Llegaron al Triángulo del Sol más de 161 mil turistas en el fin de semana largo: Turismo


La Secretaría de Turismo estatal calificó como “excelente” el fin de semana largo por la celebración del 106 aniversario de la Revolución Mexicana, debido a que visitaron el Triángulo del Sol más de 161 mil turistas.
Indicó que la ocupación hotelera de sábado, domingo y lunes fue de 72.8 por ciento en total en los destinos turísticos de Guerrero.
En un boletín de prensa, se informa que el secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, dio a conocer que la entidad tuvo una derrama económica de más de 380 millones de pesos durante el fin de semana largo, que fue el sábado, domingo y ayer lunes.
Detalló que a Acapulco llegaron 96 mil turistas, con una ocupación promedio de 73.2 por ciento y una derrama de 237 millones de pesos.
Agrega que Ixtapa Zihuatanejo fue visitado por 54 mil turistas, con una ocupación hotelera de 71.8 por y una derrama de 125 millones de pesos.
Y Taxco de Alarcón fue visitado por 10 mil 131 turistas, con una ocupación promedio de 72.7 por ciento, que representó ingresos por 17.7 millones de pesos.
De acuerdo con el boletín, los datos presentados no incluyen a la oferta extrahotelera, es decir departamentos y casas en renta.
Se indica que el secretario “señaló que estos resultados son más que alentadores para la próxima temporada de diciembre, por lo que de acuerdo con el comportamiento turístico del año en el estado, se espera una extraordinaria temporada turística de Invierno”.
Por otra parte, se informa que la ocupación hotelera estatal de este lunes fue de 79.1 por ciento.
De acuerdo con Turismo estatal, Acapulco alcanzó 79.1 por ciento de ocupación, un punto menos que el año pasado, cuando logró 80.1 por ciento. La zona Diamante registró 76 por ciento de ocupación, la Dorada 84.2 y la Náutica 56.9 puntos.
El reporte indica que Ixtapa-Zihuatanejo alcanzó un promedio global de 78.6 por ciento, 3.5 más que el año pasado. Ixtapa obtuvo 80.5 por ciento y Zihuatanejo 67.4 puntos porcentuales.
Taxco de Alarcón registró un promedio de ocupación hotelera del 81.9 por ciento.

Registra Acapulco 75.8% de ocupación este domingo, informa Turismo estatal

La ocupación hotelera en Acapulco se ubicó ayer en 75.8 por ciento. La zona Dorada fue la que mayor número de cuartos resntados tuvo, en proporción a otros destinos del estado, registrando 93 puntos.
Para el Triángulo del Sol se reportó un 75.7 por ciento, de acuerdo con la Secretaría de Turismo en el estado (Sectur), con una variación de 4.4 puntos más con relación al sábado, cuando los tres destinos en conjunto alcanzaron el 71.3 por ciento.
Ayer las playas del puerto lucían semivacías. El fin de semana posterior a las vacaciones de Semana Santa y de Pascua, todavía se veían autobuses de turismo en zonas como Caleta y Caletilla, sin embargo la preferencia de los visitantes era comer en el mercado de esa zona, ocupando más la playa para el consumo de refrescos.
En playas como El Morro y Papagayo estaban ocupados ayer menos de la mitad de los toldos instalados. En ciertos puntos como la playa Condesa, la presencia de vendedores ambulantes igualaba al número de turistas que se metían al mar o se asoleaban.
Por segmentos, la zona Dorada alcanzó 93 por ciento; la Diamante 50.9 por ciento y la Tradicional 52.2 puntos.
Por su parte, los cuartos ocupados en Ixtapa-Zihuatanejo registraron 76.2 puntos; la zona hotelera de Ixtapa llegó a 81.3 por ciento, mientras que Zihuatanejo sólo obtuvo 45.8 por ciento de ocupación hotelera.
La playa El Palmar tenía una cantidad aceptable de bañistas que escogieron este destino de playa para pasar su fin de semana.
Desde el viernes 8 por la tarde, en la zona hotelera II de Ixtapa, principalmente en la playa Linda, empezaron a llegar autobuses con turistas de excursión que disfrutaron de ese balneario así como de la isla de Ixtapa, a donde cruzan en lancha y consumen en los restaurantes previo paquete de promoción pagado.
Uno de los sitios que también lució con turistas es el tráiler park que administra el Fondo Nacional de Turismo, ubicado a un costado de la bocabarra del río Ixtapa que desemboca en playa Linda, y cuyo espacio está acondicionado para recibir visitantes campistas.
Ayer en la zona comercial de Ixtapa algunos turistas recorrían las diversas tiendas en las que se ofrecen artículos para toda clase de clientes de acuerdo con su capacidad económica; mientras que algunos restaurantes lucieron con comensales a la hora del desayuno y el almuerzo.
En el puerto de Zihuatanejo, la playa que lució con más bañistas fue La Ropa, donde comerciantes ambulantes caminan a lo largo y ancho de los poco más de dos kilómetros de ese balneario para ofrecer paletas de hielo, cacahuates, cocos fríos, frituras, ropa de playa, alimentos y bebidas, así como paseos en banana y parachutes.

