Me reuniré con los miembros de la ROGAZ cuando mi agenda lo permita, dice Blanco de Aquino




El alcalde de Zihuatanejo, Silvano Blanco Deaquino, dijo ayer que se reunirá con los integrantes de la Red de Organizaciones no Gubernamentales Ambientalistas de Zihuatanejo (ROGAZ) cuando su agenda se lo permita y aseguró que en su administración sí se actúa para disminuir la contaminación de la bahía de Zihuatanejo.
Respecto a la denuncia que hicieron los ecologistas a través de su vocera, Obdulia Balderas Sánchez, sobre la basura que se encuentra en canales y alcantarillas de la ciudad y que no ha sido retirada, Blanco dijo: “Quiero verlos a ellos en las campañas de limpieza”.
Entrevistado ayer por los reporteros, el alcalde dijo que no ha convocado para entablar la mesa de diálogo con los ambientalistas como lo sugirió en sus resolutivos el Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA) el pasado mes de marzo, por su ritmo de trabajo, “cuando haya condiciones vamos a reunirnos con ellos”.
Luego, mencionó que “independientemente de entablar esa mesa de diálogo con los ambientalistas, nuestro gobierno (está) preocupado por hacer acciones que permitan mejorar nuestro medio ambiente”, y procedió entonces a enumerar las obras y proyectos trazados para tal fin.
Entre éstos, citó la próxima cancelación de la descarga de aguas residuales de las plantas de tratamiento Deportivo I y II al arroyo de El Limón, la cuales serán canalizadas mediante una interconexión con las plantas Marina I y II de Las Salinas; y el proyecto más ambicioso a largo plazo será dejar de verter las aguas tratadas a la laguna de Las Salinas y canalizarlas para regar parques y jardines.
Blanco dijo que éstas “son acciones muy concretas”, al tiempo que insistió en su postura de que también los grupos ambientalistas deben de ayudar al gobierno municipal a gestionar recursos ante organismos internacionales, “es decir, nosotros sabemos que tenemos problemas, pero que no solamente hagan la crítica, sino que también digan ‘aquí está mi propuesta de solución y estos son los recursos económicos que los ambientalistas logramos bajar para resolver los problemas económicos del municipio’”.
–¿Entonces no es necesario reunirse para establecer esa mesa de diálogo? –se le preguntó.
–Yo creo que con las acciones de gobierno que estamos haciendo nosotros queda de manifiesto nuestra preocupación por el medio ambiente en el municipio; en su momento, cuando haya condiciones, por supuesto que nos vamos a reunir, a ellos los hemos atendido (…) ya les dimos una audiencia hace algunos meses pero después de esto, no ha habido condiciones de atenderlos pero lo vamos a hacer, no hay ningún problema”.
Más adelante, cuestionado sobre el señalamiento de los ecologistas a través de su vocera Obdulia Balderas respecto a la basura que hay en los canales pluviales, arroyos y alcantarillas de la ciudad, el alcalde respondió: “Espero que ellos formen brigadas de limpieza y que nos ayuden a limpiar conjuntamente con las brigadas que vamos a tener en el municipio”.
“Les hacemos una invitación para que colaboren en este sentido; yo espero que sí, siempre han mostrado disposición al trabajo”, indicó.
A pregunta de un reportero, el edil sostuvo que “lo que observo en varios de ellos (los ambientalistas) es que no tienen nada que hacer, son gente que se dedica nada más a estar pensando, de acuerdo con ellos, cómo se puede un problema y ellos dicen ‘el problema tal, allá está’, pero no aportan ninguna propuesta de solución, ni siquiera contribuyen a que esto cambie”.
“En ese sentido, yo respeto la opinión de ellos, pero que se incorporen a las actividades, en este caso, en el programa de limpieza, me gustaría verlos todos a ellos allí incorporados ayudando con la limpieza”, insistió.
Luego, al opinar sobre la marcha por la paz a la que convoca el Consejo Interreligioso y que está contemplada también la ciudad de Zihuatanejo para tal fin, se dijo respetuoso de la misma, “hay libertad para eso y es una decisión que toma tal institución”.
“Yo más bien insisto que Zihuatanejo, si bien es cierto que hemos tenido problemas de actos violentos, pero nosotros nos damos cuenta de que la mayoría de los casos están relacionados con gente que está involucrada en acciones delictivas, creo que más del 95 por ciento de los problemas que hemos tenido de ese tipo se trata de gente vinculada a este tipo de acciones”, acotó.
Blanco manifestó que los guerrerenses, “estamos viendo una disputa entre bandas del crimen organizado, pero prácticamente es entre ellos; es decir, no es la violencia al ciudadano común sino es a todo aquél que tiene algo que ver, hay algún ataque contra él”.
El alcalde mencionó que los informes que él tiene sobre el ataque a las turistas de Querétaro que fueron agredidas a balazos la madrugada del viernes 26, sobre el bulevar al aeropuerto internacional, “la información que hay es que el conductor está desaparecido, pero la información que hay es que también está involucrado en acciones delictivas”.
Apuntó que la inseguridad no se resuelve con marchas, “en mucho tiene que ver con la pérdida de valores que tenemos cada uno de nosotros; en este caso, los jóvenes que son los que caen fácilmente en la tentación de adquirir drogas y si en la familia principalmente y en la misma escuela no se les protege ni se les orienta de una manera adecuada, los jóvenes pueden caer en este tipo de vicios”.
“Creo que mucho tenemos que trabajar en torno a eso; independientemente de que tengamos muy buena policía, de que haya armamento y que las corporaciones policiacas poco a poco se vayan depurando, pero si también en el seno familiar no hacemos un esfuerzo por ver lo que hacen nuestros hijos, por apoyarlos, pues esto se va a complicar, creo que esa es la forma en que la ciudadanía puede intervenir también, tratando de proteger mejor a sus hijos”, dijo el alcalde.

