Exige la alcaldesa de Xalpatláhuac investigación para evitar atropellos de la estructura comunitaria

La presidenta municipal de Xalpatláhuac, Selene Sotelo Maldonado en conferencia de prensa en Tlapa Foto: Carmen González Benicio

Carmen González Benicio

Tlapa

La presidenta municipal priista de Xalpatláhuac, Selene Sotelo Maldonado pidió al gobierno del estado y al federal una investigación detallada de lo que ocurre en la cabecera municipal, para que la ciudadanía no sufra los atropellos de un grupo de personas que se amparan en las estructuras comunitarias desprestigiándolas.
Sotelo Maldonado en una conferencia de prensa en Tlapa el lunes, fijó su postura en torno a las acciones de las fuerzas de seguridad estatal, ministerial, del Ejército y la Guardia Nacional en la cabecera municipal del municipio, de la cual dijo no tenía conocimiento ni mandó pedir como lo señaló el grupo encabezado por la autoridad tradicional, el Tlayakanki, el pasado viernes en una transmisión de Facebook desde el pasillo del Ayuntamiento en Xalpatláhuac.
En todo caso, agregó, le dieron seguimiento a la serie de acuerdos que se han suscrito para distender el conflicto interno en la cabecera municipal entre su administración y la figura del Tlayakanki, que se armó con la Policía Comunitaria y, dijo, está bajo la influencia del ex presidente municipal y ex candidato a la presidencia, Edmundo Delgado Gallardo.
Agregó que tiene información de que ese operativo fue pacífico y hay videos, donde se observa que es este sector de la población lleva los palos, tira piedras, empuja y agrede a los policías y funcionarios del gobierno estatal.
Precisó que tampoco recibió el Ayuntamiento porque en noviembre de 2022, en seguimiento a la minuta que firmaron en Chilpancingo con el Tlayakanki, Nicolás Villarreal Dircio, el ex candidato Edmundo Delgado y cuatro regidores afines, acudió a la cabecera para la entrega pero al llegar se encontró con varias personas armadas en distintos puntos y sin la presencia de la seguridad del estado, por lo que dijo al subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno, Oscar Chávez Rendón, que no veía condiciones para la entrega y temía por su integridad, razón por la que salió del lugar.
Luego se enteró que el inmueble fue entregado a cuatro regidores, pero no a ella, ante lo que señaló a Chávez Rendón de generar acuerdos para beneficiar a este grupo y la prueba es lo que dijo el Tlayakanki, que él le sugirió no atender la petición de director general de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, por lo que es responsable de que no se avance en la solución del conflicto.
Acusó a Chávez Rendón de ser quien genera los malos entendidos y le pidió que desmienta que el Ayuntamiento ya le fue entregado, porque se los dejó a cuatro regidores que son de Morena y Movimiento Ciudadano, y ante la ingobernabilidad el Congreso del Estado le autorizó que la sede del Ayuntamiento esté en Cahuatache.

No busca desaparecer a la Policía Comunitaria pero se debe revisar su actuar, dice

La presidenta municipal reiteró que hay zozobra en la cabecera municipal por la presencia de la Policía Comunitaria, porque actúa de manera arbitraria, por eso “lo que quiero es que se revise su actuar para que se le acabe el miedo a la población que no está a favor y atemorizan”.
Dijo que no tiene ningún problema con el sistema de justicia de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC- PC), porque acudió a informar lo que pasaba y hace unos día se reunió con los nuevos coordinadores de Espino Blanco, Lorenzo Zeferino y Martín Rosales y dos personas más.
Mencionó que se puede trabajar de manera conjunta pero sin usurpar funciones ni generar mala información haciendo señalamientos de que está en contra de esta organización, “porque son ellos quienes desprestigian a la CRAC con sus acciones al vejar a las mujeres, las malas referencias las hacen los integrantes que violan los derechos humanos con sus acciones arbitrarias en contra de hombres, mujeres hasta niños y recientemente la agresión a balazos de Francisco Melgarejo”, aunque el Tlayakanki se deslindó de la agresión en su declaración de hace días.
Dijo que si buscaran seguridad para eso el gobierno pretendió el pasado jueves poner una Base de Operaciones Mixtas en la cabecera, pero no lo permitieron y no hay tal inseguridad, porque antes de la Comunitaria no había delitos, sólo altercados entre jóvenes cholos, pero hasta ahí.
Reconoció que el problema en Xalpatláhuac es político y sus oponentes no la han dejado gobernar, le hacen señalamientos de que es la mujer del ex alcalde, Rosendo Larios Rosas, también que haya sido dos veces presidente y ahora ella, “creo que pese a toda esa violencia en mi contra yo gané, yo soy la presidenta, aunque sea mujer como dicen, constitucionalmente fui electa por los pueblos, ahora hasta despectivamente dicen que por los mixtecos”.
Agregó que si quieren ver resultados que la dejen hacer su trabajo, sin miedo de que la van agredir cuando vaya a la cabecera, porque han dicho que la van a

È 9
matar y en sus discursos prevalece el odio y resentimiento, “pero una persona alienta eso Edmundo Gallardo y usa la figura del tlayakanki”, dijo.
Agregó que por esas diferencias políticas porque Edmundo Gallardo era del PRI antes de ser candidato de Movimiento Ciudadano armó un grupo de personas encapuchadas durante el proceso electoral, y luego para mantenerlos buscó la figura de comunitarios diciéndole al pueblo que daría seguridad.
Expuso que no hay información de que se realizaran asambleas para su conformación, sólo se presentaron, “no hay registro y quien diga que hay miente, hay ocho barrios en la cabecera a los que no llamaron, usan la figura del Tlayakanki y aparecen en agosto de 2021”.
Luego se apropiaron de las patrullas municipales y se quedaron con el armamento que les quitaron a los municipales, relató. Dijo que hay denuncias por el robo de las dos patrullas y las armas.
Desmintió que hubiera hechos violentos en la cabecera y en el municipio “no teníamos ni balaceados, ni secuestro, ni homicidios, pero así la quieren mostrar como si viviéramos en guerra, y por eso la Comunitaria”.
Agradeció a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda la atención a Xalpatlahúac y le pidió que no los suelte, porque los ciudadanos se lo agradecerán y si no le creen a ella, a sus palabras, ellos tienen personal de inteligencia que llevará la verdad “que siempre sale a la luz”.
Pidió al director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barra Hernández que mantenga una postura neutral y atienda también los casos de violaciones a los derechos humanos del otro sector de la población, y en especial de las mujeres que ya escuchó y que son vulnerables. Le pidió una audiencia de seguimiento.
En la conferencia mostró fotografías de personas que han sido encarceladas por la Policía Comunitaria con la anuencia del tlayakanki, así como los golpes de que han sido objeto.
Mencionó que cobran multas elevadas, les tienen que pedir permiso para una fiesta particular y pagar, con horarios restringidos si no los encarcelan por servicios.
Sobre la detención del Director del DIF, Jorge Pardo Dorantes, dijo que fue encargado del Registro Civil y sus trámites se estaban realizando y las personas lo sabían, pero lo usaron para afectarlo.
Que la entrega de despensas fue porque las mismas autoridades tradicionales pidieron que los trabajadores entraran a la cabecera a dar atención, y echaran andar los programas como la entrega de despensas que se hace en cada barrio y sobre el cauce del río Jale.
Selene Sotelo lamentó la falta de atención y apoyo de las organizaciones de mujeres que defienden los derechos, porque ella ahora es presidenta municipal y no los tiene, “entonces las mujeres comunes están más indefensas”.