Registra Acapulco 85.3% de ocupación este domingo, informa Turismo estatal

Este domingo la ocupación hotelera en Acapulco fue de 85.3 por ciento, registrando una disminución de 4.9 puntos en comparación con el sábado cuando se llegó a 90.2 por ciento.
De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Turismo estatal, el Triángulo del Sol alcanzó 87.8 por ciento.
La ocupación hotelera en la Semana Santa no alcanzó 100 por ciento en los tres destinos turísticos, y el más cercano fue Taxco registrando el sábado 26 el 99.4 por ciento de habitaciones ocupadas en la Semana Mayor.
Por segmentos, la zona Dorada fue la que mayor número de cuartos llenó con 89.1 por ciento, 6.3 puntos menos con relación al sábado cuando alcanzó 95.4 por ciento.
En la zona Diamante, la ocupación fue de 75 por ciento de cuartos ocupados, 6.6 puntos menos con relación al día anterior cuando alcanzó 81.6 por ciento.
Para la zona Tradicional, el reporte de la Sectur fue de 78.9 puntos, lo que representó una pérdida de 7.7 con relación al sábado.
La Policía Federal reportó que el número de vehículos que entraban a Acapulco en la caseta de La Venta de la Autopista del Sol, era, a la 1 de la tarde, de 31 por minuto, mientras que salían 52 a Chilpancingo.
Ya a las 6:30 de la tarde, el flujo descendió a 8 vehículos de entrada por 25 que salían con dirección la capital del estado.
En las calles del puerto hubo turistas y al medio día la Costera tenía lento tránsito vehicular en puntos como el parque Papagayo, la zona de La Condesa y la Escénica.
Playas como Caleta y Caletilla estaban resguardadas por la Policía Federal división Gendarmería, la Policía estatal y la municipal, cuyos agentes estaban separados a cinco metros de distancia.
A diferencia de las playas Manzanillo y Honda, donde a medio día no se observó presencia de fuerzas policiacas.
Las playas que se veían casi repletas de visitantes eran Papagayo, Tamarindos y Dominguillo. La de Icacos fue también muy concurrida.
En Ixtapa-Zihuatanejo la ocupación fue de 94.2 por ciento. Por separado, Ixtapa reportó el 95.5 por ciento de cuartos ocupados siendo el destino que tuvo más. En Zihuatanejo, se registró el 85.2 por ciento de ocupación hotelera.
Para la ciudad platera de Taxco, ayer se reportó el 81 por ciento de habitaciones ocupadas.

Alcanza el Triángulo del Sol el 70.8% de ocupación hotelera; Acapulco llega al 74%