Pide ROGAZ que dejen de verter aguas negras en la bahía de Zihuatanejo

 

 Brenda Escobar Zihuatanejo

La presidenta de la organización ambientalista Mujeres por la Paz, Obdulia Balderas Sánchez, en representación de la Red de Organizaciones no Gubernamentales Ambientalistas de Zihuatanejo (ROGAZ), entregó un documento a los diputados federales de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en el que exigieron que se deje de verter las aguas residuales a la bahía de Zihuatanejo.

Los legisladores Rosario Herrera Ascencio; José Luis Cabrera Padilla; Raúl Leonel Paredes Vega y Francisco Chavarría Valdeolivar, estuvieron este sábado en Zihuatanejo, con motivo del Día Internacional del Medio Ambiente, en el que atendieron el problema ambiental del puerto.

Cuando recorrían las plantas de tratamiento la Marina I y II, el diputado panista Raúl Leonel Paredes Vega fue abordado por la luchadora social Obdulia Balderas Sánchez, quien le entregó un documento y le pidió que el Congreso tome cartas en el asunto.

En él, la ROGAZ considera que los recursos extraordinarios que los tres ámbitos de gobierno han empleado para el saneamiento de la bahía no han sido aplicados con transparencia y de cara a la gente, “y lo poco que realmente se ha invertido no es aplicado en soluciones de fondo y reales”.

Citaron que las decisiones para el saneamiento de la bahía son tomadas a puerta cerrada por un pequeño grupo de funcionarios, “tales como el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del gobierno del Estado, el presidente municipal y el gerente regional en Guerrero de la CNA”.

Sostuvieron que es impostergable la necesidad de que las aguas residuales provenientes de las plantas de tratamiento y del canal de La Boquita ya no sean vertidas dentro de la bahía, y que a éstas se les dé un tratamiento alternativo para su rehuso, “pues los niveles de contaminación y asolvamiento que se presentan son elevados”.

Asimismo, la Red exigió en el documento que se audite el manejo que la CNA, el gobierno estatal y al municipio han hecho de todos los recursos millonarios que se han aprobado “so pretexto de la solución de este grave problema”.

Dan cifras de encuesta sobre el Fibazi; de 696, 508 contestaron que no siga

Fue un sondeo cualitativo, dice el vocero de la red de ambientalistas, Fernando Eligio Peñaloza, sobre la baja participación

Brenda Escobar

Zihuatanejo

La Red de Organizaciones no Gubernamentales Ambientalistas de Zihuatanejo (Rogaz) presentó de manera oficial los resultados de la encuesta ciudadana que aplicaron del 12 al 18 de abril, sobre la desaparición o continuidad del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi).

En la presentación a los medios el jueves por la noche, se informó que de los dos mil 500 cuestionarios que se repartieron únicamente contestaron 696 personas, de las cuales 508 opinaron que el Fibazi no debe permanecer.

El vocero de la organización, el perredista Fernando Eligio Peñaloza Peñaloza, refirió que la iniciativa de levantar la encuesta es porque los ambientalistas consideran que el Fibazi no ha cumplido con el objetivo para el que fue creado, y ha fomentado el crecimiento anárquico de la ciudad, además de utilizar la infraestructura del organismo con fines partidistas.

Agregó que las expropiaciones que en 1973 se hicieran a favor del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, a los ejidos de Agua de Correa, el Rincón y de Zihuatanejo, para la creación de fraccionamientos turísticos, un centro habitacional y mejorar los centros de población que se encuentran en los ejidos, nada se ha cumplido.

Y que además el Fibazi ha fraccionado “pero no ha introducido los servicios básicos, como agua, drenaje y electrificación, y ha dejado todo al municipio, además de que no ha contribuido a determinar las áreas adecuadas para crear infraestructura para equipamiento educativo, salud, cultura, esparcimiento social y comunicación”.

Sobre la poca participación de la sociedad en esta encuesta, Peñaloza Peñaloza dijo que “se hizo en un sentido cualitativo, no cuantitativo; (por eso) decidimos hacerla afuera del Palacio Municipal porque ahí convergen personas de todos los estratos sociales, por lo que tuvimos opiniones muy interesantes”.

