9 septiembre,2022 4:51 am

Inaugura la SEG la primera Universidad Tecnológica de la Sierra de Guerrero  

El acto se realiza en las instalaciones de la nueva escuela, en el antiguo plantel del Cobach 41 en Tlacotepec. Esta nueva opción educativa dará clases a 115 estudiantes de las comunidades de Leonardo Bravo y Heliodoro Castillo

Tlacotepec, Guerrero, 9 de septiembre de 2022. La primera Universidad Tecnológica de la Sierra de Guerrero se inauguró en Tlacotepec, cabecera municipal de Heliodoro Castillo, para dar educación a los jóvenes que no tienen oportunidad de salir de sus comunidades y así evitar que la falta de estudios los lleve a la delincuencia.

La universidad se creó como “un alternativa de estudios y fue una demanda constante de los pobladores de la sierra, en los Foros de Consulta y Participación Ciudadana (que encabezó Evelyn Salgado Pineda antes de asumir su mandato) para traer educación a las comunidades alejadas y con falta de oportunidades para los sierreños de continuar sus estudios”, señaló el subsecretario de Media Superior y Superior, Marco Marbán Galván, quien junto con el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, y el alcalde Serafín Hernández Landa, realizaron un acto en las instalaciones de la nueva escuela.

Esta nueva opción educativa dará clases a 115 estudiantes de las comunidades de Leonardo Bravo y Heliodoro Castillo, que estudiarán Ingeniería en Energías Renovables, Ingeniería en Mecánica Automotriz e Ingeniería en Gestión de Software.

“Son 115 jóvenes, hombres y mujeres, que de no tener esta oportunidad de ingresar a una universidad, seguramente hubieran tomado otro tipo de decisiones, que no son propiamente sanas para nuestro municipio, para la región y nuestro estado”, comentó a los medios el alcalde de Heliodoro Castillo.

En el evento inaugural, de este jueves a las 10 de la mañana, el titular de la SEG, Marcial Rodríguez, expresó en su mensaje que en el nuevo plan de estudios se van a promover principios, para que la educación sea un instrumento para “forjar nuevas formas y nuevos ciudadanos. Entre otros principios, se establece aquel que se refiera a la educación sobre los derechos humanos, desafortunadamente hemos tenido episodios muy dramáticos en la historia de México y de Guerrero, y el gobierno de la 4T se propone defender los derechos humanos, de tal manera que desde las aulas las niñas y los niños se vayan forjando en una cultura de la protección de los derechos humanos. No queremos que haya violaciones a los derechos, mucho menos de las mujeres, vamos a erradicar la violencia en contra de las mujeres, pero tiene que ser a través a la educación”.

“Necesitamos forjar nuevos estudiantes donde se arraigue la cultura de la paz. Todos queremos vivir en paz y desterrar la violencia, la protección y regeneración del medio ambiente, tenemos la obligación y responsabilidad de regenerarlo y heredar un entorno más agradable a las nuevas generaciones”.

La nueva universidad fue abierta en las antiguas instalaciones del Colegio de Bachilleres plantel 41, que fue donado por el subsistema en comodato al Ayuntamiento, para que albergaran las aulas de la comunidad académica, que dará educación a los estudiantes de la sierra.

En el evento, el alcalde Serafín Hernández comentó que antes de que “existiera este proyecto, egresaban de bachilleres 100 o 120 jóvenes, de los cuales sólo unos 10 o 15 se iban a estudiar una carrera a una universidad del estado o del país. Hoy tenemos 44 de esos egresados (de la cabecera), más los jóvenes que vienen de las diferentes comunidades”.

Ahora los estudiantes de las localidades de Heliodoro Castillo y Leonardo Bravo, tendrán un comedor universitario y una casa de estudiantes para que continúen sus estudios, que muchas veces fueron truncados por la falta de economía de los padres, que no tienen los recursos para mandar a sus hijos a estudiar a las ciudades.

“Muchos viajan 7 u 8 horas para llegar a la cabecera municipal, por lo cual creemos que es necesario de darles todas las oportunidades, una casa de estudiantes, un comedor universitario, muy poco se da esto en el estado y el país. Creemos que la salida del rezago en el que nos hemos encontrado durante muchos años, es a través de la educación, razón por la cual no voy a dejar sola a la universidad, para que este proyecto siga avanzando”, expresó el alcalde a los padres y alumnos que asistieron a la inauguración.

La Universidad Tecnológica de la Sierra de Guerrero inició sus clases el 5 de septiembre, con un modelo educativo que es el 70 por ciento práctico y el 30 por ciento teórico, que serán impartidas por una base trabajadora de 10 maestros, egresados principalmente de la Universidad Autónoma de Guerrero, del Tecnológico de Chilpancingo y de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Una de las nuevas alumnas, Magda Reina Pérez, de la localidad El Durazno del Rosario, que se encuentra a 4 horas de Tlacotepec, comentó que “sin universidades en la sierra muchos jóvenes dejan truncados sus estudios, por la falta de recursos y la pobreza que desde hace años existe en la sierra”.

“Mis padres no tenían los recursos para mandarme a estudiar a Chilpancingo o a Iguala, que son los lugares más cercanos para poder continuar los estudios. Entonces, pues muchos que se encuentran en esa situación pues dejan de estudiar, se dedican al campo y sólo pocos pueden llegar a una licenciatura”.

La joven comentó que en su comunidad, de 500 pobladores, sólo hay tres personas que lograron terminar sus estudios y ahora espera ser una egresada más.

“Tengo cuatro hermanos, dos siguen en la primaria y los otros dos de plano ya no estudiaron. Ahora yo, en esta universidad voy a estudiar Ingeniería en Gestión de Software, quiero terminar para apoyar a mis padres y regresarles algo de lo que me han dado con el esfuerzo de su trabajo”, dijo Magda Reina, que también dio las palabras de agradecimiento por la creación de la Tecnológica.

En está zona de Guerrero, hace algunos años había un conflicto entre los grupos del crimen organizado que peleaban el control de la plaza en el Filo Mayor, donde de 2015 a 2018 muchos niños y jóvenes se quedaron sin recibir educación, por la violencia que imperaba en sus pueblos.

Ahora, con la creación de esta universidad –que funcionará como extensión de la Universidad Tecnológica de la Costa Grande– las autoridades estatales pretenden alejar de la violencia a los jóvenes que se quedan sin oportunidad de estudiar. En los próximos días también se inaugurará la Universidad Politécnica en Coyuca de Benítez, para los pobladores de Costa Grande.

Texto y foto: Lenin Ocampo Torres