Ayer Acapulco amaneció al 74 por ciento de su ocupación hotelera. En sus tres segmentos el destino turístico superó el 50 por ciento.
En tanto que el Triángulo del Sol alcanzó el 70.8 por ciento, cifra que superó en 3.2 puntos porcentuales al sábado, cuando se registraron 67.6 puntos en los tres destinos turísticos de Guerrero.
Ayer en un recorrido en el puerto, a mediodía se observó que puntos como Caleta y Caletilla estaban apenas a la mitad de su capacidad. Aunque la zona de estacionamientos estaba a su máxima capacidad, pero no se reflejaba en las sillas dispuestas en la franja de arena, pues la gente prefería permanecer en los riscos del puente al islote donde se ubica el extinto Mágico Mundo Marino.
Las lanchas de fondo de cristal que salen con dirección a la isla de La Roqueta apenas se llenaban, y eran las más concurridas por familias, y de acuerdo con sus comentarios venían en autobuses y hoy era su último día.
Playas como Tlacopanocha y Manzanillo lucían semivacías, incluso se veían sillas y mesas apiladas en espera de los turistas, pero así se mantuvieron porque las que estaban en la arena no eran ocupadas. En contraste, personas se resguardaban en la sombra de los árboles o algunos llevaban sus propias sombrillas acompañados de hieleras.
Frente al Parque Papagayo el indicador de la preferencia de los turistas son los vendedores ambulantes, que al mediodía y bajo el rayo del sol tomaban descanso en esa zona, eran filas de vendedores de chicharrones, donas, quesadillas, frutas y cocteles de mariscos; además de los vendedores de playeras, trajes de baño, papalotes, artesanías, cubetas y juguetes para el mar revelaban que el flujo comercial de la zona era alto.
Tan sólo en el punto conocido como Asta Bandera, había cuatro vendedores de aguas frescas, otros cinco de raspados y chamoyadas, en las rampas del acceso a la playa también había vendedoras de comida como enchiladas o quesadillas.
Por segmentos, la zona Dorada se mantuvo como la preferida entre los turistas de acuerdo con las cifras proporcionadas por la Secretaría de Turismo estatal, que reportó el 87.2 por ciento de ocupación.
La zona Tradicional superó a la Diamante, pues la también conocida como zona Náutica alcanzó el 62.3 por ciento, mientras que en la Diamante, donde se llevó a cabo la Convención Bancaria, el número de habitaciones de hotel ocupadas fue del 53 por ciento.
Para el binomio turístico de Ixtapa-Zihuatanejo, la ocupación fue de 65 puntos porcentuales. Por separado, Ixtapa reportó el 65.8 por ciento, en tanto que Zihuatanejo el 60.2 por ciento.
La ciudad platera de Taxco, reportó el 53 por ciento de sus habitaciones de hotel ocupadas.

Recibe el Triángulo del Sol a más 765 mil turistas en Semana Santa, informa Sefotur

Xavier Rosado

De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Fomento Turístico del estado (Sefotur), el Triángulo del Sol recibió a más de 765 mil paseantes en Semana Santa, que duró del 7 al 23 de abril.

El titular de la Sefotur, Ernesto Rodríguez Escalona, expuso que se cubrieron las expectativas de este periodo vacacional con una derrama económica que superó los 2 mil 235 millones de pesos por concepto de ingreso turístico.

Por su parte, la directora de Turismo municipal, Teresa Rivas Pérez, indicó que la afluencia real en hotelería fue de 501 mil 743 visitantes, que dejaron una derrama económica de mil 404 millones de pesos, una estadía promedio de 3.5 días y un gasto por persona de 800 pesos diarios.

Destacó que, según registros de la Dirección a su cargo, existen 12 mil habitaciones de la oferta extrahotelera además de 9 mil departamentos que integran el turismo de segunda residencia.

Por su parte, Rodríguez Escalona detalló que en Ixtapa-Zihuatanejo los resultados también fueron favorables al lograr una afluencia turística de 238 mil paseantes, una ocupación hotelera promedio del 79 por ciento y una derrama económica de 750 millones de pesos.

“El auge de Ixtapa se ha visto incrementado positivamente, debido a que el trayecto para llegar al estado se ha facilitado con la carretera Siglo 21 que está siendo utilizada por miles de paseantes en cada fin de semana o periodo vacacional”, explicó.

En cuanto a la ciudad colonial de Taxco, dijo que tuvo una ocupación promedio del 59 por ciento con motivo de la afluencia de alrededor de 26 mil turistas, que dejaron un ingreso de 82 millones de pesos para este destino de Guerrero.

Manifestó que durante las dos semanas que duraron las vacaciones, se instalaron ocho módulos de atención en Acapulco, tres en Ixtapa-Zihuatanejo y dos en Taxco, así como los servicios ininterrumpidos de la Procuraduría del Turista, la comisión de Tiempo Compartido y Locatel.

“Esto nos dio la posibilidad de orientar y asesorar a todos los visitantes que lo requirieron, así como de ayudarlos si tuvieron algún problema con los prestadores de servicios”.

Añadió que en términos de seguridad se presentó un saldo blanco gracias a la “coordinación estrecha” que tuvo la Sefotur con organismos federales y municipales.

Destina Sefotur 5 millones a promover sitios turísticos fuera del Triángulo del Sol

 Un total de 5 millones de pesos, invertidos en espectaculares y trípticos, destinó el gobierno del estado, por medio de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), para la promoción de los destinos turísticos de Guerrero.

En un boletín de prensa, se informó que la secretaria de Fomento Turístico, Guadalupe Gómez Maganda, indicó que la Subsecretaría de Planeación Turística se encargará de colocar anuncios espectaculares en las plazas y en los lugares más visitados.

