Un muerto y un herido deja explosión en la mina Capela de Tehuixtla en Teloloapan

 

Alejandro Guerrero

Iguala

Un accidente durante una voladura con dinamita en la mina subterránea Capela, de Industrias Peñoles en la localidad de Tehuixtla, municipio de Teloloapan, provocó la muerte del operador de una máquina, un hombre de 41 años, trabajador de la empresa BurVal y dejó herido otro colaborador de la misma compañía, un joven de 26 años.
La explosión remota dentro de la mina polimetálica ocurrió alrededor de las 5 de la mañana del sábado, previo al cambio del turno que iba de salida, de acuerdo con fuentes consultadas. El hecho se manejó en total sigilo y hermetismo por parte de la minera.
Ex trabajadores de Capela que eran parte de esos trabajos dentro de la empresa, opinaron que el accidente habría sido por negligencia de quienes llevaron el control de uso y manejo de los explosivos, pues antes de hacer la voladura con dinamita -que se hace vía remota-, se debió verificar que no había personal dentro de la mina, tanto vía radio o por el GPS que usan las lámparas.
Una fuente consultada, explicó que antes de hacer estas voladuras en la zona de extracción de la mina, se retira a la superficie a todo el personal, que no haya nadie en los niveles ni en la bocamina, “las detonaciones son muy fuertes, si estando en la superficie se siente la voladura y cimbra el suelo, ahora imagínate cerca de la explosión, hace destrozos”, contó.
Informó que en la mina subterránea tienen programadas dos voladuras por día, una a las 5 de la mañana y otra 12 horas después, es decir, a las 5 de la tarde, y el percance del sábado ocurrió en la madrugada, por lo que ese día fueron suspendidas todas las operaciones.
Informaron que la persona que falleció es José Pablo López, de 41 años, originario de Zacatecas, quien llevaba seis meses trabajando en la mina mediante la empresa subcontratada BurVal. Era operador de un camión de carga frontal Scooptram (parecido a una retroexcavadora), que es la maquinaria con la que se cargan a los camiones que extraen del subsuelo el material que se libera tras la voladura y se traslada a los molinos.
Asimismo, se informó que en este accidente resultó herido un colaborador de la misma empresa, un joven de 26 años, también de Zacatecas, quien de acuerdo con otra fuente, las lesiones que tuvo “no comprometen su integridad física”.
Se informó que tras el incidente fueron suspendidas todas las operaciones en la mina para iniciar los trabajos de investigación y rescate de las personas, pero a partir del domingo retomaron la actividad minera en su totalidad y de forma cotidiana.
Capela es una mina subterránea polimetálica de la que se extrae oro, plata y concentrados de plomo, zinc y cobre.
Ayer se buscó algún comunicado emitido por la minera Capela o Industrias Peñoles relacionado con este hecho en sus redes sociales y páginas oficiales pero no se encontró ninguna información al respecto.

 

Está Guerrero en sequía y es “extrema” en tres de los 81 municipios, informa la Conagua

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la totalidad del territorio de Guerrero se encuentra en alguno de los niveles de sequía considerados por el organismo.
De acuerdo con el Monitor de Sequía de México al 15 de junio pasado, se incrementaron las zonas que presentaron sequía en la región del Pacífico Sur, donde se incluye a Guerrero.
“Se incrementaron las áreas con sequía, principalmente sobre las regiones del Pacífico norte, centro, occidente, Pacífico sur y Península de Yucatán. Particularmente, el aumento de sequía de moderada a severa se registró en Guerrero, Oaxaca y Chiapas” explicó Conagua.
El organismo categoriza en seis divisiones de acuerdo al nivel de sequía que se tenga en el territorio; anormalmente seco, sequía moderada, sequía severa, sequía extrema, sequía excepcional o sin sequía según corresponda.
En lo referente a la entidad, 29.9. por ciento del área territorial de Guerrero se encuentra anormalmente seco, en tanto que 35.8 por ciento del territorio se encuentra con sequía moderada.
Por su parte, 28.8 por ciento del área que compone al estado se encuentra catalogada como sequía severa, mientras que 5.5 por ciento del espacio territorial fue considerado bajo sequía extrema por la Comisión.
A nivel nacional, además de Guerrero, la Conagua colocó a ocho entidades siendo afectadas por sequía en la totalidad de su territorio, siendo Aguascalientes, Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Sinaloa y Zacatecas los estados en cuestión.
En lo relacionado exclusivamente con municipios, Guerrero presentó 58 municipios con sequía según la Conagua, lo que equivale a 71.6 por ciento de los municipios que tiene el estado.
En total, 23 se encuentran afectados bajo el parámetro de anormalmente seco, en tanto que 41 están en sequía moderada, 14 en una sequía severa y tres con una sequía extrema, aunque no ofrecen un listado de los mismos.
En el país, 903 municipios están siendo afectados por algún nivel de sequía catalogado por la Conagua, lo que representa 36.5 por ciento del total de los municipios a nivel nacional. (Juan Luis Altamirano Uruñuela / Ciudad de México).