 millones de pesos a 90 productores jóvenes
Antes, acompañado de delegados federales y secretarios de despacho, entregó recursos de los programas Jóvenes Emprendedores Rurales y Fondo de Tierra del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (Fifonafe), que maneja la Secretaría de la Reforma Agraria.
El acto se llevó a cabo a las 10 de la mañana en el auditorio del museo La Avispa, después Torreblanca viajó a Tixtla para comer con una familia de ese lugar y se reunió de manera “informal” con el alcalde perredista, Rogelio Nava Peralta, según informó el director de Comunicación Social, César Bajos Valverde.
Durante su discurso, ante unos 100 productores, afirmó que la pobreza en Guerrero no se revertirá con una política asistencialista, sino con trabajo y organización. Dijo que no va a confrontarse con el gobierno federal aunque pertenezcan a partidos diferentes y consideró que al menos con Guerrero Vicente Fox “ha sido generoso”.
El secretario de Desarrollo Rural, Armando Ríos Pitter, informó que fueron 18.2 millones de pesos lo que entregó el Finfonafe a 90 beneficiarios. Dijo que el financiamiento es de hasta 250 mil pesos para la atención de derechos parcelarios y de 150 mil pesos para la instalación ejecución de un proyecto productivo.

En Guerrero enfrentamos no a un partido, sino a dos gobiernos, afirma en Chilapa

 

Roberto Madrazo denunció que en Guerrero los candidatos de su alianza no se enfrentan a un partido, sino a dos gobiernos: el federal y el estatal.
En este municipio ofreció que regresará lo que Guerrero aporta por el turismo al gobierno federal, que se conseguirá el fertilizante a precios bajos, y que con las remesas que envían los migrantes y el apoyo del gobierno federal creará un fondo para proyectos productivos para crear empleos y evitar la migración a Estados Unidos. También insistió en bajar las tarifas de energía eléctrica, gas y gasolina y en cuestionar a los gobiernos perredistas por la inseguridad en Guerrero y el Distrito Federal.
Madrazo llegó a Chilapa en helicóptero con hora y media de retrazo y encabezó un acto ante unos 3 mil militantes en el salón California, en donde estuvo acompañado por Ángel Aguirre Rivero y el candidato a la diputación por distrito 06, Héctor Vicario.
Denunció que a 44 días de la elección se enfrentan “no a un partido, sino a dos gobiernos: al gobierno federal y al gobierno del estado, pero aunque ellos tengan el dinero, nosotros tenemos a la gente”.
Señaló que de ganar el 2 de julio “las cosas van a cambiar, no voy a permitir que los traten como a delincuentes”.
Consideró que para defender a los migrantes se requiere de un presidente fuerte “porque no importa si mandaron 6 mil soldados de la Guardia Nacional a cuidar la frontera, no importa si hacen uno o dos muros, la gente se va a seguir yendo”.
Madrazo consideró que Guerrero aporta mucho dinero a la federación por el turismo, “pero el gobierno federal no le regresa lo que le toca, pero cuando ganemos la presidencia lo que entre del turismo a Guerrero, regresará aquí para mejorar su infraestructura”.
Sobre la violencia dijo: “Ya nos cansamos de ver cómo les cortan las cabezas a los policías y todavía piden respeto los narcotraficantes”, dijo en referencia al cartel que dejaron en una oficina del gobierno del estado en Acapulco.
Antes habló Vicario y destacó que ha recorrido cuatro veces los municipios que corresponden a su distrito y “estamos trabajando muy fuerte para entregarle buenas cuentas aquí el 2 de julio”.
Suprimió de su discurso un párrafo en el que demandaba a Madrazo “una política social de Estado en La Montaña, no paliativos, sino políticas públicas, programas y presupuestos, que integren a los campesinos e indígenas al proyecto productivo de México”.

 

Sin unidad y ante unos mil, el mitin en Chilpancingo

 

