Cubre el seguro agrícola catastrófico 370 mil hectáreas de cultivos con 50 millones, informan

El gobierno del estado informó que ha financiado el seguro agrícola catastrófico que cubre 370 mil hectáreas de cultivos, por 50 millones de pesos, y que los campesinos que perdieron sus productos podrán reclamar el pago de mil 500 pesos por hectárea en cultivos anuales, o 2 mil 500 pesos en cultivo de plátano.
En un boletín de prensa publicado en el portal oficial del gobierno del estado, se da a conocer la contratación de un seguro agrícola catastrófico que protegerá cultivos de maíz, flor de Jamaica, calabaza, frijol, plátano y sorgo.
En 2015, en Guerrero se presentó la peor sequia de los últimos cinco años, que provocó grandes pérdidas para los campesinos y puso en riesgo su sustento, lo que provocó que se declarara emergencia por sequia en 32 municipios de Guerrero.
Para este año, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Estado de Guerrero (Sagadegro), afirmó que el seguro cubre a los 81 municipios que cultivan maíz, siempre y cuando los campesinos cumplan todos los requisitos y trámites establecidos en la prima del contrato que se publicará para que se pueda hacer la verificación.
También se dio a conocer que los productores posibles beneficiarios son los de más bajos ingresos, que verificará la propia aseguradora, y que no poseen más de 20 hectáreas de cultivos anuales, o 10 hectáreas o menos en cultivos de plátano.
En el comunicado se informa que, para acceder a estos recursos hay un procedimiento que se dará a conocer directamente a los afectados.
Se detalla que el seguro surtirá efecto en los cultivos dañados por fenómenos naturales, como vientos, lluvia, inundación o sequía, entre otros.
La cobertura ampara a campesinos que pierdan en su totalidad el cultivo asegurado o cuando el rendimiento promedio sea inferior a lo establecido por la Sagarpa por municipio.
La sequia del 2015 afectó más de 100 mil hectáreas en los municipios de Acapulco, Ahuacotzingo, Ajuchitlán, Arcelia, Atlamajalcingo, Atoyac, Ayutla, Florencio Villareal, Pilcaya, Pungarabato y Tetipac, entre otros. (Anarsis Pacheco Pólito / Chilpancingo).