Evelyn Salgado anuncia vuelo de Monterrey a Zihuatanejo a partir de julio

 

Este viernes, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció “con beneplácito”, que a partir del próximo primero de julio de este año, Guerrero contará con un vuelo Monterrey-Ixtapa Zihuatanejo.
A través de sus redes sociales, Salgado Pineda detalló que esta nueva conectividad aérea a través de la aerolínea Viva Aerobus: “es parte de los resultados del trabajo realizado en el Tianguis Turístico 2023”, que se llevó a cabo durante esta semana que concluye en la Ciudad de México.
“En el gobierno del estado de Guerrero nos esforzamos todos los días para atraer más visitantes a nuestros destinos; el Hogar del Sol sigue brillando y queremos que más turistas vengan a conocerlo”, indicó la gobernadora (Brenda Escobar/ Zihuatanejo).

 

Llega a Zihuatanejo un primer vuelo de Volaris que abre ruta con la Ciudad de México

Este jueves por la tarde, aterrizó en el aeropuerto internacional de Zihuatanejo el primer vuelo inaugural de la aerolínea Volaris, con 150 pasajeros procedentes de la Ciudad de México.
Se trata de una aeronave Airbus 320, matrícula XA-VLM, con capacidad para 179 pasajeros, el cual operará con tres frecuencias: jueves, viernes y domingos; con horario saliendo de la Ciudad de México a Zihuatanejo a las 3:21 de la tarde, llegando a Zihuatanejo a las 4:26 de la tarde; y de Ixtapa a la Ciudad de México, a las 4:51, llegando a la Ciudad de México a las 5:55 de la tarde.
Autoridades estatales y municipales relacionadas con el sector turístico, así como hoteleros e integrantes de la iniciativa privada de este destino de playa se reunieron en la sala de llegadas nacionales de la terminal aérea para recibir a los pasajeros.
Antes, ingresaron a la pista para observar cómo dos camiones de bomberos formaron un arco de agua a modo de bautizo al vuelo inaugural y aprovecharon para tomarse la fotografía del recuerdo con el avión de Volaris de fondo.
Luego, en la sala de llegadas nacionales, los pasajeros de este vuelo -la mayoría de ellos vistiendo una playera color negro con el logotipo de la aerolínea y la leyenda en la parte delantera “CDMX te dejo, me voy pa’ Zihuatanejo” y en la parte trasera “Primer Vuelo Ciudad de México-Zihuatanejo”-, fueron recibidos en medio de una fiesta de bienvenida en la que predominó la música de mariachi, tragos de mezcal y agua de coco embotellada.
Estuvieron en este acto, el secretario de Turismo en el estado, Ernesto Rodríguez Escalona; el presidente municipal de Zihuatanejo, Gustavo García Bello; la presidenta de la Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo, Zandra Almada y Alatorre; el director ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa-Zihuatanejo, Pedro Castelán Reyna, y el Gerente Senior de ventas de Volaris, Miguel Aguiñiga, entre otros.
Simultáneamente a la ceremonia de bienvenida, los funcionarios y ejecutivos ofrecieron una conferencia de prensa, en donde el gerente de ventas de Volaris manifestó que en las próximas semanas, éste vuelo tiene un factor de ocupación del 82 por ciento, con las tarifas más económicas del mercado.
El alcalde perredista, Gustavo García Bello, agradeció a la iniciativa privada y a las autoridades estatales que colaboraron este nuevo vuelo hacia Ixtapa-Zihuatanejo.
Por su parte, el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez, destacó que “es un verdadero honor que una empresa como Volaris esté confiando en Ixtapa-Zihuatanejo … nuestro agradecimiento eterno por este voto de confianza para nosotros”.
Comentó que en tres meses, se han logrado dos vuelos, de Chicago, Illinois, Estados Unidos hacia Zihuatanejo y ahora, de la Ciudad de México hacia este puerto, “así que es un trabajo que se debe fundamentalmente a las autoridades municipales y al esfuerzo del sector turístico de Ixtapa-Zihuatanejo, ha sido un esfuerzo importantísimo”.
Al término, Rodríguez Escalona fue abordado por los reporteros; esta corresponsal lo cuestionó sobre las expresiones de inconformidad por parte de los representantes de las Asociaciones de Hoteles y Restaurantes de la Riviera Troncones-La Saladita y la Asociación de Hoteles y Restaurantes Bahías de Papanoa, quienes recientemente denunciaron que el secretario de Turismo no ha cumplido con los compromisos contraídos con ambas agrupaciones.
El funcionario, en tono tajante contestó, “primero decirles que yo no hago cocinas, yo no entrego cocinas, no es mi función como secretario de Turismo dar cocinas; yo propongo junto con el sector turístico algunos proyectos que pueden funcionar con recursos que gestionamos de Sectur (la Secretaría de Turismo federal), y que son proyectos para detonar lugares y en estos proyectos está contemplado Costa Grande de manera muy importante”.
Adelantó que tendrá una reunión con diferentes prestadores de servicios turísticos y presidentes municipales de La Unión, Tecpan, Petatlán, Coyuca, San Jerónimo para ver algunos proyectos importantes para poder detonar algunos en esta zona.
Sobre el acto que durante la mañana de éste jueves en el puerto de Acapulco el gobernador entregó mobiliario para las Promotoras de Playa de aquél puerto y para Ixtapa-Zihuatanejo, un reportero cuestionó al secretario respecto a que este organismo no cuenta con la concesión correspondiente para instalarse en la zona federal, lo que ha sido motivo de que en varias ocasiones, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, desaloje el mobiliario.
Ernesto Rodríguez aseguró que ha tenido pláticas con los delegados de la Semarnat y de la Profepa en Guerrero para ver ese tema, “para ir viendo los asuntos jurídicos de las Promotoras de Playa, no solamente la de Zihuatanejo, sino también de Acapulco, que se tiene que ir corrigiendo, no es algo del otro mundo, no es algo que nos preocupe tanto, sino es algo que nos debe de ocupar para ir regularizando lo que no se regularizó en muchos años”.