Acompañado del ex gobernador René Juárez Cisneros, el candidato de la Alianza por México, Roberto Madrazo encabezó la tarde de este viernes un mitin de unos mil priístas en la explanada de la sede del Comité Directivo Estatal como parte de su gira proselitista por Guerrero.
La concentración pretendía demostrar la unidad en ese partido político, luego de que algunos militantes y ex colaboradores de Juárez Cisneros manifestaran su apoyo a la campaña de Andrés Manuel López Obrador.
Asimismo, ante las diferencias entre el diputado federal Rubén Figueroa Smutny –hijo del ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer– y su compañero de bancada Ángel Aguirre y el dirigente estatal del PRI, Celestino Baylón Guerrero. Esas diferencias no pudieron ocultarse, porque Figueroa Smutny y Aguirre Rivero, no cruzaron palabra durante el acto a pesar de que fueron colocados uno al lado del otro.
Antes, a los priístas que fueron concentrados bajo un gran enlonado en la explanada del edificio del PRI les sirvieron barbacoa de res y grupos musicales amenizaron la espera del candidato, quien llegaría procedente de Chilapa con casi dos horas de retraso.
Esperaban de Madrazo un llamado a la unidad, sin embargo, el candidato arremetió contra del presidente Vicente Fox porque se ha convertido en el jefe de campaña del PAN y de su candidato, Felipe Calderón: “Es un presidente que se niega a dialogar con uno de los candidatos (López Obrador) a la presidencia de la República”.
Luego, un Roberto Madrazo, visiblemente cansado, prácticamente repitió en su discurso los mismos temas que abordó en Ometepec, Tlapa y Chilapa: la inseguridad pública, desempleo, apoyo a los migrantes.
Antes intervino el candidato a la diputación federal por el distrito 07, Reyes Betancourt Linares quie dijo que “es triste observar que en pueblos y comunidades enteras no hay jóvenes mayores de 16 años, pues todos emigran a Estados Unidos”.
Llamó a hacer una enérgica protesta “por la tibieza con la que el gobierno federal ha tomado la construcción del muro de la vergüenza en la frontera del país vecino”.
Se refirió brevemente a quienes han abandonado el PRI: “Son tiempos políticos difíciles, hoy más que nunca, la lealtad y la convicción deben valorarse y la traición debe condenarse”.
Reconoció que “la gente ya está cansada de tanta confrontación entre los partidos políticos”.
Estuvieron el ex gobernador Rubén Figueroa; el senador Héctor Astudillo; y el candidato por el distrito 06, Héctor Vicario Castrejón.

La manta de La Otra Campaña que no alcanzó a ver Murat en Ometepec




En las alturas, desde el helicóptero baja la mirada hacia los cerros pelones. Las casitas dispersas. Chivitos y vaquitas, que podrían ser de alguna camada de los ranchos de la próspera familia ganadera de los Aguirre. Y allá en el aire, cuando apenas se iluminan las barras que indican que ya hay cobertura en el celular, Roberto Madrazo recibe una de las primeras llamadas del día.
Entre traca traca de las hélices, el candidato presidencial priísta de la Alianza por México desciende de la nave que lo trajo de la ciudad de México hasta “el bello nido”. Teléfono en mano, tiene que subir su ronca voz, sólo para hacerse escuchar.
Es la síntesis de las noticias del día la que le leen. Con una pluma de tinta café toma nota sobre un par de papeles doblados que parece ser la agenda del día, entre el ajetreo del sube y baja de los cerros vueltos calles en Ometepec.
Ir del improvisado helipuerto en el que se convierte la unidad deportiva, hacia la casa del ex gobernador Ángel Aguirre, toma sólo algunos minutos y más si se avanza por la calle Nicolás Bravo en sentido contrario. Con el joven alcalde Eduardo Montaño como conductor, ningún agente de Tránsito pitará el silbato.
Y en la síntesis informativa para el candidato, desde luego, se destaca la información de los adversarios, y del presidente Vicente Fox al que Madrazo le cuelga además el cargo de “jefe de campaña” del abanderado del PAN, Felipe Calderón.
Lo enteran de cómo va el asunto de los detenidos de San Salvador Atenco y hasta de que el Vaticano ha pedido al padre Marcial Maciel que por el momento no aparezca más en público. Quizá ningún reportero le pregunte nada sobre el sacerdote multidenunciado por presuntos abusos sexuales cometidos contra sus discípulos, pero no está de más. En el PRI, la política sigue siendo toda una profesión.
“Okey… es correcto… ajá”. Madrazo escucha por el pequeño teléfono las sugerencias de lo que podrían ser sus respuestas a las preguntas del día de los reporteros. Atiende a los consejos de lo que podría ser la línea discursiva de su gira por Guerrero. Madrazo se deja asesorar.
“Muy bien, muy bien, aquí te comunico con nuestro jefe Manuel Añorve”, dice el candidato presidencial al dar por concluida la conversación. El villano favorito del gobernador –“el señor Torreblanca”– se encarga de la llamada mientras Madrazo cuenta lo de los cerros pelones y las casitas dispersas que se ven en Guerrero desde el helicóptero.
La mesa principal en la casa del ahora candidato a senador Ángel Aguirre la llenan unos cuantos. Jugo de toronja con naranja sólo para el tabasqueño, que nada le costó al anfitrión averiguar sus gustos.
Los jugos y el café con pan dulce. El melón con papaya. El huevo con chile molido en molcajete. Trozos de cecina apilados. Cazuelas del bazo de res. Los platitos con abundante queso fresco. Los sopes con crema y salsa de tomate de doña Irene, la cocinera de Aguirre. Unos minutos y todo el manjar costachiquense se acaba. Todo, comenzando por las tortillas y las botellitas de agua Bonafont.
Hay que apurar los últimos bocados porque afuera, allá en el lugar donde será el mitin, el ultra de los ultramadracistas ya espera. Cigarro tras cigarro, pero el ex gobernador de Oaxaca, José Murat espera. Igual el médico de los Aguirre, Miguel Ángel Flores Mesino, ex presidente estatal del PAN, maestro de ceremonias hoy. El mismo panista que se fue al PRI unos días antes de que Vicente Fox ganara la elección presidencial. Hace ya seis años.
Esperan afuera los collares de flores, los cuetes, los papelitos tricolores que lanzan los espontáneos desde los balcones. El “duro, duro”. Un grito, una consigna que aquí no se ha perdido, que borra la manta marginal que alguien colgó en una casa cercana al templete, de rechazo al proyecto de presa La Parota, por la libertad de los presos políticos, de apoyo a La Otra Campaña. Brochazos clandestinos que llaman a no regresar “a otros 70 años de opresión e ineptitud”. No la alcanzó a ver Murat porque hubiera ordenado arrancarla a la voz de ya.
Aquí, nomás apurando el almuerzo en la casa de Ángel Aguirre. Allá afuera espera la algarabía por la visita del candidato presidencial del que aquí llaman “el partido”, así nada más, como si aquí fuera el único. La fiesta que paraliza esta plaza, donde para ello se decretó suspensión de clases incluso en la Preparatoria 5 de la UAG.
Y en su discurso, la candidata a diputada por esta región Consuelo Ivancovichi revivirá aquellos tiempos. “¡Viva el PRI!, ¡viva el PRI!, ¡viva el PRI!”.

