Promueve el MPG la organización social y pide el apoyo para la CETEG a vecinos de Coyuca de Benítez

 

Integrantes del Movimiento Popular Guerrerense (MPG) convocaron a habitantes de la colonia Frente Emiliano Zapata de Coyuca de Benítez, que conforman la Organización Popular de Productores de Costa Grande, a mantenerse unidos y caminar juntos para respaldar las diferentes luchas como la de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) en contra de las reformas y la evaluación docente.
Una de las integrantes de la Organización Popular de Productores de la Costa Grande, María Elidia Reyes Ruano, denunció que ha sido amenazada desde que lucha por la libertad de sus hermanos y otros detenidos por el asesinato del líder de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (LARSEZ), Raymundo Velázquez. La mujer pidió a los asistentes mantenerse unidos para defender las tierras donde actualmente viven.
En la cancha de la colonia Frente Emiliano Zapata se llevó a cabo un foro abierto, al evento asistió una comisión de integrantes del MPG, y en ese lugar el miembro de la CETEG, Mario Santiago Moreno, explicó a unos 50 asistentes la lucha que están haciendo como organización y los convocó a mantenerse en comunicación, “son tiempos que debemos caminar juntos”.
Santiago Moreno dijo que la visita a Coyuca es parte de los acuerdos que se hicieron en el congreso de la CETEG para promover los movimientos populares guerrerenses, para programar acciones y reorganizarse.
“Los fines principales son reorganizarse, reunificarse en esta jornada de lucha donde se requiere el esfuerzo de los padres de familia, en ese sentido es una brigada de fortalecimiento del MPG”, expuso Santiago Moreno, y agregó que también se deben fortalecer las exigencias de cada organización que integra el movimiento.
La integrante de la Organización Popular de Productores de la Costa Grande, María Elidia Reyes, convocó a los pobladores de la colonia a luchar por sus tierras, “el gobierno quiere que esta organización se acabe, quieren acabar con la colonia, con los pobres”.
También denunció que sus hermanos y otros hombres detenidos como supuestos asesinos del dirigente de LARSEZ, Raymundo Velázquez, fueron golpeados y no les han dictado sentencia porque las autoridades no tienen las pruebas para comprobar que ellos son los responsables. “¿Por qué no los sueltan? ¿Por qué sueltan a los verdaderos delincuentes, a los que encuentran con armas y les dan fianzas de 20 mil pesos?, como somos pobres ahí los tienen”.
Añadió que por defender a los detenidos han recibido amenazas para que dejen de preguntar por el caso.
Por su parte, la hija de Luis Olivares, fundador de la Organización Popular de Productores de la Costa Grande, Selene Olivares Romero dijo que “no quiero morir, quiero luchar por una vida digna” y convocó a todos a defender la educación pública.
Reprochó a los integrantes de la organización que esté desfalleciendo el movimiento con el cual se lograron las tierras donde actualmente tienen sus casas, “no luchemos por una tele, por un programa social, luchemos por un cambio, lo que al gobierno se le pide es que a través de los programas regresen los impuestos”.
Añadió que todo lo que está pasando en esa colonia es porque ellos lo han permitido, “gente sigan luchando, no hay que dejarnos caer” declaró.
Al foro también asistieron representantes de Frente Oriente quienes invitaron a los asistentes a participar en la reunión que se hará hoy en Chilpancingo y el foro por la unidad que será el próximo sábado, además de integrantes del Grupo de Permisionarios de Transporte.