Sólo 45 por ciento de ocupación tuvo el vuelo Denver-Acapulco esta temporada: OCVA

Sólo 45 por ciento de ocupación tuvo el vuelo Denver-Acapulco esta temporada: OCVA

Xavier Rosado

La presidenta de la OCVA, Mary Bertha Medina Cortés, señaló que el vuelo Denver-Acapulco, de Frontier Airlines, financiado por el organismo, la Sefotur y hoteleros no alcanzó su punto de equilibrio en su segunda temporada invernal de operaciones, pues logró sólo una ocupación de 45 por ciento en algunos circuitos.
Aunque aclaró que hubo algunas ocupaciones de estos vuelos que llegaron al 100 por ciento, sobre todo en los últimos meses de 2006, indicó que aún se pagan los asientos vacíos y eso implica el “riesgo” que aportan las instituciones y empresas, lo que tiene que respaldarse con un capital de 250 mil dólares.
Estimó que la ocupación mejore conforme avance la temporada de invierno, “es cuando todo el mundo comienza a viajar porque las nevadas en la zona de Denver son cada vez más intensas y esto nos puede ayudar mucho”.
Medina Cortés dijo que la garantía que les da la publicidad de OCVA es que les aseguran que al venir a Acapulco todos los días tendrán un 100 por ciento de sol, lo que representa un gran atractivo para ellos en esta temporada en que la gente jubilada viaja.
“Ahorita todavía hay asientos vacíos que los estamos pagando como riesgo y ya lo sabíamos todos, pero está mucho más arriba el porcentaje de ocupación que el año pasado aunque todavía no alcanzamos nuestro punto de equilibrio”, insistió.
Indicó que la ocupación en estos vuelos ha fluctuado entre 100 y 45 por ciento, “mucho se maneja por la fecha, pero ahorita no ha bajado de 45 por ciento que eso es muy importante, el año pasado teníamos ocupaciones hasta de 30 por ciento”, recalcó.
Expuso que este tal vez sea el último año en el que harán las aportaciones de dinero de riesgo, y que el siguiente el vuelo Denver-Acapulco de Frontier Airlines ya sea comercial y trabaje por su cuenta.
Medina Cortés agregó que hay problemas por ahora con el Acapulco-Denver porque muy pocas personas viajan hacia esta ciudad de Estados Unidos.
“Esto es algo que tenemos que empezar a trabajar, que viajemos más los acapulqueños o las mismas personas de la ciudad de México que lleguen aquí para viajar a Denver, los vuelos van vacíos, no nada más de Denver también de Newark y otros destinos tenemos el mismo problema del regreso”, señaló.
Entre los hoteles que participan económicamente para sostener este vuelo están el Fairmont Acapulco Princess, Pierre Marqués, Las Brisas, Hyatt y Casa Inn.