Siguen tomadas las bombas de agua en Omiltemi; no logran acuerdos con el Ayuntamiento

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Ejidatarios y pobladores de Omiltemi, municipio de Chilpancingo continuaron ayer con la toma de las bombas de captación de agua que llega a la capital.
Los inconformes iniciaron la protesta el domingo pasado para pedir a las autoridades de los tres órdenes de gobierno el cuidado del parque de donde se extrae el agua para varias colonias del poniente de Chilpancingo y para los pueblos de Xocomanatlán y  Amojileca.
Además demandaron indemnización por el uso del agua que el municipio extrae pues argumentan que son ellos y no las autoridades de los tres órdenes de gobierno las que cuidan el bosque.
El domingo acudió a dialogar con ellos el síndico municipal Andrei Marmolejo Valle y ayer el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), Carlos Balbuena Schiaffini, pero los manifestantes, insistieron que quieren dialogar con las autoridades de los tres órdenes de gobierno.
“Sólo han asistido las autoridades municipales, con las cuales no se ha logrado ningún acuerdo ya que se necesita no sólo las autoridades municipales si no también la presencia de las diferentes áreas de las autoridades estatales y federales”, informó anoche uno de los ejidatarios.

Toman en Omiltemi las bombas que surten de agua a la capital; exigen apoyo para reforestar

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Ejidatarios y avecindados de la localidad de Omiltemi, municipio de Chilpancingo, tomaron el domingo las bombas de captación que surte de agua a la capital.
Se dijeron inconformes por la “negligencia” y “apatía” que han mostrado las autoridades de los tres órdenes de gobierno para atender el problema de la devastación del bosque, “a pesar de las múltiples solicitudes que hemos enviado”.
En una concentración el domingo, uno de los representantes reprochó que las autoridades sólo se quejan de la disminución del agua por los daños ambientales al parque, pero no hacen nada para solucionar el problema.
Aclaró que los daños no son ocasionados por los ejidatarios, quienes por el contrario, “sin el apoyo de nuestras autoridades nos organizamos para cuidar nuestra área ejidal”.
Los pobladores exigen apoyos de las autoridades de los tres órdenes de gobierno para el cuidado del parque y una indemnización por el uso del agua que el municipio se trae para Chilpancingo.
En un comunicado exigieron, además, que las autoridades correspondientes “hagan su trabajo y den soluciones concretas a la comunidad”, recordaron que del agua que viene de ese pueblo se surten, además de Chilpancingo, los pueblos de Xocomanatlán y Amojileca.
La cantidad de agua que llega del Parque Omiltemi a Chilpancingo son 150 litros por segundo, de acuerdo a cifras de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach).
Ayer se informó que este martes acudirán funcionarios del gobierno del estado para dialogar con los inconformes que este lunes mantuvieron la protesta.
En un comunicado emitido ayer por el Ayuntamiento de Chilpancingo se informó que con el objetivo de generar un diálogo “abierto y transparente”, el primer síndico Andrei Marmolejo Valle sostuvo una reunión con las y los vecinos de la comunidad de Omiltemi para escuchar sus diversas demandas.
El comunicado agrega que se explicó además el funcionamiento de las válvulas que abastecen de agua a la capital y la reunión fue para generar los consensos necesarios y trabajar de manera coordinada sin afectar a terceros. La reunión fue la tarde del domingo pero sin llegar a acuerdos.

 

Hallan “sanos y salvos” a los policías rurales levantados por hombres armados en Chichihualco

El comandante de la Policía Rural Estatal y tres agentes más que fueron levantados por hombres armados la tarde del miércoles en la comunidad de Corralitos del municipio de Leonardo Bravo (Chichihualco) fueron hallados “sanos y salvos” y trasladados a su base en la comunidad de Los Morros, informó el vocero del Grupo de Coordinación Guerrero  (GCG), Roberto Álvarez Heredia.
El miércoles unos 30 hombres armados y vestidos de negro irrumpieron a la comunidad de Xochipala del municipio de Eduardo Neri (Zumpango), ahí atacaron a una patrulla de la Policía Rural y asesinaron a dos campesinos e hirieron a una mujer, además hubo un enfrentamiento a balazos en Puentecillas y El Ranchito que dejó dos heridos y en Corralitos levantaron a un comandante de la Policía Rural y  tres agentes más.
Álvarez Heredia difundió un comunicado la tarde de ayer que soldados y policías estatales hicieron un operativo la tarde del miércoles para detener a los civiles armados que irrumpieron en Xochipala y Corralitos donde  habían sido levantados policías rurales identificados como Adrián, Alfonso, Alejandro y Eduardo, y luego fueron encontrados a las 7 de la tarde de ese día.
Afirmó que los policías rurales informaron que los agresores les quitaron una escopeta Winchester calibre .12 milímetros y 120 cartuchos útiles, los agentes posteriormente fueron llevados a la comandancia de la corporación en Los Morros en Chichihualco.
Por último el vocero agregó que continúa el operativo en la sierra del estado para detener a los presuntos responsables de estos hechos de violencia que han ocurrido en la comunidad de Xochipala en Zumpango y  Corralitos en Leonardo Bravo. (Redacción/Chilpancingo).

