Podría tener la unidad Infonavit de Taxco “vicios ocultos” que evidenció el sismo, dice la Sedatu

El delegado en Guerrero de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), José Manuel Armenta Tello señaló que la unidad habitacional Infonavit de Taxco que resultó dañada por el sismo del 19 de septiembre pasado, podría tener “vicios ocultos” en su ejecución que hoy se hicieron presentes ante el fenómeno.
“Nosotros vemos una tierra firme, un buen proyecto, pero es una unidad habitacional que tiene más de 30 años de vida, que ha recibido poco mantenimiento, y obviamente contribuye al deterioro”, agregó.
El delegado participó en los honores a la bandera organizados por el gobierno del estado, en la explanada de Vicente Guerrero de Palacio de Gobierno, donde antes de la actividad fue consultado.
“No es un asunto de raíz, pudiera haber vicios ocultos en la ejecución de los edificios, y se presenten esos vicios ocultos que hayan puesto en una condición de considerar necesaria la reconstrucción de esos edificios”, agregó.
La semana pasada, vecinos de la unidad habitacional Infonavit, informaron que contrataron un ingeniero quien hizo estudios en el terreno y determinó que la zona no era factible para la construcción de los edificios desde el principio.
Ante esto, el delegado señaló que, hasta el momento sólo sabe de un dictamen que solicitó Protección Civil estatal, y que la delegación censó los edificios para evaluar los daños. “Estamos esperando que el dictamen lo valide Infonavit, para que sepamos el sentido de lo que habrá de tener esta unidad, si será reconstruida o habrá de ser reestructurada o remodelada”, agregó.
Señaló que los 24 edificios de la unidad habitacional Infonavit deben ser analizados para conocer su situación definitiva, pero que se censaron para evitar que no fueran incluidos en el programa de apoyo del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).
“Si el dictamen considera que los edificios sólo deben de ser remodelados, reestructurados, y que es mucho menor que reconstruir, entonces nosotros tendríamos que cancelar esas acciones nada más para que no hubiera problema”, agregó.
Detalló que en su momento se debió hacer el estudio de mecánica del suelo para la construcción de la unidad habitacional, pero hasta después de 35 años se presentan problemas.
Señaló que en el dictamen se habla de “vicios oculto”, que tiene la característica de la estructura en el momento que se construyó, porque los factores de seguridad y reglamentos de construcción de aquella época “eran distintos y mucho más laxos… hoy son mucho más exigentes, podría ser una situación de esa naturaleza, pero insisto, si es el dictamen en el sentido de reconstruir, ya están dentro del beneficiario”, agregó.