Cumple el IEPC orden del Trife y valida asamblea que apoyó la UPOEG para Ayutla

La Sala Regional de la Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife), resolvió el lunes por la noche el juicio ciudadano contra la presunta omisión del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), de reconocer la asamblea de San José, realizada el 11 de marzo, del proceso electivo de usos y costumbres de Ayutla de los Libres.
Este martes, para cumplir con las formalidades de la sentencia, el IEPC realizó dos sesiones extraordinarias continuas. La primera, para declarar por orden judicial, la validez de la asamblea del 11 de marzo, y el nombramiento de los representantes designados ahí, Andrés Salado Suárez, Filemón Francisco Santos, Lina Nava Analco y Lesly Monserrat Ruano Morales. Ellos acudirán a la asamblea municipal de representantes el domingo 15 de julio, para la elección e integración del gobierno municipal por sistemas normativos (usos y costumbres).
Antes, un grupo contrario impugnó la asamblea ante el Tribunal Electoral del Estado (TEE). En esta localidad hay dos comisarios que se asumen como autoridad, uno reconocido por el Ayuntamiento que preside la alcaldesa Hortensia Aldaco Ramírez, y otro que respalda el grupo promotor de la elección por usos y costumbres en el municipio, que representa el abogado de la Unión de Pueblos del Estado de Guerrero (UPEOG), Manuel Vázquez Quintero.
Cada uno promovió una asamblea por separado. La primera se celebró el 11 de marzo, por el bloque de promotores de la elección por usos y costumbres que son apoyados por la UPEOG, y esa fue la que se validó ayer.
En su segunda sesión extraordinaria, el IEPC modificó el acuerdo de publicación de la lista de ciudadanos electos como representantes de las comunidades de Ayutla de los libres, para separar a otros representantes de San José y registrar en su lugar a los designados en la asamblea del 11 de marzo, en cumplimiento de la sentencia de la Sala Regional.
Como en San José, también hubo conflictos en la validación de las asambleas de la colonia La Villa y de Piedra Zopilote, por la duplicidad comisarios, que fueron resueltos mediante juicios por la Sala Regional del Trife, en favor del bloque de comisarios promotores de la elección.
La Sala Regional del tribunal federal, en un comunicado, declaró que el IEPC debe reconocer la validez de los nombramientos de representantes designados a mano alzada en la referida asamblea, dar a conocer sus nombres y expedir las constancias respectivas.
Entre otros aspectos, señaló que “la asamblea cumplió con el quórum necesario, además que la adopción de la fecha y método de votación evidenció la voluntad de las personas presentes, quedando acreditado que se llevaron a cabo las acciones necesarias para cumplir con los lineamientos respectivos”.