29 abril,2023 10:49 am

Inaugura Demina muestra colectiva de arte donde destaca obra de Pal Kepenyes

 

Acapulco, Guerrero, 29 de abril de 2023. Con la asistencia de decenas de personas la noche del jueves se inauguró la exposición colectiva Y sólo soy la memoria y la memoria que de mí se tenga, en Demina, Laboratorio de Artes y que incluyó obra de gente como el finado Pal Kepenyes o Jorge Alfaro.

Escultura, pintura y fotografía fueron las disciplinas presentadas en el segundo piso del edificio ubicado en la calle francisco Javier Mina, esquina Velázquez de León y el mensaje de inauguración corrió a cargo de Lumi Dehesa, viuda de Kepenyes, quien celebró la actividad de Demina que dirige la artista visual Jeanette Rojas Dib.

“Luego de la muerte de mi esposo (en 2021) había pensado ya que las cosas iban a ser muy tranquilas para mí, pero conocer a Jeanette me dio vida, me dio el entusiasmo de saber que todos ustedes (el público) están interesados en que el arte no muera, en que se diga lo que se tenga que decir de la manera que ustedes quieran decirlo, a su ritmo y a su tiempo”.

Tras añadir que no hay más camino que el arte, apuntó que Acapulco y su gente tienen mucho de donde cortar para hacer arte y cultura.

Por su parte, el texto de sala escrito por el escritor Ari J. González indica que “en esta exposición confluyen memorias de distintas generaciones; la capilaridad que se origina por esta confluencia nos permite palpar momentos sensibles en la producción artística contemporánea en Acapulco y en México”.

“En su sueño polifónico estas piezas nos cuentan relatos que parecen emerger del delirio, de presentes remotos que bien podrían ser un recuerdo de vidas pasadas y otras más por vivir”. Añade que hay paralelismos y discontinuidades que perfilan la obra y le dan una historia antes de su irrupción en el lienzo, antes de obturar el espacio desde una lente y antes de dejar un testimonio en el recuerdo del tiempo anterior esculpido desde el presente.

Así, a lo largo del espacio se pueden observar fotografías de Malachamba, Brian Mena y Asgard Tinajero que van desde el folclor guerrerense, el paisajismo y las escenas cotidianas junto al mar.

Del mismo modo, está el trabajo de Gio Badillo que de la mano de la manipulación digital presume imágenes de gente como Jesucristo o Emiliano Zapata reinterpretados.

Fotos de Jorge Almeida y pinturas de Andrez Reyna así como trabajos de Eunice Almódovar y de Emiliano Carrillo también están en exhibición.

Obra de Baic, de Manuel Valdovinos, de Antonio Lozano, de Gerardo M. Ríos, de Luis Vargas Santa Cruz y Sonia Montoya también está presente.

Al centro del lugar, la exposición destaca Matriz del universo, una escultura de Pal Kepenyes hecha en bronce de la serie Vivos de 1998 así como El eterno retorno de Jorge Alfaro, una obra de talla directa sobre granito verde pulido de mediano formato.

Texto: Óscar Ricardo Muñoz Cano