Inicia Protección Civil operación para atender a afectados por golpes de calor en cementerios

 

Las altas temperaturas en Acapulco pusieron en alerta a las autoridades de Protección Civil y Bomberos de Acapulco.
El coordinador de Protección Civil, Sabás de la Rosa Camacho, informó que se inició una operación especial en los principales panteones del municipio, donde confluye el mayor número de personas.
En declaraciones al mediodía en el panteón de Las Cruces, el funcionario explicó que debido a que el año pasado hubo nueve personas con insolación, en esta ocasión hay recomendaciones “especiales” para que quienes acudan a los cementerios se cubran y se hidraten.
“Estamos recomendando que la población de la tercera edad y los niños vengan después de las 4 de la tarde o muy temprano por los golpes de calor, porque el año pasado tuvimos nueve atenciones prehospitalarias derivadas del calor y los nueve fueron adultos mayores”, declaró.
Comentó que las temperaturas ayer eran “muy elevadas” a esta hora, a pesar de ser otoño, pues superaban los 31 grados y se registró una sensación térmica de 38.
Sabás de la Rosa adelantó que hoy se tendrán pronósticos similares del clima, por lo que recomendó a la población alimentarse e hidratarse bien, y protegerse con sombrillas y sombreros.
Indicó que el operativo se mantendrá hasta hoy por la noche en los panteones de Las Cruces, en La Garita, Pie de la Cuesta, San Francisco, El Palmar y Eterno Descanso.
Estimó que hasta ayer habrían visitado unas 8 mil personas todos los panteones y no se habían reportado incidentes, y que el de mayor concurrencia fue el de Las Cruces.

 

 

Hay en el municipio 15 mil predios sin dictamen de riesgo, informa Sabás de la Rosa

El coordinador de Protección Civil y Bomberos, Sabás Arturo de la Rosa Camacho, informó que en el municipio hay 15 mil predios sin un dictamen de riesgo y que sólo en mil se han logrado hacer los estudios de factibilidad del uso de suelo.
En declaraciones en sus oficinas, a cinco días del inicio de la temporada de lluvias, De la Rosa Camacho reiteró que en Acapulco hay 20 mil familias que habitan en zonas de riesgo, de las cuales al menos cuatro mil están en áreas inundables, de acuerdo con un censo que realizó la coordinación, y que ya han sido notificadas.
Abundó que la zona de afectación abarca de la comunidad La Venta y la colonias en los márgenes del río de La Sabana, como Nueva Revolución, Las Plazuelas, La Frontera, además de la zona Diamante, que resultaron afectadas durante el paso de la tormenta Manuel en septiembre de 2013.
De la Rosa Camacho indicó que en el municipio hay 85 zonas de alto riesgo, 102 de riesgo y 32 inundables. “En estos sitios de riesgo no hay colonias nuevas sino ampliaciones”, como la Ampliación de la colonia Tamarindos y que fue afectada por la tormenta Manuel, además de las partes altas de las colonias Hermenegildo Galeana, San Cecilia, así como la zona de Icacos.
Explicó que el rezago de los estudios de factibilidad se debe a un “atraso de la pasada administración”, y que en la actualidad hay poco más de mil estudios realizados por la Coordinación de Protección Civil.
De la Rosa Camacho expresó que con la coordinación que hay entre la Comisión para la Regulación de la Tenencia de la Tierra (Corett), el Fidecomiso Acapulco y el Instituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur), son atendidos los 15 mil predios sin dictámenes, la mayoría ubicados en los 13 polígonos desincorporados del Parque Nacional El Veladero, donde hay 54 colonias.
Recordó que después del paso del huracán Paulina había 2 mil 500 familias en zonas de riesgo y que para 2005 la cifra era de 10 mil.
Informó que de 108 refugios temporales que había hora hay 98 porque 10 fueron sacados del padrón de refugios temporales al no reunir los requisitos de seguridad.

 

Controlaron bomberos siete incendios en distintas colonias ayer, informa Sabás

Ayer hubo siete incendios forestales simultáneos en distintas partes de la ciudad.
En declaraciones por teléfono, el coordinador de Protección Civil y Bomberos del municipio, Sabás de la Rosa Camacho, explicó que fueron 13 hectáreas afectadas pero no hubo lesionados.
Detalló que los siniestros ocurrieron en un horario de 10 de la mañana a 2 de la tarde en distintos puntos de la ciudad.
Recalcó que el fuego fue sofocado por bomberos y dijo que se desconocían las causas.
Las colonias donde hubo incendios fueron La Mira y Palma Sola; en la carretea Cayaco-Puerto Marqués, y en las localidades de San Agustín, Xaltianguis, San Pedro Las Playas y San Antonio.