Dijo que los resultados se enviarán a los regidores de Zihuatanejo y a los diputados locales y federales, “para que ellos hagan lo conveniente de acuerdo con lo que han emitido los ciudadanos de Zihuatanejo”.

Estuvieron en la presentación el dirigente municipal del Partido de la Revolución Democrática, Miguel Angel Méndez Villasana; el síndico Joaquín González Ramírez; la ambientalista María de Lourdes Armenta Solís, la dirigente de Mujeres por la Paz, Obdulia Balderas Sánchez y la asesora jurídica de la Red, Erica Rubí Serrano Farías, y otros integrantes de esta organización.

Calculan que 2 mil 500 ciudadanos participaron en encuesta contra Fibazi

 Brenda EScobar Zihuatanejo

Este domingo concluyó la encuesta ciudadana promovida por la Red de Organizaciones no Gubernamentales Ambientalistas de Zihuatanejo (Rogaz), en la que se pidió la opinión a los habitantes de este puerto sobre la desaparición o continuidad del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo.

La presidenta de la organización Mujeres por la Paz, Obdulia Balderas Sánchez, informó que la encuesta en términos de participación “fue un éxito, porque de los tres mil trípticos que mandamos a hacer, se repartieron dos mil 500”.

Las organizaciones ambientalistas comenzaron esta consulta pública el 12 de abril, para exigir la permanencia o la desaparición del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi); esta iniciativa es porque consideran que el Fibazi no ha cumplido con el objetivo para el que fue creado, y ha fomentado el crecimiento anárquico de la ciudad, además de utilizar la infraestructura del organismo con fines partidistas.

Al principio se anunció que la encuesta se llevaría a cabo con la colocación de tres módulos receptores, pero sólo se instalaron dos: en la explanada del Palacio Municipal de Zihuatanejo y en la plaza de la Libertad de Expresión, porque según Balderas Sánchez, “nos faltó gente que quisiera dar su tiempo para esta causa”.

Pero –añadió– “la participación fue muy buena, tuvimos buena respuesta por parte de la gente y eso es digno de comentarlo”.

Del resultado de esta tarea, la luchadora social indicó que será hoy lunes cuando los integrantres de la Rogaz se reúnan para analizar las respuestas que estarán validadas por un notario, al que se invitará para que dé fe de las mismas, y posteriormente se darán a conocer a los medios de información y se harán llegar al Congreso local y de la federación.

Obdulia Balderas dijo que a lo largo de la semana “recibimos muchos comentarios adversos, nos mandaron decir que esto tiene trasfondo político, pero no es así porque entonces hubiéramos instalado el tercer módulo y ni dado tres mil trípticos; el medio ambiente y el reordenamiento de la ciudad no sabe de cuestiones políticas, aquí con nosotros no caben esas cosas”.

Dijo que “pueden pensar que estamos en contra del director del Fibazi, Alejandro Bravo Abarca, pero no es contra él, sino contra la institución”.

Consideran buena la participación en el primer día de consulta sobre el Fibazi

 Sólo se abrió un módulo en el Palacio Municipal de Azueta

 Brenda Escobar Zihuatanejo

Representantes de 20 grupos ecologistas que conforman la Red de Organizaciones no Gubernamentales Ambientalistas de Zihuatanejo (Rogaz) comenzaron a aplicar una encuesta a ciudadanos para saber si apoyan o no la desaparición del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi).

De este primer día de sondeo, la dirigente de la asociación civil Mujeres por la Paz, Obdulia Balderas Sánchez, consideró que la participación de la gente fue buena.

Para el sondeo se había programado la instalación de tres módulos: en la plaza Principal, la plaza de la Libertad de Expresión y afuera del Palacio Municipal, pero sólo se abrió el último.

Balderas Sánchez explicó que la iniciativa de hacer la consulta fue porque el Fibazi ya no cumple con el objetivo para el que fue creado, que es desarrollar un fraccionamiento turístico y un centro habitacional, además de mejorar los centros de población que se encuentran en los ejidos expropiados en 1973, y son Agua de Correa, el Rincón y Zihuatanejo.

La luchadora social indicó que el Fibazi ha fraccionado los cerros del anfiteatro de la ciudad, pero no ha dotado de servicios básicos a las familias allí asentadas, y dejó ese problema al municipio.

En los módulos se le informó a los ciudadanos del problema a través de un tríptico, el cual contenía el cuestionario de 11 preguntas a las que se debía contestar sí o no. Entre las preguntas estaban: ¿considera que el Fibazi ha cumplido con una adecuada distribución de bienes y servicios en los centros de población (red de drenaje, plantas de tratamiento, servicios como centro de salud y hospital?

Balderas Sánchez indicó que esta consulta se extenderá hasta el viernes 16 y que los resultados estarán listos el lunes 19, y “confiando en que toda la gente vote a favor de la desaparición del fideicomiso” se enviarán al Congreso local y al Congreso de La Unión, “y vamos a exigir que se cumpla dicha voluntad popular”, expresó.