Explicó que con el programa Promoción y Desarrollo Turístico de Destinos Distintos al Triángulo del Sol, se hicieron trabajos de conservación en el circuito Azul y en Santa Fe como la construcción de un puente de madera para cruzar el río.

También se colocaron señalizaciones en espectaculares en Mochitlán, Tixtla, Quechultenango, Eduardo Neri y Chilapa, que muestran los lugares turísticos de cada lugar, y se instalaron módulos de información y seguridad turística en Xochilapa y Chichihualco, La Unión, Benito Juárez y Cuajinicuilapa.

Gómez Maganda dijo que también a través de este programa se imparten pláticas sobre actividad turística en los centros que se están promocionando, con el fin de que los prestadores de servicio ofrezcan a los visitantes una mejor atención.

Dos mil 36 millones dejaron 733 mil turistas en el Triángulo del Sol: Sefotur

Mil 48 millones y 514 mil turistas, en Acapulco

 Mónica Martínez García La secretaria de Fomento Turístico (Sefotur), Guadalupe Gómez Maganda, informó que la pasada temporada de Semana Santa, dejó para Acapulco una derrama económica de un mil 48 millones y dos mil 36 millones 713 mil 671 pesos para el Triángulo del Sol, misma que dejaron los 733 mil 350 turistas que lo visitaron.

En conferencia para presentar los destinos turísticos del estado, ante la prensa nacional e internacional, la secretaria informó que en la temporada de Semana Santa el comercio informal disminuyó en las playas de Acapulco.

También se habló del Plan Sectorial de Desarrollo de la Zona Conurbana Turística Metropolitana de Acapulco y Coyuca de Benítez, el cual surgió en la edición pasada del Tianguis y que aún no ha sido publicado en el Diario Oficial de la Federación, porque el gobierno federal no ha aportado los recursos necesarios.

La titular de la Sefotur precisó que Acapulco tuvo una ocupación hotelera general de 72.6 por ciento que generaron los 514 mil 443 turistas que lo visitaron con una estadía promedio de tres días.

Detalló que el Triángulo del Sol obtuvo una ocupación de 73 por ciento con 733 mil 350 turistas, en ese sentido agregó que Ixtapa – Zihutanejo generó la más alta ocupación con un 79 por ciento y una fluencia de turistas de 155 mil 163, quienes dejaron una derrama económica de 907 millones 703 mil 680 pesos.

La ciudad platera de Taxco generó una ocupación de 50.4 puntos, con 63 mil 744 turistas que dejaron una derrama económica para esas ciudad de 80 millones 317 mil 440 pesos.

En declaraciones posteriores, la secretaria rechazó que las cifras “sean maquilladas” porque dijo “ni siquiera valdría la pena porque si los centros turísticos de Guerrero atravesaran una mala situación, lo cual sería evidente y no habría manera de simular que las cosas andan mal”.

Durante la muestra de los destinos de Guerrero, el equipo técnico de exposición falló y la secretaria tuvo que explicarlo sin este apoyo, mientras sólo se mostraba la imagen de la presentación.

En la sesión de preguntas, la secretaria fue cuestionada sobre el Plan Sectorial de Desarrollo de la Zona Conurbana Turística Metropolitana de Acapulco y Coyuca de Benítez, al respecto comentó que debido a que “se tuvo que cumplir con una serie de requisitos” –aunque no precisó cuales– el plan aún no se ha publicado en el Diario Oficial de la Federación, por lo que aún no ha recibido apoyo economico de la la Secretaria de Hacienda y en ese sentido agregó que en los próximos días, se espera su publicación.

“Esperemos ayuda fundamentalmente del gobierno federal para impulsar este plan en toda su magnitud, Fonatur no ha ayudado en el financiamiento sólo en la elaboración del Plan sectorial de desarrollo de la zona metropolitana turística de Acapulco”, refirió.

Y agregó que esperan también una aportación de los hoteleros : “Esperamos que los empresarios también hagan una aportación importante, hasta este momento se suman esfuerzos en la Oficina de Convenciones y Visitantes de Acapulco (OCVA), pero creo que se va a requerir de promoción para sumar. Sin embargo, han estado invirtiendo de manera muy importante en la remodelación de sus hoteles, y eso como parte del plan metropolitano nos sirve muchísimo”.

Aseguró que si ha habido avances y ejemplificó con las obras que se están haciendo en Caleta, Caletilla, El Malecón y en puente de la Terminal Marítima al Fuerte de San Diego.

Indicó que lo que se pretende con este plan es “mantener el puerto como un lugar de excelencia (…) e ir mejorando la infraestructura para implementar un auténtico desarrollo actualizado y renovado”.