Reporta la PF la destrucción de 61 sembradíos de amapola en la sierra de Chilpancingo

Policías federales destruyeron 61 sembradíos de plantas de amapola en las comunidades de Xocomanatlán, San Vicente, Omiltemi, Coapango y Llanos de Tepoxtepec municipio de Chilpancingo, en dos semanas.
La Comisión Nacional de Seguridad de Guerrero difundió un boletín de prensa la tarde de ayer, en el que dice que en una operación de seguridad hace dos semanas localizaron y destruyeron 61 plantíos de amapola en el municipio de Chilpancingo.
La dependencia dijo que agentes de la policía federal localizaron  y destruyeron 61 cultivos de amapola  que suman una superficie de 152.68 hectáreas con aproximadamente 98 millones 50 mil 750 plantas.
“Los cultivos fueron destruidos de forma manual y se tomaron muestras y después fueron puestas a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación para realizar las investigaciones correspondientes”, concluye el comunicado. (Redacción /Chilpancingo).

Hay 11 incendios forestales activos en el estado, informa Protección Civil estatal

La Secretaría de Protección Civil estatal informó que ha contabilizado 11 incendios forestales activos en el estado y que está en el proceso para sofocarlos.
La tarde de ayer, se observó en la ciudad de Chilpancingo una intensa capa de humo porque hay tres quemas activas en las comunidades de Xocomanatlán, San Miguel, El Ocotito y Rincón de la Vía.
Fuentes de la Secretaría de Protección Civil estatal informaron que los incendios activos se encuentran en San Miguel Totolapan, en la comunidad de San Jerónimo, en Mochitlán; en la comunidad Tlalquetzalapa, Copanatoyac y en las localidades de Los Limones, Atlixtac e Iyotla, en el municipio de Leonardo Bravo (Chichihualco).
En Chilapa en las comunidades de Xulchuchio y Nejapa, en la comunidad La Victoria de Igualapa y en la localidad de Ahuejutla en el municipio de Alcozahuca.
Las fuentes dijeron que para sofocar el fuego participarán brigadistas voluntarios de la dependencia, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado (Semaren) y la Comisión Forestal Nacional (Conafor).

Destruye la PGR más de media tonelada de amapola y mariguana en Chilpancingo

La Procuraduría General de la República (PGR) incendió más de media tonelada de droga en la comunidad de Xocomanatlán, en Chilpancingo.
De acuerdo con un boletín de la dependencia, se informó que destruyeron 512 kilos y 542 gramos de mariguana, 17 kilos y 581 gramos de semilla de mariguana, dos kilos 619 gramos de semilla de amapola, 238 gramos de opio, 221 plantas de amapola, 70 plantas de mariguana, tres gramos y 300 miligramos de carbonato de sodio, 900 miligramos de cocaína y 200 miligramos de sustancia negativa.
La droga está  relacionado con 47 expedientes iniciados por delitos contra la salud.
“La destrucción de la droga fue supervisada por el representante del Órgano Interno de Control de la PGR, con la presencia de elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), personal del Ejército mexicano y el agente del Ministerio Público de la federación, quien dio fe de las características de la droga”, concluye el comunicado.

Asesinan a golpes y a balazos al dueño de un aserradero en Chilpancingo

A golpes y a balazos fue asesinado el dueño de un aserradero cuyo cadáver fue encontrado en la orilla de la carretera entre las comunidades de Xocomanatlán y Amojileca, en Chilpancingo.
Según fuentes ministeriales a la 1:48 de la tarde se recibió el reporte de que había un hombre tirado en la orilla en la carretera en el paraje Escamalco.
Se supo que la víctima es Rosendo Ramírez Rodríguez y el lunes estaba en su aserradero, a unos 5 kilómetros adelante de la comunidad de Amojileca, pero la mañana de ayer sus familiares ya no sabían nada de él.
Hasta la 1 de la tarde de ayer vecinos de Amojileca encontraron el cuerpo a la orilla de la carretera.
Familiares de la víctima recogieron el cuerpo y lo trasladaron en una camioneta a la colonia Vista Hermosa en la capital.
En otra jornada de violencia en Chilpancingo, el lunes entre la medianoche y la madrugada un taxista fue ejecutado y otro hombre fue asesinado a golpes en dos hechos distintos.