Registra Guerrero 10 muertes maternas en lo que va de 2024; son el 4.5 por ciento nacional

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

En Guerrero, según información recopilada y presentada por la Secretaría de Salud, se han contabilizado 10 muertes maternas en lo que va del presente año 2024.
El Informe Semanal de Notificación Inmediata de Muerte Materna, para la semana epidemiológica 23 de 2024, muestra que Guerrero concentra 4.5 por ciento de las muertes maternas que tiene el país.
En todo el país, durante el presente año, se han registrado 221 muertes maternas, con el Estado de México con la principal entidad, con 21; seguido de Veracruz, con 18; Jalisco, con 17; Chiapas, con 16; Chihuahua, con 14; Ciudad de México y Puebla con 12; en tanto que Guerrero es el octavo estado con mayor número de muertes maternas, igualado con Nuevo León y Oaxaca.
En comparación con la información presentada por la dependencia, en la semana epidemiológica 22 hubo una muerte materna y durante la semana 23 el registro pasó de nueve a 10 muertes maternas.
Según los datos presentados, de las 10 defunciones por muerte materna en Guerrero, siete ocurrieron en servicios dados por la Secretaría de Salud, mientras que las otras tres fueron calificadas como si no hubieran tenido atención médica.
En el país, 97 de las defunciones por muerte materna se registraron en Salud, 30 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuatro en IMSS-Bienestar, cuatro en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, una en la Secretaría de la Defensa Nacional, una en Secretaría de Marina, 16 en instituciones particulares y 56 no tuvieron atención.
La principal razón de muerte materna en el país es la hemorragia obstétrica con 18.2 por ciento de los casos, 38 defunciones; seguida de una enfermedad del sistema circulatorio, con 13.9 por ciento, que son 29 casos.
Los datos indican que nueve defunciones de Guerrero son aptas para una Razón de Muerte Materna, mientras que una muerte es considerada como defunción tardía.
Según la Organización Panamericana de la Salud, la Razón de Muerte Materna es el número de muertes maternas por 100 mil nacidos vivos. En el caso de Guerrero, el indicador es 34.4, mientras que a nivel nacional es 24.5.
“Las entidades federativas que presentan una RMM mayor a la nacional son Michoacán, Sonora, Chiapas, Cdmx, Jalisco, Oaxaca, Hidalgo, Durango, Morelos, Querétaro, Guerrero, Tabasco, Nayarit, Veracruz, Chihuahua y Campeche”, explica la dependencia.
La Secretaría de Salud explica que los datos presentados en el Informe corresponden a información preliminar y que la presentación de cifras finales de muertes maternas corresponde al Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

 

Suman 48 nuevos casos de dengue en Guerrero; es el estado más afectado del país

 

Sumó Guerrero 48 nuevos casos confirmados y acumulados de dengue en el último corte de información, según lo publicado por el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue.
En la semana epidemiológica 17 del presente año, que concluyó el pasado 29 de abril, el estado de Guerrero tenía un acumulados 2 mil 972 casos confirmados, 48 más que en la semana 16, cuando se contabilizaron 2 mil 924 casos.
En el ámbito nacional, Guerrero se posiciona como la entidad federativa con el mayor número de casos de dengue. En el país hay un total de 11 mil 569 casos, de los que 25.69 por ciento son de la entidad.
Del total, mil 145 son casos de dengue no grave, mil 729 son casos de dengue con signos de alarma y 98 son casos de dengue grave. En lo que va del año, cinco personas han fallecido por la enfermedad.
Acapulco es considerada zona de epidemia y tiene un total de mil 919 casos de dengue, 910 de dengue no grave y mil 9 de dengue grave más con signos de alarma, con lo que es el principal municipio con casos de dengue.
En Marquelia, también zona de epidemia, hay 12 casos de dengue no grave y 15 de dengue grave más con signos de alarma. En Azoyú, la zona de alarma son dos casos de dengue no grave y 18 de dengue grave más con signos de alarma; mientras que Eduardo Neri tiene seis casos de dengue no grave y 64 casos de dengue grave más con signos de alarma.
Para el sistema, el resto del estado es considerado zona de seguridad, al contabilizar 215 casos de dengue no grave y 721 casos de dengue grave más con signos de alarma. (Juan Luis Altamirano Uruñuela).