Dice René que a sus ex colaboradores les faltó congruencia con el PRI




El ex gobernador René Juárez Cisneros consideró que sus ex colaboradores que actualmente apoyan al candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, “les faltó congruencia con su partido, conmigo no, porque no me pertenecen”.
Entrevistado este viernes luego del mitin de Roberto Madrazo en esta capital, el ex gobernador se deslindó de la desaparición y posible homicidio del periodista Leodegario Aguilera Lucas, asunto por el que la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum) emitió una recomendación al procurador Eduardo Murueta y en contra Juárez Cisneros, el ex secretario general de Gobierno Luis León Aponte y el ex procurador Jesús Ramírez Guerrero.
La desaparición forzada del periodista ocurrió el 22 de mayo de 2004, durante el gobierno de Juárez Cisneros (1999-2005), aunque éste dijo en la entrevista con reporteros que “es un asunto que no aconteció en mi administración”.
–¿Que pasó con la división en el PRI?
–¿Cuál?
–Pues se fue Marcelino Miranda, Jesús Ramírez, Salvio Herrera, su gente pues.
–No, miren, algunos de esos compañeros cuando yo iba a la secundaria ellos ya tenían cargos en la política. Algunos trabajaron conmigo, como trabajaron con otros gobernadores en otras administraciones. El 31 de marzo de 2005 terminaron su responsabilidad conmigo y no soy responsable de las decisiones que tomen ninguno de mis ex colaboradores. Respondo por mí.
–¿Hay que expulsarlos o no?
–Pues yo creo que los estatutos y la dirigencia tendrá que actuar, pero yo prácticamente eso lo veo como algo natural.
–¿Son oportunistas o busca chambas?
–Yo no voy a calificar ni a convertirme en juez, simplemente yo hablo por mí y por mis convicciones. Soy un hombre congruente, milito en el PRI y estoy apoyando al PRI, voy a seguir apoyando a Roberto (Madrazo) y a los candidatos en todo el país, por lo demás cada quien que responda por sus hechos.
–Oiga pero en su momento se dijeron renejuaristas.
–Bueno, trabajaron conmigo, como trabajaron con Rubén (Figueroa), con Ángel Aguirre o con Ruiz Massieu. Yo no puedo ser dueño ni me puedo asumir como dueño de las conciencias de mis ex colaboradores.
–¿Pero no es lectura negativa el hecho de que algunos de sus ex colaboradores ahora trabajen en la oposición?
–A mí no me da ninguna lectura, más que es una decisión individual y personal de cada quien. Ellos son responsables de sus actos.
–¿Hay deslealtad?
–Por lo menos falta congruencia con su partido ¿no?. Conmigo no, por que no me pertenecen.
La desaparición de Leodegario Aguilera
Antes, los reporteros le preguntaron sobre el caso de la desaparición del director del semanario Mundo Político, Leodegario Aguilera Lucas, asunto por el que la Codehum señala en una recomendación que el ex gobernador y sus ex funcionarios incurrieron en “denegación de justicia, ejercicio indebido de la función pública e irregularidades en averiguación previa TAB/JAR/115/2004”.
–La Comisión emitió una recomendación en su contra por el caso de la desaparición de Leodegario Aguilera, ¿cuál es su opinión?
–Es un asunto que no aconteció en mi administración y que sin embargo nosotros hicimos nuestro mejor esfuerzo por esclarecer, seguramente las autoridades actuales estarán haciendo lo conducente.
–¿Entonces la recomendación por qué va en contra suya?
–Yo soy muy respetuoso de todas las instituciones y desde luego de la Comisión Nacional. La Prueba de ello es que cuando tuve la responsabilidad aquí en Guerrero no tuve prácticamente ninguna recomendación, tuve una y la cumplí.
–La Codehum dice que hubo obstrucción de la justicia en este caso.
–Yo soy respetuoso del posicionamientos de las instituciones, pero no es mi tiempo ahorita ya no es mi tiempo.
–¿No lo ha citado la Procuraduría por el caso de Aguilera?
–No, ni por ese caso ni por ningún otro.